Huamanga

Post on 31-Jul-2015

1.316 views 5 download

Transcript of Huamanga

Audición y Lenguaje Curso: Danzas

Profesora : Rosa García

Alumna: Milagros León Q.

II Ciclo

ISPPEE “María Madre”

Noviembre 2010

HUAMANGA

La ciudad de las iglesias

Ubicación

El departamento de Ayacucho se encuentra al sudeste de Lima. Limita por el Norte: Junín , Por el Sur Con Arequipa, Por el Este: Cuzco y Arequipa , Por el Oeste: ICA Y Huancavelica.

HUAMANGA- Es una de las 11 provincias del departamento de Ayacucho, cuya capital es Ayacucho en homenaje a la batalla del mismo nombre que selló la independencia del Perú.

- Fundada por Francisco Pizarro, el 29 de enero de 1539.

PLAZA DE ARMAS DE HUAMANGA

HUAMANGA es una ciudad privilegiada, de milenaria tradición histórica y de trascendencia geopolítica. En su suelo ocurrieron acontecimientos sociales, económicos, políticos y culturales que influyeron en la determinación de la vida política del Perú:• Se selló la independencia del

Perú en la batalla de Ayacucho el 09 de diciembre de 1824.

• Empezó la guerra subversiva en 1980, que costó muchas vidas peruanas.

Himno a la muy Noble y LealCiudad de Huamanga

En tu seno descansa la historia Huamanga, eres ciudad inmortal Donde el Ande se tiño de Gloria Donde el grito se hizo Libertad Tierra heroica, blasón de la patria Cuna insigne de heroísmo y valor Signo y gloria de la América unida Que en tu suelo Bolívar soñó.

En batalla de paz y de vidaLibertad Ayacucho LogróCultivemos la paz conseguidaQue en su manto Nazareno cubrió En tu seno descansa la historiaHuamanga, eres ciudad inmortalDonde el Ande se tiñó de gloriaDonde el grito se hizo Libertad

Actividad Económica

Es una región dedicada a la actividad agrícola como el cultivo de papa , cereal, maíz y hortalizas así producción ganadera (ganado, vacuno, quino, porcino, auquénidos. También tiene producción minera de oro, plata y plomo.

RELIGION

Sin duda Ayacucho es el departamento con mayor fervor religioso, en solo la ciudad de Ayacucho se encuentran treinta seis iglesias católicas

Semana Santa

Celebración Semana Santa

Según los entendidos, en el mundo solo hay dos lugares donde se mantienen los rituales antiguos de la Semana Santa y donde se siente y se percibe un especial fervor religioso: Sevilla en España y Ayacucho en el PerúSe inicia el Domingo de Ramos, con la entrada de Jesús a la ciudad montado sobre un burro blanco.

Celebración Semana SantaEl lunes, la Oración del Huerto, El martes, el Señor de la Sentencia El miércoles, encuentro donde se escenifica el camino de Jesús llevando la Cruz al Calvario, esta escena impresionante, muestra el encuentro de la Madre con el Hijo (María y Jesús), escena que conmueve hondamente a todos los participantes. El jueves Santo visita a los templos para ganar las indulgencias necesarias. El viernes Santo en la noche las luces de la ciudad se apagan para dejar el paso al Señor del Santo Sepulcro. Las andas llenas de velas blancas, sobrecogen por su magnificencia. Luego se realiza una vigilia con rezos y cantos hasta el sermón de las 3 horas del día sábado. Después de los días de congoja, Domingo de Resurrección

Catedral de Ayacucho

Iglesias

Santo Domingo

Compañía de Jesús

Santa Teresa

Artesanía

La artesanía ayacuchana, convierte a la ciudad, y los pueblos que la circundan, en un enorme museo viviente, en el que se conjugan numerosas formas de expresiones artísticas, que son manifestaciones de su diario vivir, y de recuerdos ancestrales. Piezas de arte, únicas y de incalculable valor artístico podrán ser encontradas con facilidad.

