IED CARLOS ARTURO TORRES. ESTUDIO TRABAJO VERDAD TOLERANCIA IDENTIDAD SERVICIO RECOMPENSA.

Post on 24-Jan-2016

218 views 0 download

Transcript of IED CARLOS ARTURO TORRES. ESTUDIO TRABAJO VERDAD TOLERANCIA IDENTIDAD SERVICIO RECOMPENSA.

IED CARLOS ARTURO TORRES

CONVIVIENDO Y APRENDIENDO CONSTRUIMOS CALIDAD DE VIDA

HIMNOCAT ESTUDIO

TRABAJO

VERDAD

TOLERANCIA

IDENTIDAD

SERVICIO

RECOMPENSA

HIMNO DEL COLEGIOCON AMOR, CON FERVOR CANTAREMOS

AL CLAUSTRO QUE NOS QUIERE INCULCAR

BUEN CRITERIO Y UN SABER REALISTA

PARA ASI A COLOMBIA CAMBIAR

EL ESTUDIO Y EL TRABJO ES NUESTRO LEMA

NUESTRO SLOGAN ES DE LA VERDAD LA BUSQUEDA

SOLIDARIOS EN PRO DE LA JUSTICIA

Y DE NUESTRA LIBERTAD

CAT UN DOCTO VARON

A TODOS NOS ENSEÑO EN SU IDOLA FORI TOLERANCIA,IDENTIDAD,LIBERACION

SIN FANATISMO FEBRIL

EL SERVICIO A LOS DEMAS DA RECOMPENSA

DA ALEGRIA Y NOS CONVIERTE EN ALTRUISTAS

ES UN VALOR CULTIVADO EN LA NIÑEZ

PARA LOGRAR MADUREZ

COMO BUENOS CIUDADANOS ANHELAMOS

QUE LA PATRIA EN QUE VIVIMOS SEA MEJOR

PARA ELLO , TODOS JUNTOS LUCHAREMOS

CON ESFUERZO Y CON ARDOR

QUIMICA•Décimo•Once

BIOLOGIA•Sexto a•Noveno

FISICA•Décimo•Once

CIENCIAS

NATURALES

FISICA

CIENCIA

PROPIEDADES

INTERACCIONES

MATERIA Y ENERGIA

ESPACIOTIEMPO

FISICA 10

1. MECANICA CLÁSICA

Cinemática: M.U.R, M.U.V, Caída, M.C.U, Mov. Horizontal, T. Parabólico.

Dinámica: Leyes de Newton, Estática: Condiciones de equilibrio, trabajo, potencia,

energía, máquinas

2. EVENTOS TERMODINÁMICOS: Hidromecánica: Hidrodinámica, Hidrostática,

Neumática Termodinámica

FISICA 11

3. Eventos ondulatorios• Fenómenos ondulatorios• Sonidos • Óptica4. Eventos electromagnéticos• Electrostática • Corriente eléctrica• magnetismo

FISICA CLASICA

ESTUDIA LOS FENOMENOS QUE OCURREN A VELOCIDADES PEQUEÑAS

CIENCIA

Es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.

TECNOLOGIA

Capacidad del ser humano para construir, a partir de materias primas, una gran variedad de objetos, máquinas y herramientas, así como el desarrollo y perfección en el modo de fabricarlos y emplearlos con vistas a modificar favorablemente el ENTORNO o conseguir una vida más segura. El ámbito de la Tecnología está comprendido entre la  Ciencia y la Técnica

LA MEDICION

• MEDIR

ES COMPARAR UNA MAGNITUD CON OTRA DE SU MISMA ESPECIE QUE SE HA ESCOGIDO COMO UNIDAD.

