Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.

Post on 25-Jul-2015

13.427 views 0 download

Transcript of Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.

ESCUELA DE

ODONTOLOGÍA

Alumna: Brenda J.

Torres Beltrán.

Profesor: Dr. Alfredo

Nevarez Rascón

UJED

“Hilo retractor gingival y papel articulador

para uso odontológico”.

HILO RETRACT

OR GINGIVAL

Permite la retracción de la encía con la finalidad de proporcionar:

Un espacio tanto en sentido lateral como vertical entre el margen gingival y la terminación gingival

de tal manera que el material de impresión penetre en suficiente cantidad para obtener el copiado exacto de la preparación.

Puede ser utilizado en situaciones tales como:

Prótesis

Realización de facetas indirectas de preparaciones protéticas y su refinamiento.

Es útil en el área de operatoria

En el caso de preparaciones subgingivales

facilitando:el acceso

y visibilidad de los tejidos a los cuales se esta operando

Para prevenir los daños en el tejido gingival

COMPONENTES

Algodón trenzado.

Cloruro alumbre

sulfato aluminico potasico

Cloruro aluminico tamponado

Epinefrina

Sulfato ferrico

CARACTERISTICASDebe:

Presentar un color oscuro para que exista un máximo contraste con los tejidos y el diente.

Ser absorbente

controlar los fluidos gingivales sin ocasionar perjuicio de los tejidos periodontales.

Estar disponible en difentes diámetros para poder adaptarse a las distintas morfologías del surco gingival

Ser biocompatible.

Ser tolerado por los tejidos gingivales

PRESENTACIÓN

Vienen en diámetros diversos desde 000 hasta 3

(000, 00, 0, 1,2, 3) y

debe seleccionarse el adecuado al tejido gingival, comenzando siempre por el de

menor diámetro..

Es importante realizar la retracción con sumo cuidado sea cual sea la técnica.

No se debe ejercer excesiva presión (ésta siempre se realiza contra el diente y no

hacia el surco)

Debe asegurarse que no sobre hilo retractor dentro del contorno marcado ya que a veces la sobreextension del hilo, cubre el cuello de la preparación.

eyector de saliva

pinzas para algodón

espejo

instrumento para empaquetar

el hilo

•Fisher pequeño •instrumento romo

Hilo retractor

• liquido hemodent (hemostático)

• instrumento para obturar de plástico

INSTRUMENTOS DE

UTILIZACIÓN

•Hilo protector

torundas de algodón

tijeras

• Esponja de 2x2

sonda periodontal

• frasco dappen

SE DEBE TENER EN CUENTA QUE…

La colocación del hilo separador requiere un campo operatorio seco, para facilitar la visión y mantener el hilo en posición.

Se debe aislar con rollos de algodón y alta succión.

En algunos casos estas medidas no son suficientes debido al exceso de salivación del paciente.

En tal sentido se recomienda:

El empleo de fármacos para el control del flujo salival, tales como:

El bromuro de metantelina (Banthine) en dosis de 50 mg una hora antes de la consulta.

ó

El paciente puede llegar a tener efectos adversos como:

visión borrosa somnolencia sabor amargo

Bromuro de propantelina (Pro-Banthine):

En dosis de 15mg una hora antes de la consulta.

INSTRUCCIONES DE USO

Con ayuda de un instrumento romo de pequeño diámetro en la punta y superficie plana se comienza a empacar el hilo suavemente dentro del surco gingival.

1. Comenzando por la cara distal

2.Vestibular

3.Mesial

4.palatina o lingual

El hilo se condensa dentro del surco con una profundidad de 1mm aproximadamente y presión manual controlada.

Se mantiene en esa posición de 4 o incluso de 10 a 15 minutos para lograr

la separación de los tejidos. (depende de la técnica que se utiliza)

Luego del tiempo de espera se retira el hilo retractor.

ADVERTENCIAS:

No utilizar el producto cuando esta fuera de plazo de vitalidad.

Mantener fuera del alcance de los niños.

