Historia del láser

Post on 22-Jul-2015

412 views 1 download

Transcript of Historia del láser

¿Qué es laser óptico?

Es un laser más sensible y preciso, haciéndolo aconsejable especialmente para los diseñadores gráficos y los fanáticos de los videojuegos. También detecta el movimiento deslizándose sobre una superficie horizontal, pero el haz de luz de tecnología óptica se sustituye por un láser con resoluciones a partir de 2000 ppp, lo que se traduce en un aumento significativo de la precisión y sensibilidad.

Se considera uno de los más modernos y prácticos actualmente. Puede ofrecer un límite de 800 ppp, como cantidad de puntos distintos que puede reconocer en 2,54 centímetros (una pulgada); a menor cifra peor actuará el sensor de movimientos. Su funcionamiento se basa en un sensor óptico que fotografía la superficie sobre la que se encuentra y detectando las variaciones entre sucesivas fotografías, se determina si el ratón ha cambiado su posición.

El ratón láser es el ideal para videojuegos por su precisión más que nada. Se debe tener en cuenta que nadie hace uso de más 3000 DPI (la gente suele usar entre 1500-2000).

La historia del láser comienza en el año de

1916, cuando Albert Einstein estudió y predijo el

fenómeno de emisión estimulada en los

átomos, según el cual un átomo que recibe luz de la

misma longitud de onda de la que puede emitir, esestimulado a emitirla en ese instante.

El trabajo fundamental para la evolución del láser fue el del

bombeo óptico, por Alfred Kastler (1902-1984). El trabajo de

Kastler sobre el bombeo óptico, basado en técnicas de

resonancia óptica, fue desarrollado con la colaboración de su

alumno Jean Brossel, de la École Normale Supérieure de París. Y

lo perfeccionó con el descubrimiento de métodos para subir el

nivel energético de los átomos; dicho de otro modo, métodos

para que los electrones de los átomos suban al nivel

deseado, utilizando efectos de resonancia óptica.

Charles H. Townes (1915- ) se encontraba en la ciudad de

Washington en el mes de abril de 1951, para asistir a una

reunión científica. Townes se encontraba muy preocupado

por encontrar un método para producir ondas de radio de

longitud de onda muy corta. El 26 de abril, a Townes se le ocurrió un método para producir microondas usando el

fenómeno de la emisión estimulada, basándose en la

predicción de Einstein y en los estudios sobre bombeo

óptico que realizó Kastler, la comprobación de su idea se la

propuso como trabajo de tesis doctoral a su alumno James P. Gordon. Tres años les tomó construir, con la colaboración

de Herbert Zeiger, un dispositivo que amplificaba

microondas mediante emisión estimulada, al que llamaron

Máser.

En septiembre de 1957, Townes junto con su

compañero Arthur Schowlow, comenzaron a pensar

en el problema de construir ahora otro dispositivo

similar al Máser pero que emitiera luz en lugar de

microondas. Townes solicitó unos artefactos que

emitieran luz por el mecanismo de emisión

estimulada. Poco después el experimento lo hizo

también otro investigador llamado Gordon

Gould, reclamando prioridad. Pero hubo una

problemática, pues algunos creen que Gould tenía

razón. La verdad es que nadie niega que sí hizo

algunos descubrimientos similares pero hasta la

fecha sigue el pleito legal sobre quién tiene la razón.

Pero finalmente Theodore H. Maiman logró

construir el láser en 1960 en los laboratorios

de investigación de la compañía aérea

Hughes, en Malibu, California, entonces éste fue

un gran avance científico y tecnológico para la

humanidad.

La luz emitida por el Sol o una linterna esta constituida por radiaciones electromagnéticas de diferente tamaño o longitud de onda que están desfasadas entre si, o sea, que las crestas ni los valles coinciden entre si.

- http://www.google.es/#q=optica+del+laser&hl=es&tbo=d&tbs=clir:1,clirt

l:en,clirt:en+Laser+Optics&sa=X&ei=AR2wULKZIqjzygHSsIDwDQ&v

ed=0CIoBEP8BMA8&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&fp=82cb162654bd4a

54&bpcl=38897761&biw=1366&bih=561

- http://translate.google.es/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://w

ww.edmundoptics.com/lasers/laser-

optics/&ei=AR2wULKZIqjzygHSsIDwDQ

- http://www.lapiel.com/frontend/lapiel/noticia.php?id_noticia=509

- http://www.imestetico.es/art_propiedades_del_laser_fotodepilacion.html