Historia de La Guitarra

Post on 15-Nov-2015

5 views 3 download

description

De dónde viene la guitarra, su origen

Transcript of Historia de La Guitarra

En la India estos instrumentos eran conocidos en idioma snscrito como sitr (y esta palabra dara origen a la palabra guitarra)Estos instrumentos llegaron hasta los griegos, que deformaron ligeramente su nombre: kizra (que los ingleses transliteran kithara)Luego los romanos pidieron prestado este nombre e instrumento modificndolo por chttara (que en espaol se termin llamando ctara)El primer instrumento con mstil fue la ud rabe (cuyo nombre los espaoles terminaron fundiendo errneamente con su artculo: la ud femenina se convirti en el masculino lad)En Espaa la guitarra era ya muy utilizada a finales del siglo XVII, cuando Gaspar Sanz compone su Instruccin de msica sobre la guitarra espaola y mtodos de sus primeros rudimentos hasta taer con destreza.Anteriormente haba guitarras de nueve cuerdas: una cuerda simple y cuatro rdenes (pares de cuerdas)Para dar mayor consistencia a la guitarra se aadieron unas barras debajo de la tapa armnica.Esto permiti que la tapa de madera fuese ms fina, obteniendo mayor resonancia y una mejor distribucin del sonido.Posteriores reformas, como el uso de un mstil reforzado y elevado, as como de clavijas metlicas en lugar de las de madera y la fabricacin con materiales que favorecen la acstica, dan origen a lo que hoy conocemos como guitarra clsica.En el siglo XIX la guitarra alcanz su mejor sonido, belleza en el tono y proyeccin con las siete varas extendidas bajo la tapa armnica por el luthier de Almera, Espaa, Antonio Torres Jurado, el aumento de su caja de resonancia, as como el ensanchamiento del mstil.El luthier espaol Jos Ramrez III junto al guitarrista Narciso Yepes le agregaron cuatro cuerdas ms en las graves, sobre un amplio mstil cuyos mltiples trastes permiten ampliar notablemente la gama de sonidos de la mano izquierda.Narciso Yepes toc por primera vez esta guitarra de diez cuerdas en Berln en 1964 y a partir de ese ao fue su instrumento habitual en los conciertos, especializndose en piezas renacentistas y barrocas.