HORARIO DE LOS MÓDULOS ORGANIZAstatics.wakasolutions.com/data/centrosintesis/sintergetica/... ·...

Post on 06-Feb-2018

215 views 2 download

Transcript of HORARIO DE LOS MÓDULOS ORGANIZAstatics.wakasolutions.com/data/centrosintesis/sintergetica/... ·...

Formación en SINTERGÉTICAIMPARTIDA POREL DR. JORGE CARVAJAL Y SU EQUIPO DOCENTE

Formación dirigida principalmente a profesionales de la salud: médicos, naturópatas, acupuntores, fisioterapeutas, osteópatas, homeópatas, psicólogos/as, enfermeras/os, terapeutas, etc.

FECHAS PARA 2013Módulo 1: 12, 13 y 14 de abril.Módulo 2: 21, 22 y 23 de junioMódulo 3: 13, 14 y 15 de septiembreMódulo 4: 15, 16 y 17 de noviembre

HORARIO DE LOS MÓDULOSViernes de 16h a 21h.Sábado de 9h a 14h y de 16h a 20h.Domingo de 9h a 14.30h.

PRECIO380€ por cada módulo.

RESERVA DE PLAZAIngreso de 200€ en la cuentanº 2051 0001 68 1070021072de Sa Nostra incluyendo el nombre del asistente.(Llamar previamente al teléfono de contacto).

Dr. Jorge i. Carvajal Posada

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de Antioquía (Colombia). Ha sido profesor de la Universidad de Antioquía, en la Universidad CES de Medellín y en la Universidad Nacional de Bogotá. Es experto en Medicina Bioenergética y creador de la Sintergética. Ha realizado numerosos trabajos de investigación. También es autor de varios libros, entre ellos: Por los caminos de la Bioenergética, Láser y Sintergética, Por los senderos del alma y El arte de ser uno mismo.

ORGANIZA

Síntesis, orientación y saludinfo@cetrosintesis.eswww.centrosintesis.es

971 495585/ 609270689

22ªªPRR

OR

MOCIÓNN

M

A

M

LAALOL RCR AC

2013-2

001

44

IMPARTIDA POREL DR. JORGE CARVAJAL Y SU EQUIPO DOCENTE

Jorge i. Carvajal Posada

enciado en Medicina y Cirugía r la Facultad de Medicina de tioquía (Colombia). Ha sido fesor de la Universidad de a Universidad CES de Medellín idad Nacional de Bogotá. Es icina Bioenergética y creador ica. Ha realizado numerosos stigación. También es autor de tre ellos: Por los caminos de la Láser y Sintergética, Por los osma y El arte de ser uno mismo. mo

ORGANIZA

orientación y salud@cetrosintesis.escentrosintesis.es 5585/ 609270689

“Tener paz no es estar sin crisis, sino estar presentes en el centro de la crisis” Dr. Jorge I. Carvajal

PROGRAMA DE LA FORMACIÓN

MÓDULO IEl espíritu de la síntesis y grandes territorios terapéuticos: hacia una práctica terapéutica integral. MÓDULO IIReflexosintergia.Microsistemas biológicos, somatotopías y mapas reflejos. Integración central de las 3 energías y teoría de los biocircuitos.

MÓDULO IIIBiocibernética y biorresonancias a la luz de la Sintergética.Desarrollo de la teoría de los biocircuitos. MÓDULO IVBioelectromagnetismo, biología de la luz. MÓDULO VNeurosintergia: campo neuronal, plasticidad cerebral y campo cuántico.

MÓDULO VICiencias de la consciencia y sanación. MÓDULO VIIMedicina manual etérica y manos para sintergéticos. MÓDULO VIIISíntesis y aplicaciones prácticas.

La propuesta Sintergética constituye en sí misma un modelo filosófico y una cosmo-visión que se viene desarrollando por un grupo de terapeutas liderados por el Doctor Jorge I. Carvajal Posada y está orientada a que comprendamos que todo cuanto existe es conciencia en diversas manifestaciones. Este acceso a la conciencia se logra a través de la comprensión de las diferentes visiones del mundo, por lo que integra cien-cia, cultura y conciencia en una sola corri-ente terapéutica y propone encontrar la complementariedad de todos los sistemas médicos del mundo. (Alopatía, homeopatía, Medicina tradicional china, Ayurveda, Bioenergética, etc.)

OBJETIVO GENERALA partir de un enfoque teórico-práctico, profundizar en las bases conceptuales de la Sintergética para que el terapeuta esté en capacidad de entender el símbolo humano y pueda aproximarse a él con suficiente sensi-bilidad y destreza, logrando así una atención integral del paciente.

METODOLOGÍA1. Introducción a una visión sistémica de la vida como un campo entretejido de interde-pendencias dinámicas e inseparables.2. Introducción a la visión holística. De la totalidad hacia las partes. Del hombre al sistema y del sistema al órgano. Indivisibili-dad, coherencia y organización jerárquica del campo unificado biológico.3. Introducción a la nueva visión de las inter-acciones moleculares, la anatomía, la fisiología, la energética, y la psicología en términos del campo unificado de la conciencia.4. Teoría y práctica serán integradas a través de presentación de casos reales y de la interacción con ellos.5. Un modelo de evaluación permanente basado en la participación y la comprensión, mas que en la memoria o la repetición. 6. Todos los estudiantes recibirán biblio-grafía básica y un material escrito que apoya el tema a tratar en cada módulo.