Historia aviacion modificado andrés2 (1)

Post on 05-Jul-2015

896 views 1 download

Transcript of Historia aviacion modificado andrés2 (1)

HISTORIA DE LA AVIACIÓNA NÁL I SI S Y A CTI VI DA D D I SE ÑA DA P OR :

Andrés Alagarda MocholíJosé Vicente Galán OviedoCarolina Beatriz Linares Ferrándiz Jorge García CarriónVictoria Martínez RódenasMaría Lozano Guill

INTRODUCCIÓN

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES

NIVEL EDUCATIVO: 1º DE ESO

GRUPO: 2 O 3 ALUMNOS

INTRODUCCIÓN

Los alumnos de 1º de ESO, dentro de la asignatura de ciencias sociales, deben realizar una investigación sobre la Hª de la Aviación a nivel mundial y nacional.

Se explicará: sus orígenes, su importancia como medio de transporte y a nivel económico, su evolución a nivel mundial y en España, el papel que tuvo dentro de las guerras mundiales y cuál es su estado actual.

Toda la información obtenida estará plasmada en una presentación de Power Point que tendrán que realizar los alumnos.

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD

Conocer los orígenes de la aviación, su papel a lo largo de la historia tanto a nivel mundial como en España, cómo evoluciona, su importancia a nivel económico, funcional y bélico.

Descifrar su estado actual y su función como medio de transporte. Avance y modernización.

Establecer una línea de tiempo para ver la evolución de la aviación a lo largo de la historia.

Realizar una presentación de Power Point con toda la información encontrada donde se incluirán dichos objetivos.

METODOLOGÍA

¿Qué debemos hacer? Para realizar la actividad, el alumnado deberá realizar una

presentación Power Point siguiendo estos pasos:

l Búsqueda de información en Googlel Consulta de varias WebQuest que hablen del tema y nos puedan

proporcionar información.l Búsqueda de vídeos sobre la hª de la aviación.l Búsqueda de imágenes para ilustrar la presentación.l Compartir la información mediante distintas herramientas:

TintanPad, Google Documents y Youtube.l Realizar la presentación.l Introducción de la línea de tiempo mediante la herramienta

Timetoast.l Subir la presentacion a Slideshare.

FASE I

METODOLOGÍA

¿Cómo debemos hacerlo?

Nos dividiremos en grupos de 2 o 3 personas y cada grupo hará un episodio o fase de la historia de la aviación.

Las fases son las siguientes:

1.- El deseo de volar y… sus fracasos.2.- El primer éxito… y con dudas.3.- Los primeros pioneros… o eso decían.4.-Y llegó…la I Guerra Mundial.5.- Entre guerras…anda el juego.6.- La II Guerra Mundial…lo cambió todo.7.- 1945-1980 Tras la guerra…continúa la competición.8.- De 1990 a la actualidad…y seguimos avanzando.9.- España…es diferente.10.- España tras la Guerra Civil…es aún más diferente.

FASE II

METODOLOGÍA

¿D ónde buscar la información?

Búsqueda de información en Google.

Búsqueda en WebQuest

BÚSQUEDA INFORMACIÓN

METODOLOGÍA

Búsqueda de videos en Youtube

Búsqueda de imágenes

BÚSQUEDA INFORMACIÓN

MATERIAL

Uti l ización de la herramienta TintanP ad

Enlace a la aplicaciónhttp://titanpad.com/

Esta herramienta nos permite, entre otras cosas, poder comunicarnos entre nosotros a modo de chat.

HERRAMIENTA TINTANPAD

MATERIAL

Explicación de uso. http://www.megaupload.com/?d=DO3G0GKL

HERRAMIENTA TINTANPAD

MATERIAL

Para la creación de líneas del tiempo utilizaremos

la herramienta TimeToast.

HERRAMIENTA TIMETOAST

MATERIAL

Los pasos a seguir para su utilización los podéis descargar del siguiente

enlace o pinchando en la imagen de la derecha

http://www.megaupload.com/?d=DO3G0GKL

HERRAMIENTA TIMETOAST

Utilización

MATERIAL

http://www.timetoast.com/timelines/119125

HERRAMIENTA TIMETOAST

Ejemplo

EVALUACIÓN

Se evaluará tanto el contenido como la forma y se tendrá en cuenta:

3. La información obtenida4. La calidad de la misma: elección, síntesis y organización5. La calidad de la búsqueda por internet6. La utilización de diferentes soportes para la obtención de

información7. La capacidad de organización y comunicación a través de la

herramienta TintanPad.8. El manejo de la aplicación para realizar la presentación, su

forma.9. El manejo general de las herramientas en líneas utilizadas:

TintanPad, Timetoast, Slideshare, Google docs y Youtube.