• MAGNITUD

ES TODO LO QUE SE PUEDE MEDIR UNA MEDIDA SE EXPRESA CON UN NUMERO Y UNA UNIDAD

MAGNITUDES FISICAS

1. FUNDAMNETALES

SON INDEPENDIENTES DE LAS DEMAS

Ejemplo : Longitud : 20 kms ; masa : 40 kgs

2. DERIVADAS

SE OBTIENEN DE LA FUNDAMENTALES

Ejemplo : Velocidad : 60 Km / h

MAGNITUDES BASICAS

• LONGITUD : Metro

• MASA : Kilogramo

• TIEMPO : Segundo

PREFIJOS DE LAS POTENCIAS DE 10PREFIJO SIMBOLO EQUIVALEN

CIA

M ETA E 1018

U PETA P 1015

L TERA T 1012

T GIGA G 109

I MEGA M 106

P KILO K 103

L HECTO H 102

O DECA D 10

S UNIDAD PATRON

U.P 1

PREFIJOS DE LAS POTENCIAS DE 10SUBMULTIPLOS

PREFIJO SIMBOLOEQUIVALEN

CIA

SUB M

UNIDAD PATRON

U.P 1

U Deci d 10 -1

L Centi c 10 -2

T Mili m 10 -3

I Micro μ 10 -6

P Nano n 10 -9

L Pico p 10 -12

O Femto f 10 -15

S atto a 10 -18

UNIDADES DE LONGITUDMULTIPLOS

M

UNIDADES SIMBOLOS

EQUIVALENCIAS

U Exámetro Em 1018 m

L Petámetro Pm 1015 m

T Terámetro Tm 1012 m

I Gigametro Gm 109 m

P Megametro Mm 106 m

L Kilómetro Km 103 m

O Hectómetro Hm 102 m

S Decametro Dm 10m

metro m 1 m

UNIDADES DE LONGITUDPREFIJO SIMBOLO EQUIVALEN

CIA

SUB M

UNIDAD PATRON U.P 1

U Decímetro dm 10 -1 mL Centímetro cm 10 -2mT Milímetro mm 10 -3mI Micrómetro µm 10 -6mP Nanómetro nm 10 -9mL Picometro pm 10 -12mO Femtometro fm 10 -15mS attometro am 10 -18m

UNIDADES DE MASA

M UNIDADES SIMBOLOS

EQUIVALENCIAS

U Exagramo Eg 1018 g

L Petagramo Pg 1015 g

T Teragramo Tg 1012 g

I Gigagramo Gg 109 g

P Megagramo Mg 106 g

L Kilogramo Kg 103 g

O Hectogramo Hg 102 g

S Decagramo Dg 10 g

gramo g 1 g

UNIDADES DE CAPACIDAD

UNIDAD SIMBOLO EQUIVALENCIA

M Exalitro EL 1018 L

U Petalitro PL 1015 L

L Teralitro TL 1012 L

T Gigalitro GL 109 L

I Megalitro ML 106 L

P Kilolitro KL 103 L

L Hectolitro HL 102 L

O Decalitro DL 10 L

S Litro L 1 L

NOTACION CIENTIFICA• PARA EXPRESAR UNA CANTIDAD DECIMAL EN

NOTACION CIENTIFICA, SE COLOCA LA COMA DESPUES DE LA PRIMERA CIFRA QUE NO SEA CERO Y SE MULTIPLICA POR UNA POTENCIA DE 10 CUYO EXPONENTE INDICA LA CANTIDAD DE CIFRAS QUE SE HA CORRIDO LA COMA .

• CANTIDADES MUY GRANDES

3600000000, = 3,6 x 109

• CANTIDADES MUY PEQUEÑAS

0,00002467 = 2,467 x 10-5

INSTRUMENTOS DE PEQUEÑAS

MEDIDAS O DE PRECISION

1. CALIBRADOR , NONIO O VERNIER

2. TORNILLO MICROMETRICO

3. ESFEROMETRO

CALIBRADOR , NONIO O VERNIER, PIE DE REY

ESFEROMETRO

TORNILLO MICROMETRICO O PALMER

BALANZA

MOVIMIENTO DE PARTICULASMoverse es un cuerpo es desplazarse

POSICIONLa posición de un cuerpo sobre una línea recta , en la cual se ha escogido el cero como punto de referencia(origen) , está determinada por la coordenada x del punto donde se encuentra. La posición puede ser positiva si está a la derecha del cero o negativa si está a la izquierda. El vector posición x se traza desde el origen hasta la coordenada posición del cuerpo.

Negativa Positiva

TRAYECTORIA

Es la línea imaginaria que describe un cuerpo o partícula en su movimiento. En la gráfica observamos 4 trayectorias.: Roja , naranja, verde y morada

ESPACIO RECORRIDOEs la medida de la trayectoriaPOSICIÓN

A cada posición de la partícula le corresponde una sola coordenada:En la posición A le corresponde la coordenada (x1 , y1) En la posición B le corresponde la coordenada (x2 , y2).

