IDEF3

Post on 11-Jan-2016

12 views 0 download

description

idef

Transcript of IDEF3

IDEF3IDEF3Metodología para captura de descripción de procesosMetodología para captura de descripción de procesos

Ing. Marko Castillo Peña

Objetivo de IDEF3Objetivo de IDEF3

IDEFф Vs. IDEF3• Que hago? •Como lo hago?

• Vista estratégica•Detalle de actividades

terminales

• Comunicación a usuarios no técnicos

•Comunicación al propietario del proceso

IDEF3 es una metodología para representar el flujo de trabajo de un proceso, así como sus objetos participantes, a partir de la descripción dada por un experto.

Aplicabilidad de IDEF3Aplicabilidad de IDEF3

Documentar un proceso actual ( a nivel de detalle).

Identificar y capturar conocimiento crítico de un proceso.

Facilitar el análisis de un proceso particular.

Proponer alternativas a un proceso.

Obtener aprobación para implantar un cambio.

Planear cambios a un proceso.

Aplicabilidad de IDEF3Aplicabilidad de IDEF3

IDEF3 define cómocómo la Empresa hace lo que hace

Sintaxis y Semántica de IDEF3Sintaxis y Semántica de IDEF3

Componentes de IDEF3

Unidad de trabajo (UOW)

Ligas(links)

Conexiones (junctions)

Referencias (Referents)

Unidad de Trabajo (UOW)Unidad de Trabajo (UOW)

Representa una actividad Siempre tienen un identificador único Puede tener una referencia asociada a una actividad

IDEF0

LigasLigas

Representan relaciones restrictivas entre actividades.

Todas las ligas en IDEF3 son unidireccionales.

Pueden iniciar y terminar en cualquier parte de la actividad (“caja“).

Diagramas IDEF3 generalmente organizados de izquierda a derecha

Ligas (cont.)Ligas (cont.)

El proceso origen debe concluir antes de que el proceso destino pueda comenzar

Precedencia Temporal -Ligas (cont.)Precedencia Temporal -Ligas (cont.) La actividad origen se debe completar para que la actividad

destino se pueda iniciar.

La liga debe estar etiquetada

Ligas (cont.)Ligas (cont.)

Enfatiza la participación de un objeto entre dos procesos. La Semántica igual a la de Precedencia Temporal (la precedencia temporal también puede considerar la participación de un objeto)

Flujo de Objeto -Ligas (cont.)Flujo de Objeto -Ligas (cont.) Algún objeto producido por la actividad origen es requerido como entrada por la actividad

destino. La actividad fuente tiene que terminar para que la actividad destino pueda comenzar.

Ligas (cont.)Ligas (cont.)

Existencia de una relación entre los procesos ligados. La semántica no está definida, sólo que el proceso origen comenzará antes que el proceso destino termine.

Relacional -Ligas (cont.)Relacional -Ligas (cont.) No impone restricciones por si sola, su significado debe ser

definido por el usuario

Relacional -Ligas (cont.)Relacional -Ligas (cont.) Caso alterno de precedencia temporal.

Iniciarla implementación cuando se tenga un70% del diseño aprobado.

IMPORTANTE: documentar claramente el significado que se da a la liga relacional

ConexionesConexiones

Las conexiones sirven para representar:

Los puntos en los que un proceso se ramifica en múltiples subprocesos.

Los puntos en los cuales múltiples procesos convergen en un solo proceso.

La temporalidad (sincronía/asincronía) en el flujo de actividades de un proceso.

Conexiones (cont.)Conexiones (cont.)

Ejemplo

Información de soporteInformación de soporte

La documentación de un modelo incluye comúnmente

Glosario: Descripción textual de los elementos del proceso.

Fuentes: Material usado en la construcción del modelo.

Notas: Anotaciones resultantes durante la revisión del modelo.

Conexiones (cont.)Conexiones (cont.)

Divergencia (Fan-out)

Conexiones (cont.)Conexiones (cont.)

Convergencia (Fan-in)

Conexiones (cont.)Conexiones (cont.)

Ejemplo OR

Conexiones (cont.)Conexiones (cont.)

Ejemplo AND

Conexiones (cont.)Conexiones (cont.)

Ejemplo XOR (OR exclusivo)

Conexiones (cont.)Conexiones (cont.)

Ejemplo AND Síncrono

Conexiones (cont.)Conexiones (cont.)Ejemplo Combinación de conexiones

Conexiones (cont.)Conexiones (cont.)Ejemplo Combinación no válida

ReferentesReferentes

Símbolos especiales para dirigir la atención del lector a otras partes importantes del modelo.

Referentes (cont.)Referentes (cont.)

Ejemplo

Referentes (cont.)Referentes (cont.)

Ejemplo

Ejemplo –Gestionar Depto. de ventas (A-0)Ejemplo –Gestionar Depto. de ventas (A-0)

IDEF0

Ejemplo –Gestionar Depto. de ventas Ejemplo –Gestionar Depto. de ventas

Ejemplo -Gestionar Depto. de ventas (cont.)Ejemplo -Gestionar Depto. de ventas (cont.)

Conexiones (cont.)Conexiones (cont.)

Tipos de ramificaciones

Divergencia (Fan-out): Distribuye el flujo del proceso.

La terminación de una actividad causa la activación de múltiples actividades.

Convergencia (Fan-in): La terminación de múltiples actividades consolida el inicio de una actividad.

ConclusionesConclusiones

IDEF3IDEF3 permite documentar procesos para estandarización o como guías para nuevos integrantes del proceso y así reducir la curva de aprendizaje.

IDEF3IDEF3 provee un mecanismo para capturar la secuencia temporal de un proceso y la lógica de decisión que afecta a un proceso.

ConclusionesConclusiones

IDEF3IDEF3 sirve como una herramienta para analizar procesos existentes y diseñar y probar nuevos procesos antes de iniciar cambios reales que pueden ser muy costosos.

IDEF3IDEF3 se puede combinar con IDEF0 para representar detalles de implantación y así representar los procesos al nivel apropiado.

www.mclobely.com

www.mclobely.com