Historia de santa luisa

Post on 20-Jun-2015

414 views 4 download

description

Historia de la fundadora de las Hijas de la Caridad

Transcript of Historia de santa luisa

El Real monasterio

de las Dominicas, el

año 1594, acoge, a los

3 años, a Luisa de Marillac.

El Real monasterio

de las Dominicas, el

año 1594, acoge, a los

3 años, a Luisa de Marillac.

• Luisa huérfana de madre, nunca será acogida por su

madrastra.• Tiene una tía religiosa.

• Luisa huérfana de madre, nunca será acogida por su

madrastra.• Tiene una tía religiosa.

A los 13 años Luisa sale de Poissy y entra en un pensionado de muchachas de París.

Conoce al Padre superior de los capuchinos y le

cuenta que desea entrar en el

convento de las Capuchinas.

Conoce al Padre superior de los capuchinos y le

cuenta que desea entrar en el

convento de las Capuchinas.

Su tío le dice que tiene una salud

muy frágil y no lo

tolerará.

Su tío le dice que tiene una salud

muy frágil y no lo

tolerará.

Quiere casarla con Antonio Legrass, Secretario en el Ministerio de Finanzas.

• El 5 de febrero se casan Antonio Legrass y Luisa de Marillac en La Iglesia San Gervasio de París.

• Pero Antonio, su marido, está enfermo.

• Luisa le pide al Señor venga en su ayuda.

• Pero Antonio, su marido, está enfermo.

• Luisa le pide al Señor venga en su ayuda.

Tiene una gran alegría , el

nacimiento de su hijo Miguel.

Tiene una gran alegría , el

nacimiento de su hijo Miguel.

Luisa desorientada busca un camino espiritual

y encuentra a Vicente de Paúl.

Luisa desorientada busca un camino espiritual

y encuentra a Vicente de Paúl.

Vicente ha organizado pequeños equipos de señoras que

Vicente ha organizado pequeños equipos de señoras que

• Visitan a enfermos

carentes de recursos.

• Visitan a enfermos

carentes de recursos.

Muchas damas de la nobleza siguen a la señorita Le Gras.

Pero pronto envían a las criadas.

Son duras con los pobres , no hacen el

servicio por amor sino porque sus amas les

mandan.

Otras jóvenes con entusiasmo se presentan ante Vicente y éste las envía a la señorita Le Gras

para que las instruya en la manera de atender a los Pobres.

Otras jóvenes con entusiasmo se presentan ante Vicente y éste las envía a la señorita Le Gras

para que las instruya en la manera de atender a los Pobres.

Luisa recordaba a las jóvenes, Luisa recordaba a las jóvenes,

El 29 de noviembre se reunireron: María,

Nicolasa,Jaqueline,Enriqueta,

en una sencilla casa bajo la dirección de Luisa. Vicente les visita a menudo.

El 29 de noviembre se reunireron: María,

Nicolasa,Jaqueline,Enriqueta,

en una sencilla casa bajo la dirección de Luisa. Vicente les visita a menudo.

El siglo XVII es tiempo de miseria en Francia.

Muchos mueren de frío, de

hambre, de la peste...

El siglo XVII es tiempo de miseria en Francia.

Muchos mueren de frío, de

hambre, de la peste...

Las hermanas hacen todo tipo de trabajos, Buscan nodrizas a los

niños abandonados…Comparten todo lo que tienen.

Las hermanas hacen todo tipo de trabajos, Buscan nodrizas a los

niños abandonados…Comparten todo lo que tienen.

Vicente y Luisa,

establecen verdaderas

redes de socorro.

* Damas de la Caridad.* Hijas de la

caridad.*

Sacerdotes de la Misión.

Vicente y Luisa,

establecen verdaderas

redes de socorro.

* Damas de la Caridad.* Hijas de la

caridad.*

Sacerdotes de la Misión.

Se establecen en las Parroquias de París y se extienden por todos los

pueblos de Francia.

Se establecen en las Parroquias de París y se extienden por todos los

pueblos de Francia.

Luisa aconseja que las

Comunidades sean hogares de amor que

revelen la ternura de Dios.

Luisa aconseja que las

Comunidades sean hogares de amor que

revelen la ternura de Dios.

• La Reina Ana de Austria pide a Vicente y Luisa, envíe Hijas de la Caridad para cuidar a los soldados en la guerra.

Luisa sabe tomarse el

tiempo para rezar y

hablar con Dios

Luisa sabe tomarse el

tiempo para rezar y

hablar con Dios

…hoy en todos los continentes las Hijas de la Caridad, dan testimonio del amor en el

mundo.

…hoy en todos los continentes las Hijas de la Caridad, dan testimonio del amor en el

mundo.

El amor es paciente, es bondadoso, al amor no tiene envidia, no se vanagloria, no se enorgullece; no es insolente, no busca el propio interés, no se irrita, no tiene en cuenta el mal … (1 COR 13, 4-5)

Quien experimenta el amor en su interior, tiene una fina sensibilidad para el comportamiento discreto, para los buenos modales, para el valor de la convivencia. Deja que el otro sea como es, no invade su espacio. El amor encuentra el tono correcto de la relación y la manera de encontrarse con el otro y tratar con él.Anselm Grün

Y ahora, al mirar a nuestro alrededor, a nuestro mundo de hoy, seguro que vemos mucha gente con dificultades.

Hay quien no ve qué debe hacer, otros están cansados de andar sin rumbo y cojean por el camino de la vida, muchos se sienten enfermos, solos , tristes …

Jesús quiere seguir sanando y para ello piensa en ti, como pensó en Luisa de Marillac.

Por eso, queremos pararnos a reflexionar por un instante:

1.- ¿Te sientes, te vives, como persona llamada por Dios?

2.- Esta llamada modifica radicalmente la existencia. ¿Qué crees que quiere decirnos esta afirmación?

3.- ¿Por qué crees que surgen los miedos, las excusas ante la llamadade Dios?

4.- ¿Qué miedos tienes, qué ataduras, a qué temes?

5.- ¿Cuáles son las llamadas de los pobres que más te interpelan?

Aquí me tienes, Señor, yo quiero

amarte, amando al pobre y a aquel que

sufre más; tuyo es mi pan y el agua de mi

fuente, ven a mi casa y amor encontrarás.