Iii plan de acción. comunidad de madrid.

Post on 21-Aug-2015

466 views 2 download

Transcript of Iii plan de acción. comunidad de madrid.

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

III Plan III Plan dede Acción Acción para laspara las Personas Personas concon DiscapacidadDiscapacidad

2012 – 20152012 – 2015

Comunidad Comunidad de Madridde Madrid

El III Plan de Acción para Personas con Discapacidad 2012-2015 presentado por la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, acompañada por la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, y el consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria, va a materializar uno de los esfuerzos presupuestarios más importantes que se han hecho en ayuda a este colectivo social ...

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

... supondrá un gasto global de 1.627 millones de euros hasta 2015, un 30 por ciento más que el II Plan, y en su elaboración y diseño han participado las principales organizaciones y asociaciones representativas del sector para dar continuidad a los anteriores planes y avanzar en la mejora de las condiciones de vida de las personas con alguna discapacidad ...

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

… un plan que incluye 448 medidas y 209 objetivos que se pondrán en marcha durante el período 2012-2015, se debe al compromiso del Gobierno regional con los 276.000 madrileños con discapacidad ...

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

… siendo uno de sus pilares centrales el fomento de la integración social y la igualdad de oportunidades a través del empleo, para lo cual se promoverán acciones para apoyar a los trabajadores madrileños con discapacidad ...

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

… se ayudará también a la transición de aquellos que se encuentran en Centros Especiales de Empleo hacia el empleo ordinario y viceversa y se facilitará la presencia de personas con discapacidad en la generación de pymes comerciales y trabajo autónomo...

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

El III Plan de Acción para Personas con Discapacidad 2012-2015 de la Comunidad de Madrid supone una oportunidad extraordinaria para apoyar a los que más lo necesitan ...

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

“En los próximos años el Gobierno regional seguirá trabajando de la mano de las

entidades representativas de las personas con discapacidad y sus familias, para que

estos ciudadanos logren el máximo grado de autonomía e independencia posibles,seguiremos luchando por una efectiva Igualdad de oportunidades para ellas y

por su plena integración en la sociedad, y garantizaremos la excelencia

en la atención de los usuarios “.

Esperanza AguirrePresidenta de la Comunidad de Madrid

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

Este III Plan de Acción para personascon discapacidad 2012-2015 persiguelos objetivos generales de:

- Promover la vida independiente de las personas con discapacidad en un marco de derechos y libertades.

- Conseguir la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres con discapacidad en todos losámbitos de actuación de la Comunidad de Madrid.

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

- Avanzar en la plena inclusión de las personascon discapacidad y sus familias en la sociedad.

- Optimizar la calidad de los serviciosmediante la innovación y la excelencia.

- En definitiva, mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, sus familias y elconjunto de ciudadanos de la Comunidad de Madrid.

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

… incluye programas específicos de acción en el área de atención social, a la dependenciay promoción de la autonomía personal que incluye un programa concreto para la atención a las personas con enfermedad mental gravey duradera, programa que da continuidad al Plan de Atención social a personas con enfermedad mental grave y crónica de la Comunidad de Madrid 2003-2007 ...

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

… también incluye en su estructura un grupo de programas horizontales que destacan todos aquellos objetivos que, por su importancia, merecen ser considerados relevantes en todas las áreas anteriores ...

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

… acciones y objetivos que van desde la defensa de los derechos y la inclusión social de las personas con discapacidad para alcanzar la plena igualdad de oportunidades con el resto de ciudadanos, abordando el compromiso de armonizar la normativa de la Comunidad de Madrid a la Convención de Naciones Unidas una vez aprobada la legislación básica estatal ...

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

… el reconocimiento de la perspectiva de género como un valor añadido de cualquier acción en el ámbito de la discapacidad que favorezca la igualdad de las niñas y mujeres con discapacidad ...

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

… hasta el fomento de la calidad, la innovacióny la excelencia en todos los servicios de la Comunidad de Madrid que permita un desarrollo innovador, apoyos y un mejor conocimiento de la realidad personal y social de las personas con discapacidad ...

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

… y la accesibilidad universal como un fin en sí mismo en el que hay que seguir trabajando, para situar a la Comunidad de Madrid entre las Comunidades más inclusivas y accesibles del mundo.

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

El objetivo del Plan de Acción es conseguir, mediante la accesibilidad total, la vida independiente y la inclusión social, enun marco internacional de valores y derechos y en un contexto europeo de convivencia, la presencia de las personas con discapacidad, su voz y su participación, la aportación valiosa de todas las personas con o sin discapacidad.

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

CAPÍTULO 1.

CONTEXTUALIZACIÓN DELIII PLAN DE ACCIÓN.

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ENLA COMUNIDAD DE MADRID.

El total de personas que presentan alguna discapacidad por la que han sido objeto de reconocimiento del grado de discapacidad igual o superior al 33% en la Comunidad de Madrid es de 276.219 personas, según datos de la Dirección General de Servicios Sociales de la Consejería de Asuntos Sociales a fecha de 31 de diciembre de 2011, y representan el 4,23% del total de la población madrileña. En función del género, los hombres representan el 50,80% (140.333 personas) y las mujeres el 49,20% (135.886 personas) ...

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ENLA COMUNIDAD DE MADRID.

Según la Encuesta de Discapacidad, Autonomíapersonal y situaciones de Dependencia (EDAD), en la Comunidad de Madrid hay 189.000 personas con discapacidad residentes en hogares y 5.750 personas residentes en centros con una edad comprendida entre los 6 y los 64 años ...

