Honorio v

Post on 26-Jul-2015

259 views 1 download

Transcript of Honorio v

DESCENTRALIZACIÓN

Puede entenderse bien como proceso (desde lo

centralizado) o como forma de funcionamiento de

una organización. Supone transferir el poder, (y

como tal, el conocimiento y los recursos) de un

gobierno central hacia autoridades que no están

jerárquicamente subordinadas.

CARACTERÍSTICAS DE LA DESCENTRALIZACIÓN

-Transferencias de competencias desde la administración central a nuevos entes morales o jurídicos.-El estado dota de entidad jurídica al órgano descentralizado.-Se le asigna un patrimonio propio y una gestión independiente de la administración central.-El estado solo ejerce tutela sobre estos.-Se basa en un principio de autarquía (organización política y económica de un Estado fundada en el autoabastecimiento).

ANTECEDENTES RECIENTES DE LA DESCENTRALIZACIÓN

La Comisión Organizadora Para la Reforma del Estado (COPRE) fue la organización creada para atender los problemas político-administrativos, entre ellos la descentralización y la necesidad de introducir reformas institucionales, para resolverlos.

La Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencias de Competencias del Poder Público, en la cual se planteaba la transferencia de competencias, acompañada de los recursos humanos y los recursos financieros del Poder Nacional al Poder Estadal y Municipal. Además de las respectivas reformas de la Ley.

EL PROCESO ACTUAL DE LA DESCENTRALIZACIÓN

En 1999, se aprobó la Constitución actualmente vigente, que reconoce que Venezuela constituye un Estado federal descentralizado (artículos 2 y 6) y además mantiene una cláusula de transferencia de competencias a los Estados y los Municipios, entidades político-territoriales destinatarias del proceso de promoción de la descentralización, que es establecida como una política nacional que persigue profundizar la democracia mediante el acercamiento del poder a la población (artículos 157 y 158).

CONSEJOS COMUNALESEs un medio de participación ciudadana. Un mecanismo de participación popular; cuyo objeto central es que el pueblo ejerza directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos

COMUNASEs un conjunto de organizaciones de participación comunitaria que persiguen un fin común

Consejo Federal de Gobierno Es un organismo compuesto por los Poderes Municipales, Estadales y Nacionales de la República Bolivariana de Venezuela, cuyo objeto es profundizar el proceso descentralizador del Estado.

Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas

Es el espacio donde se garantiza la participación de las comunidades organizadas, elemento éste que contribuye al acercamiento del poder a los ciudadanos y las consolidaciones de la democrática participativa y protagónica.

Consejo Local de Planificación Pública

Es el órgano encargado de incorporar la participación ciudadana al proceso de planificación y ejecución de la gestión pública y al control y evaluación de sus resultados, en el marco del municipio.