IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO Fundación las golondrinas Gestión Humana...

Post on 26-Jan-2015

14 views 1 download

Transcript of IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO Fundación las golondrinas Gestión Humana...

IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE LOS FACTORES DE

RIESGOFundación las golondrinas

Gestión Humana

Tomado y adaptado de información

proporcionada por la ARL SURA

¿ QUE VAMOS A APRENDER HOY?

1. Definir y clasificar los factores de riesgo.

2. Conocer las consecuencias de la exposición a los factores de riesgo.

3. Precisar los medios de control de los factores de riesgo.

4. Diferenciar entre un comportamiento y una condición insegura.

FACTOR DE RIESGO FÍSICO-QUÍMICO

FACTOR DE RIESGO FÍSICO-QUÍMICO

Incendios yexplosiones

Quemaduras Traumas Heridas Amputaciones Perdidas materiales

Todos aquellos objetos, materiales combustibles, sustancias químicas y fuentes de calor que bajo circunstancias de inflamabilidad o combustibilidad, pueden ocasionar incendio y explosión con graves consecuencias.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL

Almacenamiento seguro de sustancias

químicas

AspersoresEquipo extinción incendio

RIESGO ELÉCTRICO

RIESGO ELÉCTRICO

ALTA Y BAJATENSIÓN

CONEXIONESELECTRICAS

TABLEROSDE CONTROL

TRANSMISORESDE ENERGIA

Se produce cuando una persona entra en contacto con la corriente eléctrica, causando lesión en la persona dependiendo de la intensidad y tiempo de contacto.

1. DESENERGIZAR 2. BLOQUEO Y TARJETEO

3. VERIFICACIÓN AUSENCIA DE

TENSIÓN

4. USAR LOS EPP.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL

RIESGO ERGONÓMICO

RIESGO ERGONÓMICOSon todos los objetos, puestos de trabajo y herramientas que por su peso, tamaño o diseño, pueden producir del lugar de trabajo que puede producir deterioro y lesiones al cuerpo.

Identificando Peligros Ergonómicos

Que debemos observar:

Postura

Fuerza

Repetición

Carga estática

Carga dinámica

Apoye los pies

firmemente

Separe los pies

Doble las rodillas para

coger la carga

Espalda recta

No gire el cuerpo mientras sostenga una carga pesada

Mantén la carga tan cerca del

cuerpo como sea posible

Aprovecha el peso del cuerpo de para empujar

los objetos.

Realizar pausas activas

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL

FACTOR DE RIESGO BIOLÓGICO

FACTOR DE RIESGO BIOLÓGICO

Se refiere a la exposición a microorganismos capaces de originar algún tipo de infección, alergia o toxicidad.

HONGOSVIRUSBACTERIASPICADURA DE INSECTOS

•Contacto con fluidos•Inhalación de virus•Contacto con gérmenes

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL

Disposición de desechos.

Guardianes de seguridad en hospitales.

Limpieza y desinfección de áreas y manos.

FACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL

Contribuyen a la ocurrencia del AT,

estrés e insatisfacción

laboral.

FACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL

Los factores de la organización que pueden generar insatisfacción, aburrimiento, estrés o poca disposición para hacer las tareas.

Altos ritmos de trabajo. Carga psíquica. Conflictos interpersonales. Supervisión estricta.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL

Comunicación.

Técnicas de relajación.

Promover el trabajo en equipo.

Fomentar el autocuidado.

Pausas activas.

FACTOR DE RIESGO PÚBLICO

Tránsito

Delincuencia

• Lesiones

• Accidentes mortales

• Estrés

• Lesiones

• Accidentes mortales

• Estrés

FACTOR DE RIESGO PÚBLICO

Circunstancias de orden público o tránsito, en las cuales se ve expuesto el trabajador por su oficio.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL

Manejo defensivo.

Respeto a las normas de tránsito.

Normas de auto cuidado.

FACTOR DE RIESGO AMBIENTAL

FACTOR DE RIESGO AMBIENTAL

Se refiera a los factores que generan deterioro ambiental y consecuencias en la salud de la comunidad en general.

Acumulación de basuras.Emisiones ambientales.Disposición de aguas

Contaminación.

Reciclar Tratamiento final de

desechos Control de emisiones

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL

Identificación delos desechos que

se generan

FACTOR DE RIESGO HUMANO

Conductas Inseguras

• No sabe que o como hacerPorque no han sido capacitado correctamente en la labor a desarrollar. Porque no es su trabajo, sin embargo lo desarrolla

• No quiere hacerlo Falta de motivación Actitud negativa o rebeldía.Por temor a realizar su trabajo

• No puede hacerlo El equipo o herramienta que utiliza no es la adecuada. Falta de habilidades motoras, incapacidad física

• Accidentes de Trabajo.

• Enfermedades Profesionales.

• Accidentes de Trabajo.

• Enfermedades Profesionales.

FACTOR DE RIESGO HUMANO

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL

Si no sabe

capacitación

Si no quiere

Motivación

Si no puede

Habilitación

FACTOR DE RIESGO ADMINISTRATIVO

FACTOR DE RIESGO ADMINISTRATIVO

CARENCIA DE:

• Inducción• Capacitación• Normas de seguridad• Exámenes médicos• Recursos humanos

• Inducción• Capacitación• Normas de seguridad• Exámenes médicos• Recursos humanos

Gestión del Programa de

Salud Ocupacional

• Accidentes de trabajo• Enfermedades profesionales• Ausentismo• Baja productividad

COMPORTAMIENTO INSEGURO:Todas la acciones humanas, que pueden causar una situación insegura o incidente, con consecuencias para las personas, bienes, la operación o el medio ambiente.

CONDICIÓN INSESURA:Todo elemento de los equipos, la materia prima, las herramientas, máquinas, instalaciones o el medio ambiente que bajo determinadas condiciones puede generar un incidente afectando personas, bienes, la operación o el medio ambiente.

Comportamiento y Condición insegura.

¿Comportamiento y Condición insegura?

12 3 4

5

6 7

8

9

RECUERDA QUE NADA ES TAN IMPORTANTE NI TAN URGENTE, QUE NO

PUEDA SER HECHO CON SEGURIDAD

¡QUEREMOS QUE REGRESE A SU CASA DE A MISMA FORMA EN QUE SALIO!

GRACIAS POR LA

ATENCIÓN