http--- (1).pdf

Post on 14-Dec-2015

88 views 2 download

Transcript of http--- (1).pdf

• Motiveasusestudiantesaquepongansumayoresfuerzoenlaresolucióndelaprueba.Propicieunambienteadecuado,sindistraccionesyenunclimadeconfianza.

•Lapruebaduraaproximadamente50minutos,peroustedpuededarhastadiezminutosdetiempoadicionalsiloconsiderapertinente.

• LosestudiantesregistraránsusrespuestasenlaFichaderespuestasqueestáalfinaldesucuadernillo,llenandolasbolitascompletamenteconlápizoescribiendosurespuestaenelespaciocorrespondiente.Serecomiendaqueapenaselestudiantelleguealarespuesta,lamarque(olaresponda)enlaFicha.

Texto Tipo Formato Pregunta Capacidad Indicador Tarea* Clave

El cóndor Expositivo Continuo

1 Infiere el significado de los textos escritos.

Formula hipótesis sobre el contenido a partir de los diversos indicios que le ofrece el texto. Intratextual c

2 Infiere el significado de los textos escritos.

Deduce el tema central, los subtemas, la idea principal y las conclusiones en textos de estructu-ra compleja y con diversidad temática.

Intratextual b

3 Infiere el significado de los textos escritos.

Formula hipótesis sobre el contenido a partir de los diversos indicios que le ofrece el texto. Intratextual d

4Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos

Explica la intención del autor en el uso de los recursos textuales a partir de su conocimiento y experiencia.

Intratextual c

5Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos

Utiliza posibles argumentos del texto para susten-tar o refutar opiniones de terceros. Intratextual −

Kuelap Descriptivo Discontinuo

6 Recupera información de diversos textos escritos.

Localiza información relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado.

Intratextual a

7 Infiere el significado de los textos escritos.

Deduce el propósito de un texto de estructura compleja. Intratextual c

8 Infiere el significado de los textos escritos.

Formula hipótesis sobre el contenido a partir de los diversos indicios que le ofrece el texto. Intratextual b

9 Recupera información de diversos textos escritos.

Localiza información relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado.

Intratextual d

10Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos

Explica la intención del autor en el uso de los recursos textuales a partir de su conocimiento y experiencia.

Intratextual a

Mantarraya Narrativo Múltiple

11 Recupera información de diversos textos escritos.

Localiza información relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado.

Intratextual c

12 Infiere el significado de los textos escritos.

Formula hipótesis sobre el contenido a partir de los diversos indicios que le ofrece el texto. Intertextual b

13Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos

Explica la intención del autor en el uso de los recursos textuales a partir de su conocimiento y experiencia.

Intratextual d

14 Infiere el significado de los textos escritos.

Deduce relaciones de causa-efecto, problema-solución y comparación entre ideas de un texto con estructura compleja y vocabulario variado.

Intertextual a

15 Infiere el significado de los textos escritos.

Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con sentido figurado y doble sentido, a partir de información explícita.

Intratextual a

Mascotas Argumen-tativo Continuo

16 Reorganiza información de diversos textos escritos.

Construye organizadores gráficos (tablas, cuadros sinópticos, mapas conceptuales, mapas semánticos) y resume el contenido de un texto de estructura compleja.

Intratextual −

17 Infiere el significado de los textos escritos.

Deduce relaciones de causa-efecto, problema-solución y comparación entre ideas de un texto con estructura compleja y vocabulario variado.

Intratextual a

18Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos

Explica la intención del autor en el uso de los recursos textuales a partir de su conocimiento y experiencia.

Intratextual c

19 Infiere el significado de los textos escritos.

Aplica las condiciones presentadas en el texto a otras situaciones. Intertextual c

20Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos

Explica la intención del autor en el uso de los recursos textuales a partir de su conocimiento y experiencia.

Intratextual a

Tabla resumen de la prueba

Pautas para el análisis de las respuestas

• Corrijalaspreguntascerradasdeacuerdoconlaclavequeapareceenlatablaresumen.

• Corrijalaspreguntasabiertasdeacuerdoconlossiguientescriterios:

• Enelreversodeestapágina,hayunregistrodelogros.Utilíceloparaanalizarlasrespuestasdelosestudiantes.

* Una tarea es intratextual cuando el estudiante solo requiere de un texto para responderla. Por el contrario, una tarea es intertextual cuando requiere relacionar la información de dos o más textos para responderla. * Este material se encuentra disponible para su descarga en http://recursos.perueduca.pe/kit/index.php

El cóndor - Pregunta 5

Criterio para la respuesta adecuada: El estudiante señala que la tradición del Yawar Fiesta ocasiona la muerte de muchos cóndores y eso aumenta el riesgo de extinción de este animal. Estos son algunos ejemplos de respuestas adecuadas:

- No debería estar presente en el Yawar Fiesta porque puede morir y el cóndor esta en peligro de extinción en el Perú.- Solo quedan entre 600 y 2500 cóndores en el Perú y si es amarrado al toro en el Yawar Fiesta podría morir y reducir más su población. Criterio para la respuesta inadecuada: La respuesta es insuficiente o vaga. Estos son algunos ejemplos de respuestas inadecuadas:

- Hay pocos cóndores en el Perú y no pueden participar en el Yawar Fiesta.- Los organizadores se aprovechan del cóndor y solo quieren capturarlos para ganar dinero.

Mascotas - Pregunta 16

Criterio para la respuesta adecuada: El estudiante organiza la información de las funciones de los animales en forma jerárquica, completando el esquema tal como se muestra:

Criterio para la respuesta inadecuada: El estudiante organiza la información en forma incompleta, imprecisa o errada.

