Historia De La ComunicacióN 1

Post on 24-Jun-2015

3.536 views 5 download

description

U.T.P.L.Carrera:Comunicación SocialMateria: Historia de la ComunicaciónPeriodo: Abril - Agosto 2010Ponente: Lic. Claudia Rodríguez Hidalgo.

Transcript of Historia De La ComunicacióN 1

ESCUELA:

NOMBRES

Historia de la Comunicación

FECHA:

Comunicación Social

Lic. Claudia Rodríguez Hidalgo

Abril - agosto 2010

1

Finalidad de la asignatura

Conocer el origen y desarrollo de la comunicación y el periodismo.

Entender los procesos cambiantes que han dado origen a las sociedades del siglo XXI gracias a la comunicación.

Analizar la realidad actual de forma crítica.

3

Unidad 1: Formas primitivas de comunicación.

Unidad 2: Comunicación en la Edad Antigua. Unidad 3: Comunicación en la Edad Media. Unidad 4: Comunicación en el Renacimiento. Unidad 5: La monarquía absoluta y el

periodismo.

Primer bimestre

Unidad 1: Formas primitivas de comunicación

PREHISTORIA: La comunicación como tal aparece

antes que el hombre sobre la faz de la tierra.

Las manifestaciones más primitivas de la comunicación estuvieron presentes en sus antecesores directos: los homínidos.

4

Teoría científica: El hombre apareció sobre la tierra como producto de un proceso de evolución.

5

Proceso evolutivo

Los cambios no solo eran a nivel físico, sino también intelectual.

Conforme el hombre iba evolucionando mejoraba su capacidad de comunicarse y su calidad de vida.

Aprendió a caminar erguido, hace unos 60 millones de años.

Estos cambios permitieron diferenciar al hombre de los primates.

6

Comunicación

La comunicación de los homínidos se desarrollaba igual que los animales: instintiva

Millones de años pasaron para que su cerebro desarrolle mejores formas de comunicación, que sean mutuamente comprendidas.

7

Formas primitivas de comunicación

1. Táctil: a través del tacto

Esta forma de comunicación se fue complementando con los gestos, los gritos, los sonidos guturales y sonidos de la naturaleza.

8

Formas primitivas de comunicación

2. Lenguaje hablado:

El hombre moldea su aparato fónico (donde se produce la voz) para producir sonidos articulados.

La eficacia del lenguaje hablado es de tal magnitud que su aparecimiento determinó la supervivencia de la especie humana.

9

Formas primitivas de comunicación

3. Lenguaje escrito:

Permitió la perennización del mensaje y una comunicación a larga distancia.

Para estructurarse el alfabeto debió pasar por 4 fases:

10

Fases previas al alfabeto

1.Mnemónica:

El hombre fabricaba objetos que le permitían recordar datos: cifras, fechas, etc.

Los quipus de la época del incario son un ejemplo de esta fase.

11

Fases previas al alfabeto

2.Pictórica:

El hombre realizaba pinturas en las paredes de las cuevas para representar cosas o personajes.

Las cuevas de Altamira son un ejemplo de esta fase.

12

Fases previas al alfabeto

3.Ideográfica:

El hombre representaba sus ideas a través de símbolos.

Los jeroglíficos egipcios son un ejemplo de esta fase.

13

Fases previas al alfabeto

4.Fonética:

En esta fase cada representación gráfica tiene su sonido propio.

Así los fenicios crearon el primer alfabeto hace más de 2.500 años.

14

El papel y la tinta

Las paredes de las cuevas, las cortezas de los árboles y las piedras eran el material perfecto para plasmar mensajes.

También lo eran la piel de los animales.

15

El papel y la tinta

Poco a poco el hombre iba buscando materiales que sean más manejables: de fácil obtención, y transportación y sobre todo que sea perdurable.

Los chinos inventan el papel en el 105 a.C.

16

El papel y la tinta

El papel era de fácil fabricación, los materiales se encontraban en la misma naturaleza, era de fácil transportación y además era perdurable.

Pero no se tenía una sustancia adecuada para plasmar los mensajes en el papel.

17

El papel y la tinta

Al principio, la sangre de los animales y la sabia de las plantas cumplió esa función.

Luego, los mismos chinos, tras varios experimentos, inventaron la tinta, que con diversas variantes se utiliza hasta la actualidad.

18

19

El papel y la tinta

El papel era de fácil fabricación, los materiales se encontraban en la misma naturaleza, era de fácil transportación y además era perdurable.

Pero no se tenía una sustancia adecuada para plasmar los mensajes en el papel.

20

21