Historia de La Doctrina Cristian a 4 Ppt

Post on 13-Jun-2015

612 views 0 download

Transcript of Historia de La Doctrina Cristian a 4 Ppt

HISTORIA DE LA DOCTRINA CRISTIANA

CLASE 4CLASE 4

Los Padres Apostólicos

Son escritores postbíblicos tempranos, algunos de ellos anteriores a algunos libros del Nuevo Testamento.

Los Padres Apostólicos

Son escritores postbíblicos tempranos, algunos de ellos anteriores a algunos libros del Nuevo Testamento.

Entre ellos está Ignacio, Clemente, y el Pastor de Hermas

Los Padres Apostólicos

Estos escritores son importantes, porque sus escritos no son dependientes de la teología de Pablo o de Juan.

Los Padres Apostólicos

Estos escritores son importantes, porque sus escritos no son dependientes de la teología de Pablo o de Juan.

Reflejan la doctrina que se vive en las comunidades cristianas.

Los Padres Apostólicos

Las luchas con los judíos han quedado atrás. Las doctrinas cristianas no muestran un esfuerzo por diferenciarse del judaísmo. La Iglesia busca un lugar en el espectro cultural y religioso de la época.

Los Padres Apostólicos

Las luchas con los judíos han quedado atrás. Las doctrinas cristianas no muestran un esfuerzo por diferenciarse del judaísmo. La Iglesia busca un lugar en el espectro cultural y religioso de la época.

El Cristianismo tiene que hacerse inteligible, por sus elementos positivos, para los paganos.

¿Dónde está la ortodoxia?

En este período, ¿Dónde está la ortodoxia? Entre tantas corrientes que convergen en el Cristianismo, ¿Cuál es la doctrina correcta?

¿Dónde está la ortodoxia?

En este período, ¿Dónde está la ortodoxia? Entre tantas corrientes que convergen en el Cristianismo, ¿Cuál es la doctrina correcta?

Originalmente, los mediadores del mensaje eran los portadores del Espíritu, los “neumáticos”, que tenían el “neuma”, Espíritu.

¿Dónde está la ortodoxia?

El apóstol Pablo tuvo algunas dificultades con ellos, pues causaban desorden (1 Corintios 12)

¿Dónde está la ortodoxia?

El apóstol Pablo tuvo algunas dificultades con ellos, pues causaban desorden (1 Corintios 12)

Pablo ponía el orden litúrgico al lado del Espíritu. ¿Cuál orden? El orden apostólico.

¿Dónde está la ortodoxia?

El apóstol Pablo tuvo algunas dificultades con ellos, pues causaban desorden (1 Corintios 12)

Pablo ponía el orden litúrgico al lado del Espíritu. ¿Cuál orden? El orden apostólico.

Los apóstoles tenían autoridad dada por Jesucristo, guiados por el Espíritu, para establecer ordenanzas en la Iglesia

¿Dónde está la ortodoxia?

En la generación de los Padres Apostólicos, estas manifestaciones extáticas prácticamente desaparecieron. Incluso eran consideradas peligrosas (Montano)

¿Dónde está la ortodoxia?

La pregunta era: “¿Para qué necesitamos las manifestaciones espirituales: profecías, lenguas, visiones, etc.?”

¿Dónde está la ortodoxia?

La pregunta era: “¿Para qué necesitamos las manifestaciones espirituales: profecías, lenguas, visiones, etc.?”

Todo lo que el Espíritu tenía para decir, arguían, ya había sido expresado en las Escrituras y en la (incipiente) tradición.

¿Dónde está la ortodoxia?

La autoridad básica estaba dada por el Antiguo Testamento y por algunas partes (las más antiguas) del Nuevo Testamento

¿Dónde está la ortodoxia?

La autoridad básica estaba dada por el Antiguo Testamento y por algunas partes (las más antiguas) del Nuevo Testamento

A la Iglesia le llevó más de 200 años decidir cuáles libros debían ser incluidos en el Canon

¿Dónde está la ortodoxia?

A más de las Escrituras, había una vida tradicional, un complejo de doctrinas éticas y dogmáticas, que 1 Clemente llama “El Canon de nuestra tradición”

¿Dónde está la ortodoxia?

