Igualdad y no discriminación, principios de actuación de las personas servidoras públicas...

Post on 25-Jan-2016

217 views 0 download

Transcript of Igualdad y no discriminación, principios de actuación de las personas servidoras públicas...

Igualdad y no discriminación, principios de actuación de las personas servidoras públicas 

Diplomado en Atención de Conflictos, Negociación y Acuerdos

8 de diciembre de 2015 

Dr. Jesús Rodríguez ZepedaUniversidad Autónoma Metropolitana

rozj@xanum.uam.mx

Igualdad y no discriminación, principios de actuación de las personas servidoras públicas 

Diplomado en Atención de Conflictos, Negociación y Acuerdos

8 de diciembre de 2015 

Dr. Jesús Rodríguez ZepedaUniversidad Autónoma Metropolitana

rozj@xanum.uam.mx

1. Introducción al tema1.1 Una breve e necesariamente incompleta historia de la no discriminación en México.1.2 La relevancia social de la discriminación.1.3 Los datos a la mano: las dos encuestas nacionales sobre discriminación en México (2005 y 2010). La sociedad mexicana como sociedad heterofóbica.1.4 El proceso político y jurídico mexicano: el atraso voluntario de México en un tema al que llegó temprano.1.5 La novedad del debate académico. La discriminación como programa de investigación.

1. Introducción al tema1.1 Una breve e necesariamente incompleta historia de la no discriminación en México.1.2 La relevancia social de la discriminación.1.3 Los datos a la mano: las dos encuestas nacionales sobre discriminación en México (2005 y 2010). La sociedad mexicana como sociedad heterofóbica.1.4 El proceso político y jurídico mexicano: el atraso voluntario de México en un tema al que llegó temprano.1.5 La novedad del debate académico. La discriminación como programa de investigación.

2. Los móviles de la discriminación y su distinción de otras formas de desigualdad y dominio.

2.1 El peso del estigma y el prejuicio.2.2 Naturaleza cultural del fenómeno.2.3 La desigualdad socioeconómica como problema de ingres2.4 La discriminación como desigualdad de trato.2.5 El complejo tejido de la desigualdad y sus distinciones analíticas.

3. Las definiciones: del diccionario a la teoría.3.1 Definiciones de diccionario y definiciones referidas al contexto semántico.3.2 Análisis de las definiciones de discriminación lexicográficas.3.3. Las definiciones técnicas: Instrumentos internacionales, Constitución, LFPED y Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Distrito Federal 3.4. Desarrollo político de la definición técnica: la historia en la definición de discriminación.

3. Las definiciones: del diccionario a la teoría.3.1 Definiciones de diccionario y definiciones referidas al contexto semántico.3.2 Análisis de las definiciones de discriminación lexicográficas.3.3. Las definiciones técnicas: Instrumentos internacionales, Constitución, LFPED y Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Distrito Federal 3.4. Desarrollo político de la definición técnica: la historia en la definición de discriminación.

El derecho a la no discriminación es el derecho de toda persona a ser tratada de manera homogénea, sin exclusión, distinción o restricción arbitraria, con el fin de que sea capaz de aprovechar plenamente el resto de sus derechos y libertades fundamentales y el libre acceso a las oportunidades socialmente disponibles.

Definición llana de no discriminación

El derecho de toda persona a ser tratada de manera homogénea, sin exclusión, distinción o restricción arbitraria, con el fin de que sea capaz de aprovechar plenamente el resto de sus derechos y libertades fundamentales y el libre acceso a las oportunidades socialmente disponibles, siempre y cuando un tratamiento preferencial temporal hacia ella o hacia su grupo de adscripción no sea necesario para compensar el daño histórico y la situación de debilidad y vulnerabilidad causados a su grupo por prácticas discriminatorias previas.

Definición compleja de no discriminación

4. Consecuencias de una definición técnica4.1 La no discriminación como un derecho fundamental.4.2 La Acción afirmativa como parte constitutiva del Derecho humano a la no discriminación.4.3 Lenguaje de los derechos versus lenguaje de la filantropía y beneficencia.4.4 Estrategias derivadas: la estrategia edificante y el enfoque estructural.4.5 La no discriminación como “derecho llave de derechos” 4.6 Otra derivación relevante: diferencia entre la protección institucional de los derechos humanos y protección contra la discriminación.

5. El derecho a la no discriminación

5.1 No discriminación e igualdad. La no discriminación como tratamiento parificador: forma canónica de la igualdad de trato.

5.2 Dilema del consenso acerca del principio de no discriminación y la disputa sobre el tema de la Acción Afirmativa (argumento de Thomas Nagel).

6.1 La protección6.2 Las políticas públicas6.3 La acción afirmativa6.4 La educación y el cambio cultural

6. Políticas de la igualdad de trato

Muchas gracias…

Consultas y comentarios:

Jesús Rodríguez Zepedarozj@xanum.uam.mx