HISTOLOGÍA DE CEREBELO

Post on 12-Jul-2022

7 views 0 download

Transcript of HISTOLOGÍA DE CEREBELO

CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS DE CEREBELO

OBJETIVO GENERAL

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

INTRODUCCIÓN

METODOLOGÍA

CONCLUSIÓN

T.L.Q. De la Rosa Martínez Laura¹, García Román Ana I.², T.H. López Díaz Silvia¹, Dra. Lugo Guevara Yadira I.¹·²,

T.H. Martínez Castillo Homero¹

¹Laboratorio de patología, Hospital General de Saltillo, Calle Fray Landín, Nuevo Centro Metropolitano de Saltillo, 25020, Saltillo, Coah. ²Facultad de Medicina Unidad Saltillo, Universidad Autónoma de Coahuila, Calle Francisco Murguía 210, Zona Centro, 25000, Saltillo, Coah.

E-mail: ana_gr_97@outlook.com, ylugo_2000@hotmail.com

El cerebelo es un órgano del encéfalo que estáubicado por debajo y por detrás del cerebro.Consiste en dos hemisferios cerebelosos unidos porel vermis. Sirve para coordinar tanto losmovimientos voluntarios como la función muscularen el mantenimiento de la postura normal

Conocer la estructura histológica del cerebelo.

La toma de muestra se realizó en el Departamentode Patología del Hospital General, en Saltillo,Coahuila. La fijación fue con formol al 10%. Se utilizóla técnica de inclusión en parafina, realizando cortesde 7μm, y se tiñó con hematoxilina-eosina,finalizando con la observación y descripciónhistológica

ASOCIACIÓN MEXICANA DE HISTOTECNOLOGÍA A. C.

a b

El cerebelo se compone se una cobertura externade sustancia gris denominada corteza y desustancia blanca interna.

La corteza cerebelosa tiene una estructura uniformeen toda su extensión. Se puede dividir en trescapas: a) Capa externa o molecular que contienelas neuronas en cesta, b) Capa media o de célulasde Purkinje y c) Capa interna o granulosa concélulas granulosas.

La capa media es la capa más relevante, donde seencuentran los somas de las células de Purkinjeque tienen forma de matraz. Estas células soncaracterísticas de cerebelo y tienen un solo axónque representa el comienzo de las eferenciascerebelosas, así como múltiples dendritas que searborizan en la capa molecular.

a) Se distingue la corteza cerebelosa (C), formada porsustancia gris, muy replegada, formando folias y bajo ella lasustancia blanca (B). A su vez, en la sustancia gris, seaprecian las capas granular y molecular.. La capa media no seaprecia. b) Se observan más de cerca las tres capas queconforman la corteza cerebelar: molecular (Mol), de células dePurkinje (Pkj) y granulosa (Gr).

c) Un acercamientopermite observar larelación entre lastres capas delcerebelo. Lascélulas de Purkinje(Pkj) extienden susdendritas hacia lacapa molecular ysus axones hacia lacapa granulosa.

d) Con mayor au-mento, los somasde las células dePurkinje (Pkj)destacan como eltipo neuronaldistintivo delcerebelo. Tambiénse aprecian lascélulas granulosas(*), pequeñasneuronas de escasocitoplasma.

c

d

C

B

Mol

– Pkj

Gr

Pkj

Pkj

** *

* *

*

*

*

*

*

El cerebelo es un órgano encontrado dentro delencéfalo de importante función neurológica. Secompone de sustancia blanca interna y de sustanciagris. Esta última también conocida como corteza, sedivide en tres capas: externa o molecular, media ode células de Purkinje e interna o granulosa. Lascélulas de Purkinje son distintivas del cerebelo.

1) Pawlina, W. Ross: Histología. Texto y atlas. [Wolters Kluwer]. Retrieved from https://wolterskluwer.vitalsource.com/#/books/9788416353743/

2) Snell, Richard S.: Neuroanatomía clínica [Wolters Kluer]. 7ª edición. Página 231-233.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS