Historia y desarrollo de la microbiología

Post on 21-Jun-2015

7.657 views 0 download

Transcript of Historia y desarrollo de la microbiología

MICROBIOLOGÍA

UNIDAD 1 HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA

HISTORIA Y DESARROLLO DE LA MICROBIOLOGÍA COMO CIENCIA

DESARROLLO HISTÓRICO DE LA MICROBIOLOGÍA

La Microbiología, considerada como una ciencia especializada, no aparece hasta finales del siglo XIX, como consecuencia de la confluencia de una serie de progresos metodológicos que se habían empezado a incubar lentamente en los siglos anteriores, y que obligaron a una revisión de ideas y prejuicios seculares sobre la dinámica del mundo vivo.

Siguiendo el ya clásico esquema de Collard (l976), podemos distinguir cuatro etapas o periodos en el desarrollo de la Microbiología:

Primer periodo, eminentemente especulativo, que se extiende desde la antigüedad hasta llegar a los primeros microscopistas.

Segundo periodo, de lenta acumulación de observaciones (desde l675 aproximadamente hasta la mitad del siglo XIX), que arranca con el descubrimiento de los microorganismos por Leeuwenhoek (l675).

Tercer periodo, de cultivo de microorganismos, que llega hasta finales del siglo XIX, donde las figuras de Pasteur y Koch encabezan el logro de cristalizar a la Microbiología como ciencia experimental bien asentada.

Robert Koch (1843-1910)

Louis Pasteur (1822-1895)

Cuarto periodo (desde principios del siglo XX hasta nuestros días), en el que los microorganismos se estudian en toda su complejidad fisiológica, bioquímica, genética, ecológica, etc., y que supone un extraordinario crecimiento de la Microbiología, el surgimiento de disciplinas microbiológicas especializadas (Virología, Inmunología, etc.), y la estrecha imbricación de las ciencias microbiológicas en el marco general de las Ciencias Biológicas

1878: Joseph Lister publica sus estudios sobre la fermentación de la leche Bacterium lactis.

1879: Albert Neisser identifica al agente causal de la gonorrea. 1880: Alphonse Laverin encuentra al parásito de la malaria en glóbulos rojos.

1881: Paul Erlich utiliza el azul de metileno.

SIGLO XX

Aerobiosis y anaerobiosis En 1938 se observaron por primera vez los virus gracias a la

invención del microscopio electrónico. En las décadas de 1960 y 1970 se descubrieron numerosos

virus y se determinaron sus características físicas y químicas.

Diversas técnicas innovadoras: microscopio electrónico de barrido o las técnicas de secuenciación del ácido desoxirribonucleico (ADN).

Descubrimiento de los priones por Stanley Prusiner y su equipo en 1982 ha abierto una vía de estudio dentro de la microbiología (simples proteínas desprovistas de material genético)

En 1988 Kary Mullis utiliza la enzima de Thermus aquaticus para estabilizar la PCR (premio Nobel en 1993)

ALEXANDER FLEMING (1881-1955)

Descubrió que algunas colonias crecidas de S. aureus eran destruidas por el crecimiento del hongo Penicillium

Realizó la extracción del compuesto activo: penicilina

KARL WOESE 1928

MICROSCOPIOS

Ojo humano 0.2 mm.

Microscopio óptico, resolución máxima 0.2 micras (1 micra).

Microscopio electrónico, resolución máxima 0.5nm

REFERENCIAS

http://www.monografias.com/trabajos14/microbiol-historia/microbiol-historia.shtml

https://www.google.com.mx/webhp?hl=es&tab=Xw#hl=es&tbo=d&sclient=psy-ab&q=historia+de+la+microbiolog%C3%ADa+ppt&oq=HISTORIA+de+microbiolog%C3%ADa&gs_l=serp.1.1.0j0i8i30l3.10131.12461.0.17166.9.9.0.0.0.3.1489.3738.3-1j6-1j2.4.0...0.0...1c.1.2.serp.B85Zqp9ml2Y&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_cp.r_qf.&fp=4ff98da9ed9ca8cb&biw=1024&bih=499