Historia Universal

Post on 03-Jul-2015

1.395 views 2 download

Transcript of Historia Universal

Tema 1: características del imperialismo

Definición de Imperialismo• Significa el dominio político, económico,

militar y cultural que un país poderoso ejercía sobre países débiles.

Características

• Los sistemas imperialistas se estructuraron de acuerdo con la doctrina del mercantilismo: cada metrópoli procuraba controlar el comercio de sus colonias, para monopolizar los beneficios obtenidos.

• Fue la manera como las grandes potencias buscaron satisfacer las necesidades provocadas por la revolución industrial, principalmente 2 adquirir las materias primas que requerían sus industrias y conseguir nuevos mercados para vender lo que producían.

Tema 2: capitalismo monopólico de Europa y América

Definición de monopolio• El termino monopolio nace con una

connotación casi exclusivamente económica. En este sentido, se utiliza para describir una situación del mercado económico en la que un único vendedor o productor oferta un producto o bien que la demanda requiere para cubrir sus necesidades.

Manifestaciones monopolistas de Inglaterra y Francia

Gran Bretaña• Poseyó dominios en varias partes del mundo antes

del siglo XIX , parte de su imperio incluía las trece colonias de Norteamérica, Canadá, varias islas caribeñas y otras mas. El imperio británico se mantuvo unido durante la primera guerra mundial (1914-1918). sin embargo a medida que se incrementaron los sacrificios que exigía la guerra a partir de 1916, fue disminuyendo la lealtad hacia el imperio.

Francia

• El expansionismo francés conoció su apogeo hasta 1870. la derrota de Francia ante Prusia en 1871 y la posterior unificación de Alemania, le impulso a Francia convertirse en potencia colonial, como había hecho gran Bretaña, para mantener su prestigio. La rivalidad Franco- Británica era especialmente fuerte en Madagascar y los habitantes de reunión solían incitar a los franceses para que tomaran medidas.

Tema 3:La primera guerra mundial

• En ella participaron todas las grandes potencias y todos los estados europeos, excepto España, los países bajos, los 3 países escandinavos (Noruega, Finlandia, y Suecia) y suiza.

causas

• Fue dada pues eran mas frecuentes las expediciones agresivas de las potencias imperialistas o de aquellos países que aspiraban a serlo. Por lo general eran enfrentamientos desiguales como las guerras de los estados unidos contra México (1846-1848) y España (1898).

Etapas

• Guerra de movimientos• Se pensaba en una guerra rápida, de varias

semanas y en cambio duro cuatro años. Alemania y Francia habían elaborado complejos planes de actuación que solo fueron respetados parcialmente.

• Guerra submarina• Entrada de estados unidos• Caída de las potencias centrales• Tratados de paz

repercusiones

• La primera guerra mundial fue la reestructuración del mapa de Europa, tanto para debilitar a Alemania como para llenar los grandes espacios vacios que habían dejado en Europa y en el próximo oriente la derrota y el hundimiento simultaneo de los imperios rusos, austrohúngaro y turco

Tema 4:la revolución rusa

Causas• Zarismo• Crisis económica• Situación social• milicia

etapas

• En parte de lo que es la revolución francesa se destacaron las sig. Etapas

• Revolución democrático burguesa• Revolución socialista

consecuencias

Unas de las principales consecuencias fueron

• La nueva política económica (NEP)• stalinismo

Tema 5:El mundo entre guerras y la 2° guerra mundial

• Recuperación económica europea• Alemania• Francia

• Gran Bretaña• Italia

• Estados unidosCrisis de 1929

Todos estos fueron los sucesos mas relevantes en este periodo

Tema 6:Depresión económica

Causas• El funcionamiento de la economía capitalista

no es uniforme y las variaciones constituyen una parte esencial de esta forma de organizar

Así mismo tuvo efectos como:

• El destierro el liberalismo

Y sus soluciones fueron

• Levar a cabo una política de flaccionista misma que establecería restricciones al crédito y a las importaciones

• New deal• Carrera armamentista

Las Doctrinas totalitarias

• Fueron las siguientes:• Fascismo• Nazismo• Militarismo japonés• falangismo

Tema 7:La segunda guerra mundial

Causas• Crisis económica• Cambios políticos ocurridos en Europa• Tratado de Versalles• Pacto de Múnich• Invasión de Australia• Políticas de alianzas

Sus fases

• En total fueron 4 fases que son las siguientes:• La guerra relámpago• La guerra en el pacifico• Guerra en el Mediterráneo• Y la contraofensiva aliada

Sus consecuencias fueron

• Conferencias- negativa experiencia de los tratados de paz

• Tratados de paz• Cambios territoriales• División de Europa• Creación de la O.N.U

Guerra fría

• Se le llamo a si por que Fue una de las situaciones con mucha tensión continua pero que cada vez emergía con mas fuerza

Tema 8: la bipolaridad mundial

Características de la bipolaridad

• Capitalismo• Socialismo• Carrera armamentista• Bloques económicos

Objetivos de los organismos internacionales

Fueron

• Económicos: el cual consistía en fundar el banco mundial

políticos

• Organización de las naciones unidas • Organización de los estados unidos americanos

Militares

• Organización del tratado atlántico norte• Pacto de Varsovia

Enfrentamientos bipolares

• Corea• Cuba• Vietnam• Israel• En este periodo de bipolaridad hubo mucho

mas guerras entre estos países.

Tema 9: los países del tercer mundo

• Política de no alineamiento• La bipolaridad que preside la historia de la

humanidad durante la guerra fría.• El termino tiene dos acepciones: el tercer

mundo seria la alternativa a un mundo partido en dos.

Movimientos de liberación nacional

• Nacionalismo• Neocolonialismo• Fundamentalismo• Rivalidad étnica• Dictadura militar• Intervencionismo imperialista

Los pueblos islámicos

• Irán• Afganistán• Palestina• Irak

Tema 10: la caída del bloque socialista europeo

• Gobierno de URSS• Perestroika• glasnost

Alemania

• Reunificación alemana• Caída del muro de Berlín

El mundo unipolar

• Estados unidos• Ronald Reagan- invasión soviética a Afganistán

parecía a provecharle de la debilidad

George Bush

• Bush debió disminuir la radicalización ideológica de la política reaganiana con respecto ala URSS.

Tema 11: la guerra del golfo pérsico

Antecedentes

• Fue un compendio de los viejos y nuevos factores que presidian la nueva política internacional.

Desarrollo del conflicto

• En 1990-1991, el mundo vivió la guerra del golfo pérsico. Todo inicio el 2 de agosto de 1990 con la invasión de Kuwait.

consecuencias

• Las principales fueron el aumento del precio del petróleo y la caída en picado de las principales bolsas del mundo.

Tema 12: la globalización

• Este termino inicio a estar de moda, sus orígenes se ubican en los comienzos de la humanidad.

características

• Económicas• Interdependicion económica• Los bloques económicos• Comunidad económica europea (CEE)• Cuenca del pacifico• Tratado de libre comercio

políticas

• Fenómeno de migración• Terrorismo internacional

culturales

• Transculturación• Revolución en los medios de comunicación