Después de su uso deseche el hilo retractor

CONSERVACIÓN Y ALMACENAJE

Mantener el producto en su envase original bien cerrado.

Almacene el producto a temperaturas entre 15 y 30 °C.

Proteger de la luz solar directa

 MARCAS COMERCIALES.

Hilos Retractores Ultrapak

Hilos Separadores de diferentes diámetrosTomado Catálogo Ultradent® 2005

PAPEL ARTICULAD

OR

Es una tira de papel que posee color en ambas caras.

Pueden venir negro, rojo, azul, etc. y se va a emplear en la mordida del paciente.

Dependiendo el grado de la superficie coloreada en el diente, nos va a indicar:

si tenemos una buena oclusión altura de cúspides profundidad de fosas inclinación de vertientes, etc.

Se pueden emplear después de hacer una restauración

Clase I

Clase II

con abordaje desde oclusal para corroborar si existe una buena altura.

La rehabilitación fisiológica correcta de la oclusión sigue siendo un gran reto para el odontólogo, debido a que pequeños contactos prematuros en márgenes de micras …

le pueden causar molestias principalmente funcionales al

paciente, y estos problemas pueden volverse crónicos a largo plazo.

Cada: Restauración Extracción Rehabilitación

protética Tratamiento

de ortodoncia

Cambia la oclusión estática y dinámica.

Incluso la más pequeña interferencia oclusal es

perjudicial para los propioceptores del sistema

estomatognato, es por ello que no solo es importante detectar desordenes funcionales sino

también evitar los problemas del sistema craneomandibular.

El papel articulador nos es muy útil en el procedimiento que se lleva a cabo para

realizar un examen específico de la oclusión.

Hay diferentes papeles, de seda y folios que satisfacen los

requerimientos necesarios para poder analizar de forma precisa las

relaciones de los contactos de los dientes en la oclusión.

Para visualizar la oclusión estática los papeles articuladores Bausch con coloración progresiva

pueden ser una buena opción.

La estructura esponjosa del papel posee un gran volumen de almacenamiento de color, este color se libera con la presión por lo que:

•Si la presión masticatoria es leve : dejara una marca de color

claro.

•Si la presión masticatoria es fuerte: dejara una marca de

color fuerte.

Para el mejoramiento de la transmisión de color en superficies húmedas se agrega a este papel un adhesivo especial (llamado transculase), para que de esta manera el papel de coloración progresiva marque bien en superficies:

Húmedas metales pulidos cerámicas altamente pulidas.

Primera fase: se utiliza el papel articulador

pueden utilizarse de manera exitosa:

Papel de articular Bausch de coloración progresiva de 200 micras.

Papel de articular PROGRESS con coloración progresiva de 100 micras.

Segunda fase: se utiliza un folio de articular delgado preferiblemente de color rojo, ya que tiene una alta densidad y un muy buen contraste con el color azul.

Entre los cuales pueden utilizarse:

•Bausch Arti-Fol rojo de 8 micras

• Bausch Arti-Fol metallic rojo de 12 micras.

Este método (folio articular) ofrece una seguridad máxima, ya que los contactos prematuros son totalmente visibles.

La transmisión de color del folio se mejora notoriamente con la fina capa del adhesivo Transculase.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

http://es.shvoong.com/books/guidance-self-improvement/1941473-hilo-retractor-gingival/#ixzz1ZaYXsfFp

http://www.parejalecaros.com/contenido/contenido.php?1606/noticias/manejo_tejidos_para_odontologia_multidisciplinaria.html

http://www.actaodontologica.com/ediciones/2007/2/separacion_gingival_protesis_fija.asp

http://vkimport.wordpress.com/productos/hemostaticos-y-retractores/hilos-retractores-ultrapak/

http://www.odontologia-online.com/php/phpBB2E/about618.html

http://www.odontologiaonline.com/php/phpBB2E/about618.html

http://www.actaodontologica.com/ediciones/2007/2/separacion_gingival_protesis_fija.asp

http://www.pixelhost.de/bauschweb/dwnld/BauschSP.pdf