A más de las Escrituras, había una vida tradicional, un complejo de doctrinas éticas y dogmáticas, que 1 Clemente llama “El Canon de nuestra tradición”

Mucho en materia de doctrina se deriva directamente del Antiguo Testamento y de los escritos apostólicos. Pero la vida litúrgica de la Iglesia deviene de la praxis (ortopraxis) que se transmite de una generación a otra

¿Dónde está la ortodoxia?

Esto constituye un cuerpo doctrinal muy grande. Era necesario, por el bien de los “catecúmenos”, los iniciados, reducirlo a un grupo de doctrinas básicas, fáciles de recordar.

¿Dónde está la ortodoxia?

Esto constituye un cuerpo doctrinal muy grande. Era necesario, por el bien de los “catecúmenos”, los iniciados, reducirlo a un grupo de doctrinas básicas, fáciles de recordar.

Así nacen los Credos (por ejemplo, el Credo de los Apóstoles)

¿Dónde está la ortodoxia?

El pagano que se convertía era bautizado. Confesaba su fe en Cristo, y conocía las implicaciones de su acto.

¿Dónde está la ortodoxia?

El pagano que se convertía era bautizado. Confesaba su fe en Cristo, y conocía las implicaciones de su acto.

En la Iglesia, entonces, había:

› Fe: viva y práctica

› Liturgia (tradición)

¿Dónde está la ortodoxia?

El pagano que se convertía era bautizado. Confesaba su fe en Cristo, y conocía las implicaciones de su acto.

En la Iglesia, entonces, había:

› Fe: viva y práctica

› Liturgia (tradición)

Pero todavía no hay teología

Aparece el Obispo

Estas cosas (fe, liturgia, Escritura, bautismo, tradición) comienzan a diferenciar a la Iglesia de los de afuera (paganos) y de los de adentro, pero que están equivocados (herejes)

Aparece el Obispo

Estas cosas (fe, liturgia, Escritura, bautismo, tradición) comienzan a diferenciar a la Iglesia de los de afuera (paganos) y de los de adentro, pero que están equivocados (herejes)

¿Quién sobreve el desarrollo sano de la Iglesia? ¿Quién tiene la capacidad de decir: “Esto es ortodoxia” y “Esto es herejía”? EL OBISPO

Aparece el Obispo

El obispo (episkopos) es el sobreveedor, el pastor, el que supervisa la Iglesia, que representa al Espíritu que está presente en la congregación.

Aparece el Obispo

El obispo (episkopos) es el sobreveedor, el pastor, el que supervisa la Iglesia, que representa al Espíritu que está presente en la congregación.

En la lucha contra los judíos, herejes, bárbaros y filósofos, el obispo adquiere un papel cada vez más importante.

Aparece el Obispo

El obispo (episkopos) es el sobreveedor, el pastor, el que supervisa la Iglesia, que representa al Espíritu que está presente en la congregación.

En la lucha contra los judíos, herejes, bárbaros y filósofos, el obispo adquiere un papel cada vez más importante.

El obispo representa la verdadera doctrina.

Aparece el Obispo

Ignacio escribe en su Carta a Esmirna:

› “Donde está el Obispo, allí debe estar la congregación. Si un supuesto profeta aparece, puede estar en lo correcto o puede estar equivocado. Pero el obispo siempre está en lo cierto”.

Aparece el Obispo

Al principio, los obispos no se distinguían de los Ancianos (presbíteros). Eran “primus inter pares”.

Aparece el Obispo

Al principio, los obispos no se distinguían de los Ancianos (presbíteros). Eran “primus inter pares”.

Pero poco a poco el obispo se fue diferenciando de ellos, llegando a primar sobre los presbíteros. Así se desarrolló el obispado monárquico

Aparece el Obispo

Para Clemente (romano, no el de Alejandría, que vendría después) el obispo es “sucesor y representante de los apóstoles.”

Aparece el Obispo

Para Clemente (romano, no el de Alejandría, que vendría después) el obispo es “sucesor y representante de los apóstoles.”

La doctrina de la Iglesia viene entones a ser la doctrina de la autoridad de la iglesia

La Doctrina de Dios

Ante el politeísmo del mundo pagano, los cristianos ofrecían una doctrina común: Hay un solo Dios. En esto se unían a los judíos, con quienes compartían ya el Antiguo Testamento.

La Doctrina de Dios

Los gnósticos y otras especulaciones del momento también creían en un dios único, con características similares al Dios de los cristianos: PADRE, LOGOS, Y PNEUMA.

