Hipertextualidad

Post on 11-Jul-2016

213 views 1 download

description

Concepto e imàgenes

Transcript of Hipertextualidad

Hipertextualidad, Hipertexto o Intertextualidad.

¿Qué es el hipertexto? Es la unión de varios textos o enlaces

que pueden abrirse o activarse para remitir a otros textos. (hipervínculos)

Se expande con ayuda de la globalización.

Concepto Las relaciones hipertextuales son las que

incluyen a un texto A (el hipotexto) dentro de un texto posterior B (llamado hipertexto). Otros teóricos y críticos prefieren definir esta relación con el término alternativo de intertexto.

El primer ejemplo que aporta Genette es el siguiente: «La Eneida y el Ulysse son, en grados distintos, dos (entre otros) hipertextos de un mismo hipotexto: La Odisea.»

Tipos de Intertextualidad

¿Qué es intertextualidad? Cuando se utilizan modelos anteriores

para crear una nueva obra con significaciones contemporáneas, se toman personajes, títulos, similitudes, etc.

No se debe confundir con el Plagio ni la influencia.

Ejemplos en la literatura

Intertextualidad en la literaturaLa cucaracha soñadora Era una vez una cucaracha llamada

Gregorio Samsa, que soñaba que era una cucaracha llamada Franz Kafka que soñaba que era un escritor que escribía de un empleado llamado Gregorio Samsa que soñaba que era una cucaracha.

Augusto Monterroso (hipertexto a Metamorfosis)

Intertextualidad en la música Penélope, 

tristes a fuerza de esperar, sus ojos, parecen brillar si un tren silba a lo lejos. Penélope uno tras otro los ve pasar, mira sus caras, les oye hablar, para ella son muñecos. 

(Alusión a Penélope, esposa de Odiseo) Troya

Ella despidió a su amor el partió en un barco en el muelle de san Blás. 

El juró que volvería y empapada en llanto ella juró que esperaría. 

Miles de lunas pasaron y ella siempre estaba en el muelle esperando. 

(Intertextualidad entre Penélope y una historia Real)

Plagio, Intertextualidad e influencia. Plagio: Imitación consciente de un modelo

sin indicar la fuente de referencia. No existe creatividad.

Influencia: Imitación inconsciente de un modelo. Generalmente es la temática. Puede tener creatividad.

Intertextualidad: Relación transformativa de una obra con otro texto anterior. Es necesario que el diálogo se produzca para construir el texto. (contexto)