Hipersensibilidad

Post on 03-Jun-2015

4.873 views 0 download

description

grupo 10

Transcript of Hipersensibilidad

Reacciones de Hipersensibilidad

Ana María Antelo M.Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo

Reacciones de HipersensibilidadClasificación según Gell y

Coombs

Hipersensibilidad Inmediata Mediada por IgE

Hipersensibilidad Citotóxica Mediada por Anticuerpos

Hipersensibilidad mediada porComplejos Inmunes

Hipersensibilidad mediada porCélulas T

Hipersensibilidad Inmediata mediada por IgE (Tipo I)

Es inducida por ciertos tipos de antígenos referidos como alérgenos, desencadenando una respuesta humoral que resulta en la generación de células plasmáticas secretoras de IgE.

Hipersensibilidad Inmediata mediada por IgE (Tipo I)

Fase 1SensibilizaciónExposición previa al Ag

Fase 2Fase tempranaLiberación de mediadores

Fase 3Fase tardíaInflujo de células inflamatorias

Hipersensibilidad Inmediata mediada por IgE (Tipo I)

Componentes de las Reacciones Tipo I

Alérgeno

IgE

Mastocitos y Basófilos

Receptores Fc para IgE

Componentes de las Reacciones Tipo I

Alergeno: Antígenos no parasitarios capaces de estimular respuestas de hipersensibilidad en individuos alérgicos.Atopia: Predisposición hereditaria de desarrollar reacciones de hipersensibilidad contra Ag ambientales comunes. (5q, 11q13)

Componentes de las Reacciones Tipo I

IgE:IgE:

Circula como un Ac bivalenteCircula como un Ac bivalente

Sensibiliza las células involucradas en Sensibiliza las células involucradas en HIHI

Se encuentra normalmente en <1pg/mlSe encuentra normalmente en <1pg/ml

Median HI por su unión a FcRMedian HI por su unión a FcR

KO para KO para hacen anafilaxis mediada por hacen anafilaxis mediada por IgGIgG

Componentes de las Reacciones Tipo I

Mastocitos y BasófilosSimilares estructural y funcionalmenteContienen gránulos citoplasmáticos cuyos contenidos son los principales mediadores de las reacciones alérgicas.Activación por entrecruzamiento de IgE produce

Secreción del contenido de gránulos preformadosSíntesis y secreción de mediadores lipídicosSíntesis y secreción de citoquinas

Componentes de las Reacciones Tipo I

Receptores Fc de IgEPresente en mastocitos y basófilos4 cadenas α, β, 2γInteractúa con CH3 - CH4 de IgE a través de los dominios Ig de cadena αCadenas γ dominios ITAMEntrecruzamiento de FcεRI mediado por IgE fosforilación de tirosina degranulación

Componentes de las Reacciones Tipo I

Receptor Fc de IgECD23 (células B, monocitos y macrófagos)Interactúa CH3 de IgEEntrecruzamiento mediado por IgE activa células B, macrófagos alveolares, Eo. Atópicos CD23 y sCD23

Componentes de las Reacciones Tipo I

Entrecruzamiento del Receptor Fc

Componentes de las Reacciones Tipo I

Mediadores Producidos por Mastocitos y Basófilos

Consecuencias de las Reacciones Tipo I

Anafilaxis sistémica

Anafilaxis localizada: Rinitis alérgica Asma Alergia Alimentaria Dermatitis atópica

Exploración de las Reacciones Tipo I

Test de Piel: IntradérmicaPrick

Determinación de IgE total y específica:

RAST (Radioallergosorbent Test)

Hipersensibilidad Citotóxica mediada por Anticuerpos TipoII

“En esta reacción los anticuerpos preformados (especialmente IgG o IgM) se unen a antígenos de la superficie celular, causándole la destrucción.”

Mecanismos de Citotoxicidad

Activación del Sistema del Complemento

Citotoxicidad Mediada por Células Dependiente de Anticuerpos (ADCC)

Fagocitosis mediada por receptores Fc y C3b

Activación del Sistema del Complemento

Citotoxicidad Celular Dependiente de Anticuerpos

(ADCC)

Fagocitosis mediada por Rc Fc o C3b

Exploración de las Reacciones Tipo II

Aglutininas anti-Rh

Test de Coombs directo

Prueba Cruzada

Hipersensibilidad mediada por Complejos Inmunes Tipo III

“Los complejos inmunes que no son aclarados de la circulación se depositan en diversos tejidos activando el sistema del complemento y provocando daño tisular”

Características de los Complejos Inmunes

Cantidad

Tamaño: C.I. pequeños C.I. intermedios C.I. grandes

Distribución en el cuerpo

Clasificación

Reacción tipo III localizada Reacción de Arthus

Reacción tipo III generalizada Enfermedad del suero

Reacción de Arthus

•Inyección del antígeno: SC, ID

•Reacción de Arthus en 4-6hr: Edema, enrojecimiento e inflamación

Enfermedad del Suero

Antígeno Anticuerpos

Complejos inmunes

Activación del Complemento

Exploración de las Reacciones tipo III

Determinación de complejos inmunes circulantes

Actividad del complemento: C3, C4, CH50

Hipersensibilidad mediada por Células T Tipo IV

Reacción inmunitaria mediada por células en la que la célula efectora final es el macrófago activado

Los linfocitos están específicamente sensibilizados

La respuesta es tardía

Fase Aferente o de Sensibilización

Fase Eferente o de Manifestación

Hipersensibilidad mediada por Células T Tipo IV

Exploración de las Reacciones Tipo IV

Pruebas de hipersensibilidad tardía:Intradérmica Prueba del Parche