Homenaje a Carlos Paez Vilaro

Post on 15-Feb-2017

275 views 3 download

Transcript of Homenaje a Carlos Paez Vilaro

Manual Manual

Carlos Páez Vilaró recibiendo al Prof. Nelson Pilosof, en su taller 

Nelson Pilosof

Empresario y filósofo uruguayoEmpresario y filósofo uruguayoPreside el World Trade Center MontevideoPreside el World Trade Center Montevideo

Montevideo, 24 de febrero de 2014Montevideo, 24 de febrero de 2014 

 No digo despedida. Digo homenaje. Para los mortales, la despedida es definitiva. El homenaje permanece siempre, y se rinde a quienes se lo ganaron por haber vivido la vida como supieron vivirla y la brindaron generosamente a la gente. Como tantos admirables uruguayos de todos los tiempos, rindo homenaje a quien ha demostrado a lo largo de una proficua y larga trayectoria, que en el Uruguay que hemos recibido de nuestros mayores y de los grandes creadores compatriotas,  cuando se quiere, SE PUEDE.

Carlos Páez Vilaró vivió intensamente su vida, hasta el último suspiro. A partir de ese instante supremo, se cambió su manera de ser. PERO NO SU MANERA DE ESTAR. Por todo cuánto hizo y por el estilo que eligió libremente para vivir, quedará siempre entre nosotros y entre muchísima gente del mundo.

Como todo ser vivo humano, cambió su manera de ser ¡VAYA SI HONRÓ LA VIDA MODELANDO TODO CUÁNTO SE CONOCE Y LO QUE SE IRÁ CONOCIENDO DE SU MULTIFACÉTICA OBRA!

Tenía 90 años, pero se fue construyendo una juventud que fue creciendo a medida que envejecía con sabiduría...y coraje. Siguió creando y disfrutando de la vida mientras estuvo en su potestad seguir viviendo. Vida y creación que compartió con todos, especialmente con los humildes y con particular amor con la colectividad negra.

Derramó talento y amor. Lo vimos hace pocos días, con popular renovada admiración, cargando el más pesado de los tamboriles, junto a su pueblo de siempre, extrayendo su posible postrera energía. Se resistió a no hacerlo. Tal vez era una premonición de que ya no desfilaría en vivo en las próximas LLAMADAS. Pero estará y ¡cómo estará!

Integró el Uruguay de siempre, en el que han prevalecido valores especiales y culturales forjados por nobles generaciones. ¡Y por suerte todavía seguimos venerando a ejemplar gente del PASADO y del PRESENTE, que amalgaman un legado inolvidable, que siempre recordaremos y agradeceremos, aun si quedásemos en minoría. ¡MINORIA AFERRADA A LOS VALORES QUE NOS ENSEÑARON EN NUESTROS MODESTOS HOGARES Y EN NUESTRA ENSEÑANZA!

Perfil de identidad indeleble, que es modelo de referencia: valores de trabajo, humildad, convivencia con todos los sectores sociales y humanos, creación incesante, uruguayo hasta el tuétano, emprendedor, empresario y luchador indesmayable en las peores circunstancias que se cruzaron por su vida, caballero modesto, generoso, amigo al estilo que nos gusta a los orientales, buen padre, con sonrisa cálida, respetuoso de la naturaleza,  en la misma forma que su Casapueblo es un homenaje humano y artístico a la belleza que tenemos en esta tierra de paz, democracia y libertad!

¡Qué más podemos decir! Seguramente hay otras que ya se evocan en este día de homenaje y despedidas, y otras que irán acrecentando el caudal de admiración y gratitud que le debemos. No se agota la pintura y escultura que nos enseñó a ejercer a cada uno, aun cuando no seamos ni escultores ni pintores.

Con las invisibles manos del alma, iremos manteniendo la admiración y el legado de valores de belleza, que dan eternidad a lo que, al nacer, arriesga ser efímero. TODA ESTA ENSEÑANZA NOS HA DEJADO por saber que los valores de la BELLEZA están siempre al alcance de todos lo humanos.

La humildad no se rinde ante el mal gusto y la mediocridad. Cuando la vives y la transmites como compromiso con todos los valores positivos, recibes el privilegio de una noble calidad de vida humilde y una muerte con sonrisa, que se la ganaron por haber existido como supieron hacerlo, y no claudicaron ante la degradación de conductas que no respetan los valores.

EL EJEMPLO DE CARLOS PÁEZ PERDUDARÁ POR LOS TIEMPOS DE LOS TIEMPOS. DE LA DECISIÓN DE CADA UNO DE NOSOTROS DEPENDERÁ SI LO TENDREMOS DE REFERENCIA, O SI HABRÁ QUIENES OPTEN POR OLVIDARLO Y ESCOJAN LO CONTARIO DE LA ENSEÑANZA QUE ESTE GRAN URUGUAYO NOS DEJÓ COMO HEREDAD HUMANA, NACIONAL Y MUNDIAL. EN LA ETERNIDAD SE HA REENCONTRADO YA CON GRANDES SERES QUE COMPARTEN EL MISTERIO UNIVERSAL.

Desde Quilmes, Buenos Aires, Argentina,Desde Quilmes, Buenos Aires, Argentina,compaginócompaginó

Música:      Cuerda completa de tambores, candombe uruguayoMúsica:      Cuerda completa de tambores, candombe uruguayo                                                                  Imágenes:      Extraídas de la Web  Imágenes:      Extraídas de la Web                                                      Fecha edición:     27 de febrero/2014Fecha edición:     27 de febrero/2014

finfin