HVDA

Post on 03-Feb-2016

5 views 0 download

description

. ,, ,, , , , ,

Transcript of HVDA

HEMORRAGIA DE VÍAS DIGESTIVAS ALTAS

DARWIN FABRA

Definición• Es la pérdida de sangre originada en el

esófago, estómago o duodeno hasta el ángulo de Treitz. Es una de las complicaciones más graves del aparato digestivo y un frecuente motivo de hospitalización.

FORMA DE PRESENTACIÓN

Hematoquecia

Melenas

Hematemesis

Epidemiología

• Incidencia: 50 a 150 casos por 100.000 habitantes por año en el Reino Unido.

• En Estados Unidos causa 300.000 hospitalizaciones anuales,(más alta en zonas económicamente deprimidas).

• La mortalidad ha permanecido estable durante los últimos 40 años, promediando 10% .

• Mayor en los pacientes ancianos con comorbilidades.• Se reportan menores tasas de mortalidad con el manejo

en unidades especializadas por la adherencia a protocolos y guías de manejo.

EtiologíaEtiología Incidencia (%)

Úlcera péptica gastroduodenal 40-50

Varices esofagogástricas 15-25

Síndrome de Mallory-weiss 5-15

Neoplasias 3,4

Ingesta persistente de asa

ÚLCERA DUODENAL Y GÁSTRICA

Causa más frecuente de hemorragia digestiva alta aguda ( 50%).El sangrado se produce como consecuencia de

la erosión de un vaso sanguíneo.Las ulceras duodenales sangran el doble de

frecuencia.Parte alta de la curvatura menor del estomago.Pared posteroinferior del bulbo.

ÚLCERA DUODENAL Y GÁSTRICA

Factores predisponentes de hemorragia. Acido Gástrico.Infección por Helicobacter Pylori. AINES.Etanol.Tratamiento anticoagulante.Hospitalización.

ÚLCERA DUODENAL Y GÁSTRICA. ASPIRINA Y OTROS AINES

Representan el factor de riesgo más importantes de sangrado.

Reducción de la síntesis de prostaglandinas por inhibición de la cicloxigenasa.

Disfunción plaquetaria. Antecedentes de sangrado

DESGARRO MALLORY-WEISS.

• Laceraciones de la mucosa de la unión esofagogastrica.• 5-10% de los casos.• Vómitos severos o tos que preceden a la hematemesis.• Frecuente en alcohólicos y mujeres embarazadas.• Autolimitadas 80-90% casos.

CANCER

• Neoplasias de esófago, estómago y de intestino delgado.

• Hemorragia oculta asintomática.• Tumores malignos ulcerados.

Cuadro clínicoDigestivos Epigastralgia, dolor

abdominal, pirosis, vómitos.

Repercusión hemodinámica

Sincope, mareo, taquicardia, palidez

Presentación Hematemesis, melenas, hematoquecia.

Síntomas y signosEpigastralgia Dolor abdominalpirosisvomitosincopemareotaquicardiapalidez

Según cuantía de la perdida: HEMORRAGIA SIGNOS CLÍNICOS PERDIDA DE

SANGRELEVE NINGUNO 10-15%

(600-750ML)MODERADA NO TAQUICARDIA,

TA NORMAL, FRIALDAD LIGERA DE LAS EXTREMIDADES

15-20%(750-1250ML)

SEVERA TAQUICARDIA >100TA< 100 INQUIETUD,

ANSIEDAD, CONFUSIÓN, TAQUIPNEA,

OLIGURIA

25-35%(1250-1750ML)

MASIVA TAQUICARDIA > 120TA<60

OBNUBILACIÓNTAQUIPNEA >30

ANURIA

35-50%(1750-2500ML)

REANIMACIÓN Y CUIDADOS GENERALES

ENDOSCOPIATRATAMIENTO

FARMACÓLOGICO

ESQUEMA GENERAL

PrioridadesEstado hemodinámico: comprobar sangrado Estabilizar

Antecedentes personalesHábitos tóxicos, Ingesta de fármacos, HDA previas, comorbilidad

TAS= >90-100FC= >100Diuresis= >50 cc/h

MANEJO INICIAL

OBJETIVO

Concentración de hematíes (CH)Si Hto <30% Hb < 7 gr/dl1 CH de hematíes aumenta 1 punto en Hb y 3.5 puntos en Hto Plasma fresco congelado2 unidades (1/8h)Si coagulopatía o INR >3 o requiere >8-10 u de CH Plaquetas<30.000 y sangrado activo (objetivo 70.000)

TRANSFUSIÓN

Primeras 24 horas: Dx 90 %Después 48 horas: 33%

INDICADA EN:• Sangrado activo• Vaso Visible

• Re-endoscopia y re tratamiento

• CIRUGÍA si: Hemorragia masiva Fracaso de endoscopia Recidiva tras 2 tratamientos

endoscópicos 1 Recidiva grave

RECIDIVA

INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES

• Indicados posterior a terapia endoscópica

OMEPRAZOL• Dosis en bolo de 80mg seguida de

infusión IV continua de 8 mg/h durante 72 hs

• Dosis en bolo de 40mg/día por 72 hs

• Continuar VO

Hemorragia.PDF universidad javeriana Dr. Alberto Rodríguez Varón

Manual de gastroenterología – Tadataka Yamada

BIBLIOGRAFÍA