Historia de las ciudades - historiacpsr.files.wordpress.com · Importancia de los sacerdotes,...

Post on 28-Sep-2018

220 views 0 download

Transcript of Historia de las ciudades - historiacpsr.files.wordpress.com · Importancia de los sacerdotes,...

PRIMERAS CIVILIZACIONES

Clase 9 de Junio 2010

Auge y caída de las ciudades

“La prósperidad

humana no se remite a un solo

lugar”

Griego Heródoto

Historiador Siglo V a.C

Big Bang, creación del Universo

Expansión del Universo

Reloj de la Tierra

Visión Clásica de Huxley, 1863

Visión Actual de Evolución, 2010

Origen del Ser Humano: Valle del

Rift, Africa. 4.000.000 a.C

Evolución Humana Actual

Diferencias Cerebrales

Capacidad de

comunicarse.

Diferencia de

habilidades entre

capacidades

craneáles.

Evolución Humana

Reconstrucción de una

mujer Neanderthal por

la National

Geographic, 2009.

Primeras manifestaciones de

Cultura del Homo Sapiens Sapiens

Pinturas de cavernas. 20.000 a.C. Vallon-Pont-d´Arc y Lascaux, Francia.

40.000 al 10.000 antes de Cristo

Hogares

17,000 años atras en Ucrania.

Algunas fueron hechas con huesos de mamut

Madera, cuero curtido; carpintería

Herramientas

Flechas y armas

Especializacion

Cultura del Paleolítico

Glaciaciones

Representación de los Glaciares

durante el periodo del 40.000 a.C

Glaciaciones del último tiempo

Clima Denominación Antigüedad Época

Postglacial Actual 8.000 Holoceno

GlacialGlaciación de Würm o

Wisconsin80.000

Pleistoceno

Interglaciar Riss-Würm 140.000

GlacialGlaciación de Riss o

Illinois200.000

Interglaciar Mindel-Riss 390.000

GlacialGlaciación de Mindel o

Kansas580.000

Interglaciar Günz-Mindel 750.000

GlacialGlaciación de Günz o

Nebraska1,1 m.a.

Interglaciar Donau-Günz 1,4 m.a.

Glacial Donau 1,8 m.a

Interglaciar Biber-Donau 2 m.a.

Glacial Biber 2,5 m.a.

Glacial Oligoceno 37 m.a.

CenozoicoInterglaciar Eoceno superior 40 m.a.

Glacial Paleógeno 80 m.a.

Interglaciar Cretácico 144 m.a. Mesozoico

Glacial Permocarbonífero 295 m.a.

PaleozoicoGlacial Carbonífero inferior 350 m.a.

Glacial Ordovícico 440 m.a.

Glacial Precámbrico 700 m.a. Precámbrico

Glacial Primera glaciación 2.000 m.a Proterozoico

Características de los primeros

humanos

Descubrimiento del

Fuego

Sentimientos: Flores en

las tumbas

Nomadismo

Sólo los más fuertes

sobrevivían.

No existía la

capacidad de

guardar alimento.

Paleolítico

Venus de Willendorf

Las armas eran de

piedra rudimentaria,

entre más tallada,

mayor era la

capacidad de ese

pueblo para ganar

una batalla.

Mirando atrás a la

urbanidad

Las primeras ciudades fueron sagradas, seguras y ocupadas.

Cuando las ciudades crecieron, necesitaron un plan y desarrollar espacios de áreas verdes a su alrededor.

Las mejores ciudades fueron cosmopolitas y abiertas a los empresarios.

La ciudad industrial condujo a la multi-polaridad, es decir una ciudad suburbanizada

Neolítico: Alimentos seguros todo el

año

Las sociedades en las cuales vive un gran

número de personas en las ciudades, son

socialmente estratificadas, y son

gobernadas por organismos políticos

sistemáticamente centralizados llamados

Estados.

¿Qué significa civilización?

¿Cuándo las ciudades y las civilizaciones

aparecieron?

La primera aparición fue en Mesopotamia (Irak

actual), después en Egipto y el Valle del Indo,

aproximadamente entre el 4,000 y el 2,500 a.C.

La civilization desarrollada en Sumeria, sur de

Mesopotamia, cerca del 3,500 a. C.

En las Americas, las primeras ciudades

aparecieron en Peru 4,000 años atrás y en

Mesoamerica 2,000 años atrás.

Neolítico

Agricultura: Trashumancia dió paso a tener

conciencia de sembrar el alimento, esto permitió

almacenar comida para el resto del año.

Ganadería: Domesticación de animales, cabras,

vacunos, cerdos, pollos, etc.

Sedentarismo: Los más ancianos y con más

experiencia comenzaron a mandar en una sociedad

cada vez más organizada. Los más fuertes

comenzaron a dar seguridad ante los robos.

https://genographic.nationalgeographic.com/genographic/lan/es/atlas.html

Mapa de ADN mitocondrial, 2005

¿Cuándo las ciudades y las civilizaciones

aparecieron?

La civilización a menudo no aparece después del Neolítico.

Muchas sociedades desarrollaron algunas características de civilización, pero no las desarrollaron todas.

Desarrollo de las civilizaciones

Catalhoyuk

7,500 a.C

5,000 personas vivieron en 12 hectáreas de ciudad, sin calles

Produción de alimentos es complementada con plantas y animales salvajes

Sin autoridad central

Sin arquitectura pública

Características de la primera ciudad

Babilonia: La Joya de la Antiguedad

Babilonia: La ciudad

de puentes colgantes.