Función de los animales en el

ecosistema

Iguanas Tucanes Arañas Serpientes Monos titís Abejas

Dispersorasde semillas

Controladorasde poblaciones Polinizadoras

Pautas de corrección de la prueba

Pautas de aplicación de la prueba

Manual para la corrección y sistematización de respuestas de la prueba de Lectura de 2.º de secundaria*

Para el docente

Elcóndor Kuelap Mantarrayagigante MascotasCantidad

de respuestas adecuadas

N.º Apellidos y nombres del estudiante 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 201234567891011121314151617181920212223242526272829303132333435

Cantidad de aciertos de cada pregunta

Cantidad de errores de cada pregunta

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Form

ula hi

pótes

is so

bre e

l con

tenido

a pa

rtir de

los

dive

rsos i

ndici

os qu

e le o

frece

el te

xto.

Dedu

ce el

tema

centr

al, lo

s sub

temas

, la

idea p

rincip

al y l

as co

nclus

iones

en te

xtos d

e es

tructu

ra co

mplej

a y co

n dive

rsida

d tem

ática

.

Form

ula hi

pótes

is so

bre e

l con

tenido

a pa

rtir de

los

dive

rsos i

ndici

os qu

e le o

frece

el te

xto.

Expli

ca la

inten

ción d

el au

tor en

el us

o de l

os

recu

rsos t

extua

les a

partir

de su

cono

cimien

to y e

xper

iencia

.

Utiliz

a pos

ibles

argu

mento

s del

texto

para

su

stenta

r o re

futar

opini

ones

de te

rcero

s.

Loca

liza i

nform

ación

relev

ante

en di

verso

s tipo

s de

texto

s de e

struc

tura c

omple

ja y v

ocab

ulario

va

riado

.

Dedu

ce el

prop

ósito

de un

texto

de es

tructu

ra

comp

leja.

Form

ula hi

pótes

is so

bre e

l con

tenido

a pa

rtir de

los

dive

rsos i

ndici

os qu

e le o

frece

el te

xto.

Loca

liza i

nform

ación

relev

ante

en di

verso

s tip

os de

texto

s de e

struc

tura c

omple

ja y

voca

bular

io va

riado

.

Expli

ca la

inten

ción d

el au

tor en

el us

o de l

os

recu

rsos t

extua

les a

partir

de su

cono

cimien

to y e

xper

iencia

.

Loca

liza i

nform

ación

relev

ante

en di

verso

s tip

os de

texto

s de e

struc

tura c

omple

ja y

voca

bular

io va

riado

.

Form

ula hi

pótes

is so

bre e

l con

tenido

a pa

rtir de

los

dive

rsos i

ndici

os qu

e le o

frece

el te

xto.

Expli

ca la

inten

ción d

el au

tor en

el us

o de l

os

recu

rsos t

extua

les a

partir

de su

cono

cimien

to y e

xper

iencia

.

Dedu

ce re

lacion

es de

caus

a-efe

cto, p

roble

ma-

soluc

ión y

comp

arac

ión en

tre id

eas d

e un t

exto

con e

struc

tura c

omple

ja y v

ocab

ulario

varia

do.

Dedu

ce el

sign

ificad

o de p

alabr

as, e

xpre

sione

s y f

rase

s con

senti

do fig

urad

o y do

ble se

ntido

, a

partir

de in

forma

ción e

xplíc

ita.

Cons

truye

orga

nizad

ores

gráfi

cos (

tablas

, cu

adro

s sinó

ptico

s, ma

pas c

once

ptuale

s, ma

pas s

emán

ticos

) y re

sume

el co

ntenid

o de

un te

xto de

estru

ctura

comp

leja.

Dedu

ce re

lacion

es de

caus

a-efe

cto, p

roble

ma-

soluc

ión y

comp

arac

ión en

tre id

eas d

e un t

exto

con e

struc

tura c

omple

ja y v

ocab

ulario

varia

do.

Expli

ca la

inten

ción d

el au

tor en

el us

o de l

os

recu

rsos t

extua

les a

partir

de su

cono

cimien

to y e

xper

iencia

.

Aplic

a las

cond

icion

es pr

esen

tadas

en el

texto

a o

tras s

ituac

iones

.

Expli

ca la

inten

ción d

el au

tor en

el us

o de l

os

recu

rsos t

extua

les a

partir

de su

cono

cimien

to y e

xper

iencia

.

INDICADORES

› Fíjeseenlacantidaddeaciertosdecadaestudiante.

¿Quéestudianteshanacertadocasitodaslaspreguntas?

¿Quéestudianteshanrespondidosolounaspocaspreguntas?

› Presteatenciónalosquenohanacertadolamayoríadepreguntas.

¿Quépreguntashanlogradoresponder?

¿Quépreguntashandejadoderesponder?

Engeneral,¿quéaspectosnecesitanreforzar?

› Expliqueacadaunodesusestudiantesquéhalogrado,quélefaltaporlograrycómopodríalograrlo.

› Encadatexto,¿cuálessonlaspreguntasquemásfallanlosestudiantes?

¿Aquéindicadorescorresponden?

› Entodalaprueba,¿hayalgúnindicadorqueseamenoslogradoporlosestudiantes?

› Segúnestosresultados,¿quéaspectosdebeenseñarconmayorénfasisparalograrmejoresaprendizajes?

Registro de logros de la prueba de Lectura

¿Cómodebellenarelregistroderespuestasdelosestudiantes?

1.-Paracadarespuesta,escriba:

asiesadecuada.

– siesinadecuadaoenblanco.2.-Cuenteyanoteenlasfilas(horizontales)

lacantidadtotaldeaciertosporcadaestudiante.

3.-Cuenteyanoteenlascolumnas(verticales)lacantidadtotaldeaciertosyerroresuomisionesdetodasuaulaporcadapregunta.