Historia de Colombia

Post on 08-Jul-2015

424 views 1 download

Transcript of Historia de Colombia

ÉPOCA PRECOLOMBINA (COLOMBIA)

El periodo indígena en Colombia empezó cuando llegaron sus primeros pobladores cerca de 20.000 años.

Los primeros habitantes penetraron por la costa Caribe y por el oriente.

Algunos pueblos pasaron del nomadismo al sedentarismo mientras que otros mantuvieron su vida nómada.

Se expresaban con notable facilidad y su

idioma era muy rico en matices.

Cultivaban la poesía y entonaban canciones

muy parecidas a los villancicos españoles.

Idearon una forma de expresarse por medio

de signos y de figuras.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

talla mediana y robusta

pelo negro y lacio

nariz ancha y corta

ojos pequeños

boca y dientes grandes

pómulos salientes

INDÍGENAS SOBREVIVIENTES EN COLOMBIA

CULTURAS AGRÍCOLAS (5000 A. C. - 1200)

Los primeros vestigios conocidos de cultura hortícola sobre el territorio colombiano, son ubicados en la zona de influencia de los Montes de María.

Se han realizado excavaciones, y se han encontrado vasijas y alfarería, a la que se les han practicado pruebas que ubican a esta cultura entre los 5000 y 4000 a. C.

LA CULTURA SAN AGUSTÍN

La cultura agustiniana surgió en Colombia antes de 1200.

El espacio de desarrollo de la Cultura San Agustín se dio en los actuales departamentos del Huila y el Norte del Depto. del Caquetá.

ÉPOCA HISPÁNICA

Con la llegada de los españoles al territorio de la actual Colombia hacia el año 1500 se alteró completamente el anterior panorama que se había desarrollando entre los pueblos indígenas.

Los españoles inician la expedición de Colombia alrededor de 1500 fundando las primeras ciudades en 1509 en la región de Urabá y el Darién.

Con el riesgo de que las tierras quedasen deshabitadas, la corona vendió propiedades a los gobernantes, conquistadores y a sus descendientes, creándose las grandes haciendas y la posesión de minas,

Se introducen esclavos negros como mano de obra, igualmente para proteger a la destruida población indígena se creo el Resguardo.

LA CONQUISTA

Las primeras ciudades colombianas fueron

fundadas en 1509 o 1510 en la región

de Urabá y el Darién.

Estos primeros asentamientos no prosperaron

y Santa Marta, fundada en 1525 por Rodrigo de

Bastidas es, después de Panamá, la más

antigua ciudad colombiana que hay en el

continente americano.

VIRREINATO DE NUEVA GRANADA

1740 se creó definitivamente el virreinato de Nueva

Granada, al que se le otorgó la capitanía general

de Venezuela.

Colonizadores españoles alcanzaron llegar al sur

del país y fundaron otras ciudades. Un ejemplo de

esto seria Medellín

INDEPENDENCIA

•El problema que llevó a la emancipación de España se desarrolló en Colombia entre 1810 y 1819

•Se inició el 20 de 1810 de julio en Santafé de Bogotá con un grupo de patriotas el grito de independencia.

•Fue el 7 de agosto de 1819 en la Batalla de Boyacá en una campaña liberadora dirigida por Simón Bolívar en la que se dio la independencia absoluta.

SEPARACIÓN DE PANAMÁ

Panamá desde su anexión a la Nueva Granada en 1821, había favorecido su autonomía con el apoyo recurrente a una propuesta federal, nunca se habían llevado a cabo intentos de separación serios.

Una combinación de factores, que ayudó a precipitar la guerra de los Mil Días, llevó a su separación definitiva de la República de Colombia el 3 de noviembre de 1903.

GUERRILLAS COLOMBIANAS

Guerrillas liberales surgieron como reacción a la

persecución política iniciada por el gobierno del

Partido Conservador (1946-1953).

Colombia durante el siglo XIX tuvo desarrollo

poblacional y económico lento ocasionado por

guerras civiles, la carencia de infraestructuras en

un país con un relieve difícil.

SIGLO XX

Simbolizó el inicio del proceso de industrialización.

Periodo de desarrollo de grandes centros de educación universitarias, diferentes escuelas de literatura y el desarrollo del periodismo colombiano.

Logra popularidad internacional en el deporte, la música y las artes.