Historia 2 La salida de Egipto Los primeros días en el desierto Los 10 mandamientos.

Post on 03-Jan-2015

17 views 4 download

Transcript of Historia 2 La salida de Egipto Los primeros días en el desierto Los 10 mandamientos.

Historia 2

La salida de Egipto

Los primeros días en el desierto

Los 10 mandamientos

Examen pequeño

1. Escribe de memoria Ex. 3:13-14.

2. ¿Cómo se salvaba la gente en el tiempo de Adán, Enoc, y Noé?

3. ¿Cómo fue salvado Melquisedec?

4. ¿Cuál fue el propósito de la ley?

5. ¿Quién salvó a Moisés del río Nilo?

6. Extra: ¿Cómo se llamaban los padres de Moisés?

Estudiar 12:31-20:21; 24; 32:1-34:35

Cap. 12:31v. 31 Id, toma todo, adorad, bendecidme.v. 33 Los egipcios dicen que se vayan

pronto.v. 34 Toman la masa sin levadura en el

viaje.v. 36 Tomaban todas las riquezas.Ven cuan completamente la gente y el país

de Egipto fue destruído. Esto sirvió como señal no solo a los israelitas, sino a los egipcios y aún a los de Canaan después.

12:37 Shesh (seis) ma’oth (cientos) Eleph mil (Strong´s 505, 507)Eleph familia, clan, unidad militar (Strong´s 504)

De una familia extendida de 70, a 600 familias—puede ser.

Si no, hay que aceptar que había quizás hasta 2 millones de personas que salieron de Egipto (más animales!

Una teoría es que los 600,000 podrían ser los hombres al final de la “era del Exodo”—el momento cuando Salomón construyó el templo.

430 años en Egipto—hasta el día exacto.

V. 38 grande multitud—¿otras personas de Egipto? ¿Gente no creyente que después causaron problemas? (Num. 11:4)

v. 40 430 años Desde que Dios le dijo a Abraham—30 años en Canaan, y 400 en Egipto. El texto samaritano, el masorético, y la septuaginta dice Egipto “y Canaan”.

v. 42 Noche de vigilia. Dios guardó esta noche para redención. Los israelitas hacen vigilia recordando a Dios. Nota del comentario Torah, de la interpretación después de vigilar contra seres malignos.

Reglas de quién puede comer—basicamente los judios, o los que se han circuncidado y participan en el pacto.

v. 46 no quebrar los huesos—interesante comparación a Cristo en la cruz como el cordero de Pascua.

Capítulo 13

v. 2 El primogénito de los egipcios fue matado, pero el de los israelitas fue consagrado.

Num. 18:16, 5 siclos (2 onzas), en el día 31.

vv. 3, 5 Mira el juego de palabras para servidumbre y celebración, avodah.

vv. 6-7 Pan sin levadura

v. 9 Tefillin, ver Deut. 6:8, 11:18

Phylacteries with Scriptures

Phylacteries with Scriptures

A Sinaí…

Sinai wilderness

Bedouin dwellings in Sinai desert

Sinai desert near Hazeroth

Jebel Musa:Traditional Mt. Sinai

The Pictorial Library of Bible Lands provides PowerPoint files in addition to individual jpg images. This may make it easier for those using PowerPoint to quickly copy and paste slides into their own presentations. The PowerPoints also have some measure of organization (usually in a logical tour sequence), whereas the jpg images are listed alphabetically. Note though that the PowerPoint files do not include the highest-resolution images (1600x1200 or higher) for reasons of space and performance. The images in the PowerPoints are approximately 1024x768 (XGA), the maximum that most projectors and many monitors are capable of. Users will particularly benefit from accessing the individual higher-res jpg images if 1) they have a projection system higher than XGA; 2) they want to zoom in on a particular portion of an image; 3) they want to crop, edit, adapt, or print an image. See also the “Readme” file for more information and tips.