La Doctrina de Dios

Los gnósticos y otras especulaciones del momento también creían en un dios único, con características similares al Dios de los cristianos: PADRE, LOGOS, Y PNEUMA.

¿Dónde radicaba entonces la diferencia? En que el Verbo se hizo carne (carne como sinónimo de humanidad)

La Doctrina de Dios

Ignacio

› “Porque hay un solo Dios, que se manifestó a través de Jesucristo, su Hijo, quien es el Logos, que procede de su silencio”

La Doctrina de Dios

II Clemente

› “Siendo el Primer Espíritu, la cabeza de los ángeles, se hizo carne. Siendo el que aparece en forma humana, Cristo es el Verbo que procede del silencio” (silencio = aposiges)

La Doctrina de Dios

Dios el Padre, el Silencio: inmutable, suficiente en sí mismo, no sujeto a contingencia, desprovisto de cualquier necesidad. El Logos se hace carne, y rompe el silencio eterno. Él es entonces Dios y hombre.

La Doctrina de Dios

Clemente dice:

› “Hermanos, debemos pensar acerca de Jesucristo como Dios, pues si pensamos cosas pequeñas acerca de Él, recibiremos sólo cosas pequeñas. Una salvación absoluta demanda un Salvador Divino”.

Los Apologistas Griegos

Hacia la mitad del siglo II aparecieron un grupo conocido como los apologistas, hombres que defendieron la fe cristiana de los errores que intentaban infiltrarse.

Los Apologistas Griegos

Hacia la mitad del siglo II aparecieron un grupo conocido como los apologistas, hombres que defendieron la fe cristiana de los errores que intentaban infiltrarse.

De algunos sólo conocemos el nombre porque sus obras se han perdido o quedan muy breves fragmentos, como Aristones de Pella, Claudio Apolinar, Milcíades, Melitón de Sardes.

Los Apologistas Griegos

En algunos casos tenemos los escritos sin que se logre precisar el autor, como la Carta a Diognetes y el Kerigma Petri.

Los Apologistas Griegos

En algunos casos tenemos los escritos sin que se logre precisar el autor, como la Carta a Diognetes y el Kerigma Petri.

Arístides es el apologista cuya obra es la más antigua que consta (alrededor del 138). Discurre acerca de la naturaleza de Dios y del mundo. Clasifica a la humanidad en cuatro grupos: bárbaros, Griegos, Judíos y Cristianos, de los cuales sólo los cristianos tienen la verdad.

Justino Mártir

Justino Mártir es el más importante de los apologistas del siglo II, tanto por la cantidad de material escrito como por la profundidad de su pensamiento.

Justino Mártir

Justino Mártir es el más importante de los apologistas del siglo II, tanto por la cantidad de material escrito como por la profundidad de su pensamiento.

Se conservan dos Apologías y el Diálogo con el judío Trifón.

Justino Mártir

Justino afirma que todo conocimiento es el producto del Λογος , el cual no es solamente el principio racional del universo, sino que es el Λογος de las narrativas evangélicas.

Justino Mártir

Las Sagradas Escrituras son inspiradas porque sus palabras son de Dios, del Λογος y del Espíritu Santo, el cual es el Espíritu profético (pues inspiró a los profetas), aunque en otros lugares también atribuye esa función al Λογος .

Justino Mártir

"Los recuerdos - apomnhmoneumata - de los apóstoles" (nuestros evangelios) se leen en las asambleas en el día del Señor, al igual que las Escrituras del Antiguo Testamento.”

Justino Mártir

"Los recuerdos - apomnhmoneumata - de los apóstoles" (nuestros evangelios) se leen en las asambleas en el día del Señor, al igual que las Escrituras del Antiguo Testamento.”

En una ocasión cita Mateo 17:11-12 con la fórmula gegraptai, "está escrito".

Justino Mártir

Los filósofos paganos "todos imitaron nuestras cosas", de ahí las semillas de verdad que se encuentran en ellos.

Justino Mártir

Los filósofos paganos "todos imitaron nuestras cosas", de ahí las semillas de verdad que se encuentran en ellos.

Platón depende de Moisés, pues en el Timeo parece conocer el Génesis y Números, acerca de la conflagración final. Sócrates conoció de alguna manera a Cristo, por influjo del Λογος .

