II Congreso Nacional Estudiantil de Medicina

Post on 22-Jan-2016

248 views 0 download

description

congreso de medicina

Transcript of II Congreso Nacional Estudiantil de Medicina

II Congreso Nacional Estudiantil de Medicina. UNAN León

“Re-evolucionando la Medicina, aspirando a la Excelencia”.

Requerimientos Nutricionales en Pediatría.

Dr. Pedro MunguíaGastroenterólogo y Nutriólogo Pediatra.

pmunguiav@yahoo.com

Requerimientos Nutricionales en Pediatría.

Requerimiento nutricional: Cantidad de nutrimento dietéticamente esencial (NDE), necesaria para cumplir adecuadamente con las funciones orgánicas.• Los requerimientos son muy variables de un

individuo a otro:• Razones genéticas, el sexo, genotipo y

particularmente edad.

Requerimientos Nutricionales en Pediatría.

Nutriente:Elemento nutritivo de un alimento. Nutrimento

Esenciales: Externos

Energéticos: Metabólicos

Objetivos de Nutrición “óptima”

• Nutrición óptima y buena alimentación para infantes y niños pequeños están entre los determinantes más importantes de salud, crecimiento y desarrollo.

• Las mejoras en nutrición son deseables por:

• Crecimiento físico saludable• Reducción del riesgo de infección• Maximizar el desarrollo psico-motor• Maximizar el desempeño escolar • Minimizar el riesgo metabólicos en la edad

adulta.

Requerimientos Nutricionales en Pediatría.

– Cantidad– Calidad– Armonía– Adecuación– Pureza

CARACTERISTICAS ESENCIALES

– SUFICIENTE– COMPLETA– EQUILIBRADA– ADECUADA– VARIADA– PURA.

Leyes de la alimentación

Requerimientos Nutricionales en Pediatría.

Requerimientos Nutricionales en Pediatría.

Requerimientos Nutricionales en Pediatría.

Requerimientos Nutricionales en Pediatría.

Requerimientos Nutricionales en Pediatría.

Requerimientos Nutricionales en Pediatría.

Requerimientos Nutricionales en Pediatría.

Requerimientos Nutricionales en Pediatría.

–Ni tanto que queme al Santo, ni tan poco que no lo alumbre.

–Respetar hambre y saciedad.

Cantidad - Suficiente

Requerimientos Nutricionales en Pediatría.

Necesidad mínima de un nutriente:Cantidad por debajo de la cual, aparece un estado carencial. Si un

individuo ingiere sólo estas cantidades mínimas, consigue sobrevivir pero no desarrollarse plenamente.

Requerimiento óptimo de un nutriente:Cantidad que se debe ingerir para conseguir un perfecto desarrollo físico y

psíquico.

RDI (reccommended dietary intake):Valores de referencia que pueden utilizarse para planificar y evaluar dietas

para la población sana (incluye EAR, RDA, AI, UL para distintas edades y sexos)

Requerimientos Nutricionales en Pediatría.

EAR (requerimiento estimado término medio).Valor de la ingesta de un nutriente que se estima cumple

los requisitos definidos por ser indicador específico de adecuación en el 50% de los individuos, según edad y sexo.

RDA (requerimientos dietéticos recomendados)Nivel de ingesta dietética término medio que es suficiente

para cumplir los requisitos nutricionales de casi todos (97 a 98%) de los individuos de una población, según edad y sexo.• Las RDA se establecen en +2DE superiores a EAR.

Requerimientos Nutricionales en Pediatría.

COMPONENTES DEL GASTO ENERGÉTICO EN EL NIÑO (GET)

a. Gasto energético en reposo (GER): (MB) y (ADEA)metabolismo basal y termogénesis de los alimentos

b. Termorregulación

c. Actividad física

d. Crecimiento

Recomendaciones de ingesta energética en el primer año de vida.

Recien Nacido y primer año

• Lactancia materna exclusiva 4-6 mes.• Deglucion y succión acoplados 34 s.• No tiene enzimas para almidón, grasas

saturadas algunas proteinas.• Suficiente lipasa salivar y gastrica• Lipasa Pancreatica 10% de adulto y sales

biliares 50%.

0 – 4 4 – 6 6 – 8 8 – 10 10 – 12 →

Leche MaternaFórmula Infantil

Alimentación Complementaria

Evolución de las necesidades calóricas

Meses

Algoritmo de Valoración Nutricional.

Malnutrición: 2 caras de la misma moneda

Desnutrición

Sobre-peso

MALNUTRICIÓN

Distinto estilo de vida -Diferente función del ADN

NUTRICIÓN PRE Y POSNATAL

Femenino, 13 meses, 10.3 Kg, 75cm IMC= 18.31

• 10.3-10= 0.3x50=15+1,000=1,015 cal• Leche entera 1 vaso 2v al día= 2x8x30= 480 cal• Dieta Complementaria= 1,015-480= 520 cal• 5 Tiempos (Desayuno, Almuerzo, Cena y 2 meriendas)

• 520/5=104 cal• Lip 104/4=26cal/9=2.88/5= 0.57 • Prot 104x0.15= 15.6cal/3=5.2gr/4.5=1.15cda• CHO 104x0.6=62.4 cal/4=15.6gr/4.5=3.46cda/3=1.15cda F/V/C

Nutrimentos Esenciales:

Macro nutrimentos:– CHO (Carbohidratos o azucares)– Lípidos– Proteínas

Nutrimentos Esenciales:

Macro nutrimentos:– CHOF V C

Nutrimentos Esenciales:

Macro nutrimentos:– CHO Simples

Nutrimentos Esenciales:

Macro nutrimentos:– Lípidos

Nutrimentos Esenciales:

Macro nutrimentos:– Lípidos

Nutrimentos Esenciales:

Macro nutrimentos:– Proteínas

Nutrimentos Esenciales:

Priorizar Frutas, Verduras y Cereales:

Prevención de la Malnutrición

• Mucho antes del embarazo.• Antes del Parto• Durante el puerperio inmediato y el

seguimiento• Inmediatamente después de riesgos.• Después de la recuperación.

Stunting ó baja talla para la edad, causado por ingesta insuficiente de nutrientes durante un largo período, eventualmente combinado con infecciones frecuentes.

Generalmente ocurre antes de los 2 años y sus efectos suelen ser irreversibles:

→ Retraso en el desarrollo motor → Alteración en la función cognitiva → Pobre desempeño escolar.

Vegas, Emiliana. The promise of early childhood development in Latin America and the Caribbean. World Bank 2010

OFERTA DEL INCREMENTO ACTUAL DE PORCIONES

2005

1954

1955

1916

1950

1900

Muchas Gracias