DESPLAZAMIENTO

Es cuando la posición de un objeto (móvil) varia a medida que él se aleja o se aproxima del referencial. El desplazamiento de un móvil (objeto) está representado por ΔX (leyéndose delta X) y corresponde la posición final menos su posición inicial

ΔX = Xf – Xi

ΔX = Desplazamiento

Xf = Posición final

Xi = Posición inicialDESPLAZAMIENTO = POSICIÓN FINAL – POSICIÓN INICIAL

1) El objeto parte en x=2, hallar el desplazamiento y el espacio recorrido.

0 2 4 6 8 10 x(m)

Desplazamiento: X = x2 – x1 = 4m – 2m = 2m

Distancia: 8m + 6m = 14m

EJERCICIOS

X1

X2

X3

2) Una persona se mueve de la posición X1 a X2 y luego a X3. Hallar el desplazamiento entre X1 y X2; entre X2 y X3, el desplazamiento total de la persona.

X(m) 0 1,2 4,8 10,8 19,2 30

T(s) 0 1 2 3 4 5

3) La tabla muestra la posición de un carro. Trazar la gráfica y hallar el espacio recorrido y el desplazamiento para cada intervalo de tiempo

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME MUR

Cuando un cuerpo realiza desplazamientos iguales en intervalos iguales de tiempo .

ECUACIONES V = Velocidad ; X = Distancia t = Tiempo

V = UNIDADESS : km / h , m / s , cm / s

X = V . t ; UNIDADES : km , m , dm , cm , mm

t = UNIDADES : h , min , seg

SOLUCION DE PROBLEMAS

PASOS PARA RESOLVER PROBLEMAS

1. DATOS

2. ECUACIONES

3. DESARROLLO : OPERACIONES

PROBLEMAS 1. Un ciclista recorre una pista de 100 m en 10 seg. Calcular su

velocidad

2. Un ciclista se mueve a razón 5 m/s . Qué distancia podrá recorrer en un cuarto de hora?

3. El sonido se propaga en el aire con una velocidad de 340 m/s Qué tiempo tardará en escucharse el sonido de un cañón situado a 17 kms?

4. Un trueno se ha oido 50 seg después de verse el relámpago . A qué distnacia ha caído el rayo?

5. Una mesa de billar tiene 2,5 m de largo . Qué velocidad debe imprimirse a una bola en un extremo para que vaya hasta el otro y regrese en 10 seg?

6. La velocidad de la luz es de 300.000 kms/s . Calcular el tiempo empleado por un rayo luminoso en recorrer el ecuador terrestre , cuya longitud es de 40.000.000 m

7. Calcular el tiempo empleado por un cuerpo para recorrer una distancia de 4 varas con una velocidad de 3 pies/seg. ( 1 pie = 30 cm , 1 vara = 80 cm

PROBLEMAS

1) Un móvil viaja en línea recta con una velocidad media de 1.200 cm /s durante 9

segundos . Cual es la distancia recorrida?

2) ¿Es cierto que si en un movimiento rectilíneo uniforme la velocidad es el doble que en

otro, la gráfica X vs t trazada en un mismo par de ejes, tiene el doble de

pendiente que en el primer caso?, ¿por qué?

3) ¿Qué relación existe entre pendiente y tangente trigonométrica?

4) ¿Cuál de los dos movimientos representados tiene mayor velocidad?, ¿por qué?

GRAFICA DISTANCIA CONTRA TIEMPO

2

X = Distanciat = Tiempo

4 6

0 (Seg)

X ( m )

10

20

30

2

GRAFICAS DE DISTANCIA

GRAFICA VELOCIDAD vs TIEMPO

0 1 2

5

10

3

MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE ACELERADO (MUA)

Es aquel movimiento en el que la aceleración que experimenta un cuerpo permanece constante (en magnitud y dirección) en el transcurso del tiempo.• Vf= Vi + at• Vf2= Vo2 + 2ax• X = Vi .t + 1/2 a . t2

M.UV

• https://www.youtube.com/watch?v=_zkuTbcoxfU