Historieta: La lucha de Alicia, la lucha de tod@s

Post on 05-Aug-2015

397 views 1 download

Transcript of Historieta: La lucha de Alicia, la lucha de tod@s

La lucha de Alicia

La lucha de tod@s

, te

Nos visitan ex alumnos de la EEM 15...

¿Por qué la Escuela se

llama: Alicia Moreau de

Justo?

¿Puedo hacer una pregunta?

Si, te escucho

TROTeníamos el número

de la Escuela…

En sus inicios,

la Escuela funcionó en el

Hogar Escuela.

Fue una experiencia

piloto.

Necesitábamos un edificio

propio…

Pero nos faltaba

el nombre

En ese momento había elecciones presidenciales.

Entonces hicimos campaña, por los

nombres propuestos y

elegimos democráticamente

el nombre de nuestra Escuela.

Cuando conocimos la historia de Alicia

Moreau de Justo…

¡¡¡Arrazó las urnas!!!

Yo soy Alicia, viví 101 años. Les contaré mi historia, a través de las/os estudiantes de

la EEM N° 15.

Mis padres fueron revolucionarios y participaron en La Comuna de Paris durante 1871…Los persiguieron y debieron exiliarse…

Llegué a Buenos Aires en 1886…

Junto a mi papá Armando Moreau y a mi mamá María Denzipourty ...

Yo nací en Londres en 1885.

Cursé mis estudios secundarios en el

Normal N° 1.

Uno de mis profesores, fue

Hipólito Yrigoyen, futuro Presidente

de la Nación…

Fue el primer Presidente elegido por

el Voto Popular. Aunque las mujeres debimos esperar 40 años más para poder

votar.

¡Yo, yo Profesor! Democracia es: el Gobierno del

Pueblo…

¡Buenos días alumnos! Hoy trabajaremos el

siguiente interrogante:

Para mí, Democracia es: Reconocer los derechos

de todas/os las/os ciudadanas/os…

¡Excelente respuesta Señorita

Moreau!

Que podamos votar hombres y mujeres…

Que los obreros tengan derecho a 8 horas de

trabajo. Eso sería Democracia, en mi

opinión…

Fui una de las primeras mujeres en recibirme en la Facultad de Medicina

de la UBA. Allí me especialicé en

enfermedades femeninas.

Luego publiqué el libro:

“La evolución y la educación”.

En 1907, las mujeres creamos el Comité pro Sufragio Femenino.

En 1910, Buenos Aires fue elegida como sede del 1° Congreso Femenino Internacional…

En 1932, junto a Mario Bravo, presentamos un Proyecto de Ley por el voto femenino. Pero no fue aprobado.

¡MI LUCHA NO FUE EN VANO!

Qué alegría sentí cuando vi votar a las mujeres por primera

vez en 1951…

Y en 1982 también me opuse a la Guerra de Malvinas.

Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la humanidad pasó poruno de los peores momento de la Historia…

Desde muy joven, milité contra la Guerra…

Compañera: ¿Qué opina de la “Gran Guerra”?

Ya que son quienes sufren las

consecuencias directas del

capitalismo, como soldados y/o como

obreros .

Las Guerras, siempre son

injustas con los trabajadores…

Alicia Moreau de Justo, fue una de las fundadoras de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos…

¿¿Dónde están nuestros Hijos Desaparecidos??

Gran ejemplo les están dando a

la mujer y al mundo…

¡¡¡VALIENTES!!!

Un jueves, con mis 91 años, me dirigí a la Plaza de Mayo.

FOTO O DIBUJO DE OBREROS Y VOTO MUJERS

Siempre creí, (…) que un día

íbamos a unirnos todos y el destino

cambiaría…Recuerdo los barrios obreros, cuando llegábamos

con las banderas rojas, y la gente se iba reuniendo y se iban logrando cosas…

Cuando las mujeres nos juntamos por primera vez y empezamos a

pelear por nosotras.

Como Podrán apreciar:

Alicia Moreau de Justo

fue una gran luchadora.

Defendió

a los

trabajadores.

También, luchó por el

voto femenino.

... Y a favor

de los

Derechos

Humanos.

¿Qué piensan de qué nuestra Escuela lleve su

nombre?

ALICIA MOREAU DE JUSTO. Se merece el nombre de nuestra escuela y mucho más…

Ilustraciones:

Duarte Noelia 5°1°Rey Lourdes 4°4°

Flores Carolina 4°4°

Idea y realización:

Alumnos de 4°4°Año 2012 y 2013

Profesor Calvo