HONGOS Y ANIMALES

Post on 05-Aug-2015

499 views 0 download

Transcript of HONGOS Y ANIMALES

Eukarya:Hongos

1

Características

• Pared celular (quitina)• Ahora mayor similitud

con animales • Presentes en todos los

ambientes• Eumicetos 2

•Antes similitudes con plantas•Inmóviles y pared celular.

Estructura

3

sin septos

micelio

conidios

Alimentación• Heterótrofos:• Almacenan

glucógeno y lípidos

4

Saprobios

Parásitos facultativos

Obligados o simbionte

Reproducción asexual•Fragmentación de hifas•Conidios o esporas

Reproducción sexual•Plasmagamia : fusión de gametos o hifas•Cariogamia: unión de hifas•Meiosis: 4 esporas haploides.

Phylos:

1) Quitridiomicetos,

2) Cigomicetos,

3) Glomeromicetos,

4) Ascomicetos,

5) Basidiomicetos,

6) Hongos imperfectos 6

1) Quitridiomicetos:

•Células móviles •Terrestres y acuáticos•Saprobios, simbiontes (rumen).•Reproducción: sexual y asexual.•Unicelulares y pluricelulares

7

2) Cigomicetos

•Saprobios y parásitos de animales y plantas.

•Reproducción:• Sexual (fusión de

gametangios)• Asexual

8

3) Glomeromicetos:

•Simbiontes obligados con raíces (endomicorrizas)•Sin reproducción sexual•Penetran la raíz planta•ArbúsculosIntercambio: hidratos de carbono– nutrientes (fósforo)

9

4) Ascomicetos•Levaduras, moho negro, verde•Producen micotoxinas•Inhiben crecimiento de bacterias.•Reproducción: sexual y asexual, •Forman asco-saco

10

5) Basiodiomicetos

•Hongos de sombrero- setas.•Basidiocarpo (seta) contiene esporas.•Setas venenosas (colores vistosos).

11

6) Hongos imperfectos

• Reproducción sexual desconocida• Parásitos, enfermedades• Antibióticos: Penicillium

12

Asociaciones•Liquen: alga – hongo colonización

•Micorriza: Hongo-raíz Asociación próspera

13

liquen

microrriza

Eukarya:Animales

14

Algunas características principales:

•Heterótrofos y multicelulares.•Dependen de autótrofos.•Presencia de colágeno•Diferenciación de gametos.

Clasificación de animalesAgrupación 30 phylas en base a:•Capas de tejido•Plan básico del cuerpo•Disposición de sus partes, origen de la boca•Presencia/ausencia de cavidades•Crecimiento

• Sésiles, poríferos• Esqueleto endurecido

(colágeno y calcio).• Organización

intermedia• Reproducción sexual y

asexual, hermafroditas

Esponjas: tejidos que se disgregan

EumetazoosSimetría

Radial Bilateral

Cnidarios Ctenóforos resto de animales

Cnidarios

• Gelatinosos.• Simetría radial.• Células para ataque y

defensa.• Fase pólipo y fase

medusa.• Larva ciliada

19

Simetría bilateral

• El cuerpo a lo largo de un eje• Cefalización (células

sensoriales• Estructuras de alimentación• Triblásticos (ecto, dendo y

mesodermo.• Presenta o no celoma

Boca secundaria = ano y boca

21

Clasificación en base estructuras formadas a partir del blastoporo:

Boca primaria = boca

Deuteróstomos

Protóstomos

Platelmintos:• Gusanos planos• Cavidad digestiva• De vida libre o endoparásitos• Sin sistema circulatorio

221.planaria

2. duela 3.tenias

CestodaTurbellaria Trematoda

1.ProtóstomosCeloma resulta de la escisión del mesodermo y

sistema nervioso

Lofotrocozoos Ecdisozoos(tentáculos alrededor de la boca) (esqueleto externo)

23

Lofotrocozoos• Forónidos y braquiopodos• Phylas : moluscos y anélidosMoluscos: Blando, concha presente o no. Boca quitinosa, marinos y de agua dulce.

Cefalópodos24

Bivaldos Gasterópodos

Anélidos: cuerpo segmentado, marinos, agua dulce y terrestres, parásitos

• Celoma segmentados• Setas o quetas

25

Oligoquetos poliquetos hirudíneos

EcdisozoosPhylas: Artrópodos Nematodos

Abundantes: ¾ de especies conocidas

26

Artrópodos• Cuerpos articulados, • Exoesqueleto• Apéndices articulados• Ojos compuestos, muda controlada

27quelicerados crustáceos hexápodos miriápodos

Nematodos

• Abundantes• Anillos receptores alrededor de la

boca.• Sin músculos circulares• Diversos hábitats, parásitos,

gusanos cilíndricos, no segmentados.

• Reproducción Sexual y asexual• Tubo digestivo: boca y ano

28

2.Deuteróstomos• Equinodermos: Espinosos Placa internas

calcificadas, locomoción ambulacral, mares

29

Incluyen: Crinoideos, asteroideos, ofiuroideos, equinoideos, holoturoideos.

Faringe perforadaHemicordados: • Cuerpo dividido en: probóscide, collar y tronco. • Marinos, sexos separados, fecundación externa.

Gusanos bellota

Cordados

• Notocorda: tejido fibroso rígido• Tubo nervioso

Urocordados Cefalocordado Craneados

31

Craneados1.Craneados Agnatos: sin mandíbula, notocorda sin columna.

2. Mandibulados Gnatostomados:

osteíctios32

mixines

lampreas

cartilaginosos

Osteíctios

Actinopterigios Sarcopterigios• Aletas móviles• Sacos aéreos• Vejigas natatorias,

escamas

• El resto de animales craneados

Peces

SarcopterigiosCondiciones de la transición del agua al medio terrestre: •Gravedad, O2 , desecación•Locomoción diferente•Presencia de vertebras, mayor flexibilidad

Anfibios:•Doble vida, fecundación interna y externa

34Anuros ( ranas y sapos) Urodelos (Salamandras y tritones))

Amniota•3 membranas: amnios y corion, alantoides, cleidoico Grupos: Saurópsidos Sinápsidos

35

Saurópsidos

Quelonios Diápsidos

Escamados

Esfenodonte

Cocodrilos

Aves

Aves•Especialistas en el vuelo, •huesos huecos, plumas, endotérmicos,•escamas en patas,•miembros modificados (alas).•Pico diverso en base a su dieta

37

Sinápsidos • Los primeros eran pequeños y

nocturnos.• Presencia de pelo, alta temperatura

corporal.• Articulación mandibular• Dientes diferenciados• Provisión de leche a las crías• Vivíparas: Huevo marsupiales, placentarios.• Aproximadamente 22 ordenes 38

metaterios

monotrema

39