Hiperemesis gravídica dr zegarra

Post on 22-Jul-2015

2.125 views 8 download

Transcript of Hiperemesis gravídica dr zegarra

HIPEREMESIS GRAVÍDICA

DR. JOSÉ ISRAEL ZEGARRA SÁENZMÉDICO GINECO-OBSTETRA

HOSPITAL II LUIS HEYSEN INCHAUSTEGUI ESSALUD

HIPERÉMESIS GRAVÍDICA - GENERALIDADES

Náuseas y vómitos son frecuentes en elembarazo mayor de 12 ss; aunque puedeencontrarse mas allá , llegando incluso hasta las20 ss. de embarazo.

En la émesis gravídica, N-V, son generalmentematutino, mejorando en transcurso del día y noalteran el estado general de la paciente, ni sucorrecta alimentación.

Guías de práctica clínica y procedimientos en Obstetricia y Perinatología

Instituto Nacional Materno Perinatal – 2010

HIPEREMESIS GRAVÍDICA

Presencia de nauseas y vómitos incoercibles ,durante el primer trimestre del embarazo, queafectan el estado general de la paciente y queimpiden la correcta alimentación e hidrataciónde la gestante.

NOMBRESYCODIGOSCIE 10

Hiperémesis gravídica O21.0

HIPEREMESIS GRAVÍDICA - ETIOLOGÍA

• Causas hormonales.

• Causas psicológicas.

• Causas alérgicas o inmunológicas.

• Alteración del PH gástrico.

• Infección por Helicobacterpylori.

• Deficit de piridoxina ( Sx. de wernicke).

Aún desconocida, probablemente multifactorial:

HIPEREMESIS GRAVÍDICA – FACTORES DE

RIESGO

Mujeres con incremento de masa placentaria.

Antecedentes de hiperémesis en embarazos anteriores.

Obesidad.

Nuliparidad.

HIPEREMESIS GRAVÍDICA – FACTORES DE

RIESGO

Edades extremas

Embarazo múltiple

Embarazo molar

Embarazo no deseado.

HIPEREMESIS GRAVÍDICA - DIAGNÓSTICO

Náuseas y vómitos de predominio matinal.

Sialorrea y modificaciones de apetito y gusto.

Epigastralgias.

Hematemesis ( Sx. Mallory Weiss).

Pérdida de peso.

Signos de deshidratación.

Aliento fétido con olor a frutas.

Síntomas neurológicos, confusión , letargo y coma, encefalopatías, insuficiencia hepatorenal.

HIPEREMESIS GRAVÍDICA - DIAGNÓSTICO

DIFERENCIAL

Fundamentos de Obstetricia. Bajo Arenas JM; Melchor Marcos JC.

Sociedad española de Ginecología Y Obstetricia- SEGO – 2007 Cap 61 pp 515-520.

HIPEREMESIS GRAVÍDICA –CRITERIOS DE

INTERNAMIENTO

Duración prolongada de la sintomatología.

Pérdida de peso objetiva.

Deshidratación clínica.

Alteraciones hidroelectrolíticas.

Deterioro nutricional o metabólico progresivo.

Sintomatología neurológica.

HIPERÉMESIS GRAVÍDICA - EXÁMENES

AUXILIARES.

Hemograma y pruebas de coagulación.

Pruebas hepáticas.

Pruebas pancreáticas.

AGA y electrolitos.

Análisis de orina.

Urocultivo.

BHcg.

Eco Tv – Obstétrica.

Ecografía abdominal.

HIPERÉMESIS GRAVÍDICA - MANEJO

Corregir la deshidratación y mejorar los síntomas.

Corregir el disbalanceelectrolítico y la función renal.

Terapia medicamentosa –sintomática.

Psicoterapia de apoyo.

HIPERÉMESIS GRAVÍDICA –MEDIDAS

GENERALES

Hospitalización.

Internamiento en ambiente tranquilo y oscuro.

Reposo absoluto y aislamiento.

Visita restringida.

NPO durante 48 a 72 horas.

Peso al ingreso y control diario.

Balance hidroelectrolítico.

Psicoterapia de apoyo.

HIPERÉMESIS GRAVÍDICA –MEDIDAS

ESPECÍFICAS

HIDRATACIÓN:

Hidratación parenteral, con 2000 a 3000 ml., debemos conseguir diuresis mayor de 1000 ml en 24 horas.

Reposición de electrolitos.

Administración de vitaminas hidrosolubles, del complejo B y vitamina C. Tiamina 100 mg/día.

Piridoxina 100 mg/día.

Vit C 1gr/día.

HIPERÉMESIS GRAVÍDICA –

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

Generalmente se asocia un antiemético, un ansiolítico, un antiácido y vitaminas:

Dimenhidrinato 50 mg. EV c/ 8h.

Metoclopramida 10 mg. EV c/ 8h.

Ranitidina 50 mg. EV c/ 8h.

Diazepan 10 mg. IM o EV en estados de ansiedad.

Esteroides en hiperemesis refractaria a tx.

Metilprednisolona 16 mg VO 3 veces/día x 3 días hasta por dos semanas.

Fundamentos de Obstetricia. Bajo Arenas JM; Melchor Marcos JC.

Sociedad española de Ginecología Y Obstetricia- SEGO – 2007 Cap 61 pp 515-520.

HIPERÉMESIS GRAVÍDICA – MEDIDAS

HIGIÉNICO DIETÉTICAS

Comidas fraccionadas.

Dieta rica en hidratos de carbono.

Dieta baja en grasas.

Evitar condimentos, preservantes.

Evitar bebidas con gas, alcohol, drogas.

Evitar olores desencadenantes.

Apoyo psicológico.

HIPERÉMESIS GRAVÍDICA –CRITERIOS DE ALTA

Paciente con 48 horas asintomática con dieta general.

Curva de peso en ascenso.

Correcta hidratación.

Normalización de electrolitos y equilibrio acidobásico.

HIPERÉMESIS GRAVÍDICA –PRONÓSTICO

Pronóstico materno y fetal esmuy bueno, por tratarse de unproceso autolimitado, de bajamorbimortalidad, aunquepuede presentarse engestaciones posteriores.

GRACIAS