Catalhoyuk,

Turquía en la

actualidad

Sitio de excavaciones

Las primeras

civilizaciones

Complejidad Social

Las sociedades complejas son mejores estudiadas a través de la

comparación.

Esta es la problemática para el estudio de las civilizaciones

tempranas por los arqueólogos.

Ciertos autores sugieren una evolución desde, el esquema

unilineal de bandas, tribus, señorios a Estados

Bruce Trigger rechaza esto, puesto que este esquema niega el

comportamiento diverso de la humanidad.

Características de las primeras ciudades

2,200 años atrás

Creció desde 100,000 personas en la ciudad

formalmente designada

Estratificación Social

Importaba bienes exoticos, materias primas y

trabajo

Teotihuacán, México

Teotihuacán, hoy en Google Earth

La primera gran Metrópolis:

Estuvo entre las ciudades , más grandes por 1500 años.

Sufrió numerosos“cambios de regimen político” debido a su religión“sagrada” y su cultura religiosa.

En el tiempo de Herodoto, en el siglo V a.C el estimaba la población en 250,000 personas extedidas entre 14 a 6 millas.

Primer desarrollo de complejos “jardines urbanos” en esta y en otras ciudades Mesopotamias.

Babilonia “Las Puertas de Dios”

TIKAL

Ciudad Maya, fundada en el

primer siglo antes de Cristo

hasta el 369 d. C

Consta de una gran Plaza,

rodeada de 300 estructuras

mayores y miles de casas.

TIKAL Especialización de las

ocupaciones, es decir: comerciantes, artesanos, astronómos a tiempo completo.

Organización burocratica central es dominada por una dinastía.

Importancia de los sacerdotes, particularmente en asuntos de sembras y cosechas.

Cultivo a través de arrase y quema para ganar terreno y fertilizar.

TIKAL

Presión por alimentos y tierra alcanzó un punto

crítico y la población creciente explotó.

Incremento de guerras internas.

Advenimiento de problemas nutricionales

Período de reajuste, y de nulo crecimiento

poblacional por 250 años.

Cuatro teorías para

entender el cambio cultural

Sistemas de irrigación, por ejemplo los Sumerios.

Sistema de tierras y su renovación, por ejemplo el sistema Maya de cenotes (charcas de agua que servían para plantar). hose close to them

I. Innovaciones en la

agricultura

Las personas gracias al descubrimiento de la agricultura pudo desenvolverse en otras actividades full-time.

Variedad de oficios, desde escultores a sacerdotes.

Especialización en inventos, por ejemplo la Edad de Bronce y sus armas.

Sistemas extensivos de comercio

Nuevo conocimiento en Geometría, Astronomíalose to them

II. Diversificación de

Labores

III. Gobierno Central

La elite gobernante aseguraba que:

Los servicios fueran proveídos

La ciudad estuviera segura

Los impuestos se pagaran

Existieran sentencias judiciales que se concebían como justicia.

Propiedad privada y personal estuviera garantizada.

Sobreoferta de alimento fuera almacenado

Supervisión y cuidado de espacios públicos.

Evidencia de autoridad central

1. Ciudad planificada con

calles y sistemas de

drenaje por ejemplo

Harappa

2. Estructuras

monumentales por

ejemplo los Templos

deTikal

3. Escritura.

Escritura

Una técnica de grabar información, por ejemplo vasijas en Mesopotamia

La técnica más antigua de hacer marcas a tablas de arcilla fue en Uruk, (5,100 a.C).

En las Americas, los Mayas tuvieron un sistema sofisticado de jeroglifos.

Fuente: Mesa Community College, Anthropology

Otros ejemplos

Código de Hammurabi en Babilonia (1950 al 1700 a.C.),

conocido por su alto desarrollo legal.

Camino del Inca por toda Sudamérica, (d.C 1525) con sus

2,500 millas de norte a sur y 500 millas de este a oeste.

IV. Estratificación social

La creación de clases sociales, por ejemplo en Mesopotamia la gente fue jerarquizada por su trabajo o bien por la familia de donde provenían.

Primeros propietarios tuvieron un alto estatus, conviertiéndose en cabezas de gobierno. Un ejemplo los patricios en Roma., or those close to them

Evidencia de estratificación social

1. Tumbas, criptas y esqueletos

2. Tamaño de los hogares

3. Documentos escritos, códigos

de leyes, crónicas reales.

4. Correspondencia, cartas

escritas por los

conquistadores Españoles

sobre los AztecasFuente: Mesa Community College, Anthropology

¿Qué causa la transición desde una villa

pequeña, igualitaria a un gran centro

urbano con gobierno centralizado?

De una pequeña villa

a una civilización

Características de las primeras

ciudades

Sistema de irrigación

Redes de comercio

Competencia por escasez de recursos

Religión

Liderazgo de las autoridades.

Puntos clave

1. Problemas con el desecho de basura, lo que

crea ambientes óptimos para la propagación

de enfermedades como la peste bubónica y la

Salmonella

2. Problemas de salud como enfermedades

infecciosas agudas.

3. Problemas sociales creados por conflictos

internos. Un ejemplo pobreza, guerra, etc.

Problemas de vivir en civilización

La Evolución del Ser Humano en

botellas