Historia de Estados Unidos Duodécimo Grado Sra. Elsie J. Soriano Ruiz El camino a la Independencia...

Post on 23-Jan-2016

218 views 0 download

Transcript of Historia de Estados Unidos Duodécimo Grado Sra. Elsie J. Soriano Ruiz El camino a la Independencia...

Historia de Estados UnidosDuodécimo Grado

Sra. Elsie J. Soriano Ruiz

El camino a la Independencia

Capítulo 5

Objetivos • Identificar el origen de los conflictos entre las colonias e Inglaterra.• Identificar las causas principales del estallido de la Guerra de

Independencia.• Analizar el proceso que culminó con la independencia de las Trece

Colonias.• Valorar la influencia que tuvo la Ilustración y el Enciclopedismo del Siglo

XVIII en la Declaración de Independencia• Analizar las consecuencias de la Revolución Norteamericana.• Valorar el contenido de la Declaración de Independencia a la luz del diario

vivir del Siglo XXI.• Analizar el proceso de reorganización de las Treces Colonias como nueva

nación.

Antecedentes

• Inglaterra confronta serios problemas económicos al finalizar la guerra contra Francia-Indiana.

• La economía colonial fue creciendo y la dependencia de los productos provenientes de la Metrópoli, fue disminuyendo.

• Por tal motivo, a partir de 1760, el rey George III y el Parlamento impusieron altos tributos o impuestos a las colonias mediante una serie de leyes, explotando así al máximo a las colonias para tratar de recuperarse de los problemas económicos causados por la guerra.

• Esto provocó un cambio en la actitud de lealtad de los colonos hacia la corona que años más tarde culminaría en el reclamo de independencia.

Situación en las colonias

• Luego de la guerra, la economía en las colonias continuó creciendo y se diversificó, mientras en la metrópoli (Inglaterra) los ingleses estaban pasando por problemas económicos.

• Diversificación de la economía:• El crecimiento poblacional produjo el crecimiento del

comercio.• El uso de la madera, trajo fábricas de muebles almacenes y

aserraderos.• Platería y orfebrería cobraron importancia.• Surgen talleres de ropa y zapatos.

• Resultado: Las colonias comienzan a convertirse en territorios autosuficientes.

• En abril de 1763, el ministro británico de finanzas, George Grenville, fue nombrado Primer Ministro Británico.

• Dada la situación de Inglaterra, Grenville propuso que los colonos pagaran en cierta medida por los gastos de Inglaterra de gobernar y defender de su territorio.

Regiones coloniales y sus productos

COLONIAS DE NUEVA INGLATERRA

Connecticut, Massachusetts, New Hampshire, Rhode Island

COLONIAS CENTRALES

Delaware, New Jersey, New York, Pennsylvania

COLONIAS DEL SUR

Georgia, Maryland, North Carolina, South Carolina, Virginia

Rutas del Comercio Colonial

• Las colonias establecieron un “comercio triangular”, que les permitió su crecimiento en corto tiempo.

Independencia, el sentido de la Libertad

El efecto de estos impuestos y prohibiciones fue contraproducente para la Metrópoli, el espíritu de libertad de

los colonos creció porque ellos llegaron a nuevas tierras huyendo de esa misma opresión y prohibiciones.

ColoniasLibertad, Autonomía,

Prosperidad económica

MetrópoliMantener y ampliar su

control económico sobre las colonias

Choque de Pensamientos

Ideas europeas que influenciaron en el pensamiento revolucionario de las colonias• Desde Europa (siglo XVIII), estos movimientos intelectuales

influenciaron en el pensamiento de los intelectuales de Norteamérica (Thomas Jefferson, Thomas Paine y Benjamin Franklin); y estos a su vez los transmitieron al pueblo.• Ilustración:

• Enciclopedismo:

• “El Sentido Común” de Thomas Paine (1775):

Leyes impuestas por Inglaterra

•1764:• Ley de Ingresos y Ley de la Moneda• Ley del Azúcar• Reacción de los colonos:

•1765: • Ley del Timbre (Stamp Act)• Ley de Acuartelamiento• Reacción de los colonos: “La Resistencia”…

La Resistencia

El pueblo está molesto porque se les imponen leyes sin consultarles y no tienen representación en el Parlamento.

Resistencia Popular

Resistencia Institucional

Congreso de la Ley

del Timbre(Oct. 1765)

Hijos de la Libertad

(Ago. 1765)

Comité de Correspondencia

• 1766:• Anulación de la Ley del

Timbre• Reacción de los colonos:

• 1767:• Ley Townshend • Reacción de los colonos:

• 1770: Masacre de Boston

• 1773: • Ley del Té• Reacción de los colonos:

Boston Tea Party

• 1774: • Leyes Intolerables• Reacción de los colonos:

1er. Congreso Continental• Edenton Tea Party

Comienza laRevolución de Independencia(1775-1783)

• 1775:• Batalla de Concord y

Lexinton

• 2do. Congreso Continental

• “El Sentido Común” de Thomas Paine

• 1776:• 4 de julio de 1776, Nace la

Declaración de Independencia.

• 1777:• Se aprobaron los Artículos de

la Confederación y Unión Perpetua (13).

• Batalla de Saratoga, New York

Declaración de Independencia

• 1778:• Francia firma alianza con las

Colonias

• 1780:• Tropas francesas llegan a América

• 1781:• Batalla de Cheesapeak• Batalla de Yorktown• Se ratifican los Artículos de la

Confederación y Unión Perpetua.• John Hanson, primer Presidente de

EU (Congreso Continental)

• 1783:• Fin de la guerra, Tratado de París de

1783• Consecuencias:

• 1787:• Nace la Constitución de Estados Unidos

y es enviada a los Estados para su ratificación.

• 1788:• New Hampshire ratifica la Constitución

• 1789: • Ratificada finalmente la Constitución y

nace el 1er. Congreso de EU.

Actividades 1. Haz una tabla en la cual resumas las leyes impuestas por Inglaterra y la

reacción de los colonos a estas leyes de 1764 a 1774.

2. Comprendiendo la Declaración de Independencia de Estados Unidos.a. Lee cuidadosamente el documento de la Declaración de Independencia y

analiza su propósito parte por parte usando la tabla que provee la maestra.b. Contesta las preguntas relacionadas a la Declaración de independencia.

3. Construye una línea de tiempo en la que muestres los eventos a partir de 1763 hasta 1789.

ReferenciasAppleby, J., Brinkley, A., McPherson, JM., National Geographic. (2007). The American Journey.

McGraw-Hill/Glencoe.

Cayton, A., Perry E. I., Reed, L., Winkler, A. (2007). America: Pathways to the present. Pearson/Prentice Hall.

Boehm, R. (1997). La historia de Estados Unidos. Hartcourt Brace & Company. Pp. 204-244.

Colonial America 1497-1763. (2008, julio 22). [Archivo de video]. Recuperado el 23 de agosto de 2009 de: http://www.youtube.com/watch?v=65Y1jsD3QHE

De León, A. (2005). Estados Unidos: La Historia en un Mundo de Cambios. Editorial Panamericana. Pp. 62-75.

John Hanson: el primer presidente de los Estados Unidos. (s.f.). [Archivo de Blog]. Recuperado de: http://recuerdosdepandora.com/historia/john-hanson-el-primer-presidente-de-los-estados-unidos/comment-page-1/#comment-24078