Plain of el-Raha near Jebel Musa

Wadi el-Deir near Jebel Musa

Wadi el-Deir to south from monastery

St. Catherine’s Monastery

St. Catherine’s Monastery

Jebel Musa with St. Catherine’s Monastery

Jebel Musa

Jebel Musa Steps of Repentance

Spring of Elijah

Elijah’s Hollow with Jebel Musa behind

Jebel Musa area with snow

Jebel Musa church

Jebel Musa church and mountains

Mountains of Sinai from Jebel Musa

View to north from Jebel Musa

Sunrise from Jebel Musa

13:17ss

v. 17 El verbo shillah, “dejó ir”, es el mismo verbo que se usa con el divorcio (Deut. 22:19, 29, etc.), y librar a los esclavos (Deut 15:12-13, 18, etc.)

También resalta las promesas cumplida de Dios, hechas en Ex. 3:20, 6:1, 11:1

Había fortalezas egipcias, más los filisteos, al lado de este camino más corto.

v. 18 Yam Suf, Mar de Juncos, nos hace pensar en el bebé Moisés en el Nilo. Este mar es de agua fresca (para que crezcan los juncos), no salada, y más cerca de Gosén, más probable para esta primera etapa del viaje. Probablemente no es el Mar Rojo, más al sur, y salada (no hay juncos).

Interesante que la misma palabra, suf, se puede traducir “cesar, perecer, consumir.” Pues Yam Suf para los egipcios podría ser donde los egipcios perecieron.

v. 19 Moisés cumplió la promesa a José de llevar sus huesos. Jos. 24:32 dice que fueron enterrados en Siquem.

La Presencia de Dios se simboliza en nube y fuego. Dios es fuego en otras partes de la Biblia también, como Exodo 3, etc.

Cap. 14

El milagro del Yam Suf es clave en la historia de los israelitas, y aparece en muchas otras partes de la biblia. (Jos. 4:22-24, Sal. 66:5-6.

Después de esto Egipto desaparece de la historia de Israel hasta I Reyes 10:28, con el rey Salomón.

v. 3 Los israelitas están rodeados por el desierto, el mar, y las fortalezas egipcias.

v. 4, también v. 18 Seré glorificado (kavad—ser pesado con algo, en este caso con gloria y honor.), que es el propósito final.

v. 7 600 carrozas, y había 600 (mil o grupos militares) de israelitas.

v. 10 Miren cuántas veces en el Pentateuco los israelitas claman a Dios, suplicando, quejando, a veces dando gracias.

v. 12 no dicen esto en 5:21 o 6:9. Pero estas son palabras de desesperación, no verdaderas.

v. 14 Dios pelea por ellos.

v. 25 gravemente, viene de la misma raiz, kavad. En este caso las ruedas son pesadas y no doblan. Mira kavad en Strongs. La conexión--¿las ruedas pesadas traen peso (honor) a Dios?

v. 31 Aquel hecho, literalmente yad (mano, poder) La palabra yad ocurre 7 veces en este capítulo. Exod. 14:8, 16, 21, 26, 27, 30, 31.

v. 31 aman, creyeron, la idea de estar firmes porque hacen o creen en alguien, una confianza en Dios.

Cap. 15Compara con Sal. 106:9-12Es poesía, y enfoca a Dios y sus obras.Este canto se cantaba en el tiempo del

Segundo Templo cada sábado por medio, mitad y mitad.

Los judíos de Roma lo cantaban todos los días, recordando el poder de Dios sobre las naciones en tiempo de persecución.

Es el canto del sábado de Pascua, cuando se piensa que el evento ocurrió.

v. 2 Ultima parte aparece también en Is. 12:2, Sal. 118:14.

Alabaré, de navah, “adornar o hacer bello con alabanzas”.

v. 5 Los abismos (aguas profundas), tehom, el abismo, puede ser traducido como Seol. ¿A dónde fueron los egipcios pues?!

v. 8 Nota cómo las aguas se describen.v. 8, 10, Gen. 1-2 El aliento de Dios puede

crear o destruir.

v. 11 Nadie es como Dios, ver Deut. 3:24, 4:39

v. 13 chesed, amor, un atributo clave de Dios en toda la Biblia, ver Ex. 34:6, Jer. 32:18

Tu santa morada—puede ser el Monte Sinaí (Ex. 3:12), la tierra de Israel, o el Templo.

v. 17 parece referirse al templo. Es interesante que el autor de Reyes conecte la construcción del templo con el Exodo (1 Reyes 6:1), como si confirmara este pasaje.