Justino Mártir

Justino Mártir describe así a la fe cristiana al emperador Antonino Pío

Justino Mártir

Justino Mártir describe así a la fe cristiana al emperador Antonino Pío

› "Antes nos regocijábamos en una vida contaminada, pero ahora amamos la castidad. Antes usábamos las artes mágicas, pero ahora nos dedicamos al Único Dios verdadero. Antes amábamos el dinero y las posesiones más que nada en el mundo, pero ahora lo compartimos todo con los que tienen necesidad... “

Justino Mártir

Justino Mártir describe así a la fe cristiana al emperador Antonino Pío

› “Antes nos odiábamos, y matábamos, y no comíamos con aquellos de otras razas, pero desde la manifestación de Cristo hemos accedido a una vida común, y oramos por nuestros enemigos, y tratamos de ganar a aquellos que nos odian sin una causa justa."

Justino Mártir

En su Diálogo con Trifón explica la relación entre el Antiguo y el Nuevo Testamento. El Antiguo Testamento se relaciona con el Nuevo en dos maneras:

Justino Mártir

En su Diálogo con Trifón explica la relación entre el Antiguo y el Nuevo Testamento. El Antiguo Testamento se relaciona con el Nuevo en dos maneras:

› Por eventos que apuntan a otros eventos en el Nuevo Testamento;

Justino Mártir

En su Diálogo con Trifón explica la relación entre el Antiguo y el Nuevo Testamento. El Antiguo Testamento se relaciona con el Nuevo en dos maneras:

› Por eventos que apuntan a otros eventos en el Nuevo Testamento;

› Por profecías que hablan de realidades que acontecen en el Nuevo Testamento.

Justino Mártir

Aquí Justino afirma la idea de los "tipos" del Antiguo Testamento, símbolos proféticos que se realizan luego en el Nuevo Testamento.

Taciano

Taciano se convirtió al Cristianismo en Roma por el ministerio de Justino, y fundó allí su centro de enseñanza luego de la muerte de Justino.

Taciano

Taciano se convirtió al Cristianismo en Roma por el ministerio de Justino, y fundó allí su centro de enseñanza luego de la muerte de Justino.

Escribió el Diatésaron (dia tessarwn, "evangelio a cuatro voces) una especie de "armonía" de los Evangelios.

Taciano

En su Discurso a los Griegos (ad Graecas) intenta demostrar que incluso los bárbaros eran más religiosamente inteligentes que los Griegos con su panteón de dioses.

Atenágoras

Atenágoras fue contemporáneo de Taciano, y escribió dos obras que sobrevivieron: Legatio pro christianis, súplica por los cristianos.

Atenágoras

Atenágoras fue contemporáneo de Taciano, y escribió dos obras que sobrevivieron: Legatio pro christianis, súplica por los cristianos.

Allí dice que Moisés y los profetas enseñaron cosas verdaderamente divinas, porque el Espíritu de Dios se sirvió de ellos "como el flautista de la flauta", pulsando sus bocas como instrumentos musicales.

Atenágoras

Prueba el monoteísmo y la resurrección en Sobre la resurrección de los muertos, donde sostiene que la resurrección está de acuerdo con la doctrina de Dios, y con la naturaleza humana.

Teófilo de Antioquía

Teófilo de Antioquía, obispo de esa ciudad, escribió los Tres libros a Autolico (Ad Autolicum) Aunque muchos sostienen que Tertuliano usó por primera vez el término “Trinidad", Teófilo lo usa en sus escritos.

Tertuliano

Tertuliano subraya sobre todo en defensa del Cristianismo el lado práctico: las leyes persecutorias son injustas, los crímenes impugnados son falsos, como postula en su Ad Nacionem.

Tertuliano

En el Apologeticum, insiste en los mismos puntos y demuestra la superioridad del Cristianismo, porque cuanto tiene de bueno la filosofía pagana lo ha tomado de las Sagradas Escrituras.

Tertuliano

En lo que se considera su obra máxima, De praescriptione haereticum, niega a los herejes el uso de la Biblia, la cual ha sido encomendada a la Iglesia, su legítima intérprete.

Tertuliano

En el Adversus Marcionem demuestra el absurdo de admitir dos dioses, correspondientes a los dos Testamentos, autores del mal y del bien respectivamente.

Próxima ClasePróxima ClaseAgustín de HiponaAgustín de Hipona