Tallado de Iglesias en piedra de Huamanga

Retablos Es una de las expresiones de arte más reconocidas y un ejemplo del alto nivel de maestría que han alcanzado los artesanos de Ayacucho .Los retablos son cajas rectangulares, normalmente hechas de cedro. Aunque no hay medidas estándar, los retablos clásicos miden 32 cm. de alto y 26 cm. de ancho. Se representan manifestaciones patrióticas como desfiles militares o se dedican a personajes, presidentes o generales, campesinos, héroes, etc.

Lugares Turísticos

Pampa CalerasAyacucho, Perú

Pampa de La Quinua en Ayacucho, Perú

GASTRONOMÍALa gastronomía

ayacuchana se caracteriza por su sabor y variedad en base a productos andinos como la papa, el maíz, oca, olluco, quinua, entre otros.

Puca picante

Caldo de mondongo

Caldo de gallina Cuy frito o chactado

chicharrones Panes “las wawas”

Personajes

Luis Guillermo Lumbreras es reconocido como uno de los arqueólogos más brillantes de Latinoamérica porque impregnó una nueva perspectiva a la arqueología con valiosos aportes, no sólo en el aspecto descriptivo y analítico sino también en el plano teórico de la definición de la arqueología peruana.

ANDRES AVELINO CÁCERESParticipó en las Batallas de San Francisco y Tarapacá, Alto de la Alianza, San Juan y Miraflores, demostrando valentía y entrega en defensa del Perú. Durante la Guerra del Pacífico, ante la invasión chilena, organizó la resistencia de los Andes formando sus tropas con las participación de los sectores populares y campesinos, triunfando en Pucará, Marcavalle y Concepción. Por ello fue denominado “El Brujo de los andes”

Personajes MARÍA PARADO DE BELLIDOMaría Parado de Bellido nació en Huamanga, Ayacucho, el 5 de julio de 1777. Fusilada el 27 de marzo de 1822 en la Plaza de Armas de Ayacucho, por ayudar a la causa de libertad contra el ejercito realista español.

Felipe Guamán Poma de Ayala , fue un cronista mestizo que se preocupo, y se encargo de describir sobre la pésima situación social, económico y espiritual que afectaban a la comunidad indígena bajo el dominio español, frente a los abusos que se realizaban durante el Virreinato del Perú. El cronista, en su etapa de vejez, se dedico a viajar constantemente por todo el territorio del Perú, para poder apreciar y recoger información para su obra, que años más tarde se concretaría bajo el título de la NUEVA CORÓNICA Y BUEN GOBIERNO.

Leyendas - Cuentos - mitos

JARJACHA El Demonio del IncestoUno de los demonios o criaturas de la mitología andina es sin lugar a dudas, el Jarjacha (carcaq), el cual tendría una forma antropozoomorfa (mitad hombre, mitad llama; algunas veces se presenta en forma de hombre, llama o perro).Este demonio aterra a los pobladores de la sierra con un grito estruendoso que suena como un JAR-JAR-JAR, de donde dicen, proviene su nombre…..

Leyendas - Cuentos - mitos

Leyendas - Cuentos - mitosCUENTO EL TORO ENCANTADORasuhuillca es una laguna situada a unos quince kilómetros de la población de Huanta . La tradición dice que dentro de ésta laguna se encuentra un toro negro hermoso y corpulento, sujeto con una cadena de oro cuyo extremo guarda una anciana de cabellos canos ...

Folclore y DanzasExiste una gran variedad de tradiciones. Mencionamos algunas danzas tradicionales como : La marinera ayacuchana, Danzas de las tijeras, Los rejones, La capitanía, Los avisadores, La wambarkuna, El waqtay, Qachua de Pamay, Inti Wichy.

CARNAVALES

Danza de las tijeras

QACHUA DE MOLINOS

ALGUNAS DANZAS /BAILES

Raúl García Zarate

MÚSICOS

Jaime Guardia

Miselanea

Tradicional coro de Huamanga

Ahora sí .. FIN