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

Comparación de resultados según la EDAD-h, EDAD-c, Personas con grado de discapacidad mayor o igual al 33%, en función de tramos de edad (elaboración propia).

Fuentes: EDADhogares, 2008; EDAD-centros, 2008; RGD, 2011.

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

Perfil sociodemográfico.

Comparación de los datos sobre personas con discapacidady la población general de la Comunidad de Madrid según el género (elaboración propia).

Fuente: EDAD-h; EDAD-; Base de Datos RGD, 2011; Revisión del Padrón municipal de la Comunidad de Madrid, INE 2011.

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

Perfil sociodemográfico.

Comparación de los datos sobre personas con discapacidad y la población general de la Comunidad de Madrid según el género (elaboración propia).

Fuente: EDAD-h; EDAD-; Base de Datos RGD, 2011; Revisión del Padrón municipal de la Comunidad de Madrid, INE 2011.

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

Envejecimiento prematurode personas con discapacidad.

Personas con discapacidad de 55 a 59 años y de 60 a 64 años, según tipología y género (elaboración propia). Fuente: Base de Datos RGD, 2011.

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

Envejecimiento prematurode personas con discapacidad.

Personas con discapacidad de 55 a 59 años y de 60 a 64 años, según tipología y grado de discapacidad (elaboración propia).

Fuente: Base de Datos RGD, 2011.

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

Envejecimiento prematurode personas con discapacidad.

Personas con discapacidad mayores de 65 años, según tipología y género (elaboración propia).

Fuente: Base de Datos RGD, 2011.

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

Educación.

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

Comparación entre el nivel académico de las personascon discapacidad y la población general en España. Fuente: EDAD-h; Boletín Informativo del INE, 10/ 2009

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

Alumnado con necesidades educativas especiales por motivos de discapacidad, en función del género. Curso 2007-2008.

Fuente: “Datos del alumnado con discapacidad y con necesidades educativas especiales de la Comunidad de Madrid”. Elaborado por CERMI Comunidad de Madrid (abril 2010).

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

Alumnado matr iculado en Educación Especial Específica, según tipo de discapacidad. Incluye el "Alumnado que presenta necesidades educativas especiales" y el de "Otras categorías de alumnado con necesidades específicas de apoyo Educativo”. Fuente:Datos del alumnado con discapacidad y con necesidadeseducativas especiales de la Comunidad de Madrid, CERMI Comunidad de Madrid (2010).(*) Incluye "Tr astor nos gener alizados del desar r ollo" y "Tr astornos gr aves de conducta/ per sonalidad/ compor tamiento".).

(*)

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

Alumnado con necesidades educativas especiales integrado en centros ordinarios.

Fuente: Datos del alumnado con discapacidad y con necesidades educativas especiales de la Comunidad de Madrid, CERMI Comunidad de Madrid (2010).

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

Alumnado matr iculado en Educación Especial Específica, según etapa educativa. Curso 2007-2008.

Fuente: “Datos del alumnado con discapacidad y con necesidades educativas especiales de la Comunidad de Madrid”. Elaborado por CERMI Comunidad de Madr id (abr il 2010).

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

Empleo.

Paro registrado por edad y tipo de discapacidad.

Fuente: Boletín Informativo del Observatoriode Empleo, febrero 2012.

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

Empleo.

Contratación por edad y modalidad de contrato en personascon discapacidad. Fuente: Boletín Informativo del Observatorio de Empleo, febrero 2012.

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

Contr atación por ocupación en per sonas con discapacidad. Fuente: Bolet ín Infor mat ivo del Obser vator io de Empleo, febr er o 2012.

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

Tipos de discapacidad.

Personas con discapacidad según tipología (elaboración propia). Fuente: Base de Datos RGD, 2011.

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

Tipos de discapacidad.

Per sonas con discapacidad habitantes menor es de 65 años en la Comunidad de Madr id, según t ipología y por gr upos de edad (elabor ación pr opia). Fuente: Base de Datos RGD, 2011.

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

Grado de discapacidad.

Per sonas con discapacidad según t ipología, por Gr ado de discapacidad (elabor ación pr opia). Fuente: Base de Datos RGD, 2011.

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

Grado de discapacidad.

Per sonas con gr ado de discapacidad de 33% o super ior y gr upos de edad (elabor ación pr opia).

Fuente: Base de Datos RGD, 2011.

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

Dependencia y discapacidad.

Personas con 75% y más de Gr ado de discapacidad según t ipología y géner o (elabor ación propia). Fuente: Base de Datos RGD, 2011.

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

Dependencia y discapacidad.

Solicitudes de per sonas menor es de 65 años con valoración de la situación de dependencia.

Fuente: Sistema de Infor mación de la Dependencia de Madr id-SIDEMA- (31 de diciembr e de 2011).

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

Cuidadores y cuidados proporcionados.

Por centaje de per sonas con discapacidad según la r elación del cuidador pr incipal con la per sona con discapacidad y Géner o de la per sona con discapacidad, en la Comunidad de Madr id. Fuente: EDAD-h, 2008.

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

Accesibilidad y entorno.

Porcentaje de per sonas con discapacidad que t iene dif icultad par a desenvolver se en algún lugar de su vivienda en la Comunidad de Madr id, según el géner o. Fuente: EDAD-h, 2008.

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

Accesibilidad y entorno.

Por centaje de per sonas con discapacidad en la Comunidad de Madr id que t iene alguna dif icultad en sus desplazamientos por la calle,

según el t ipo de dif icultad y el géner o.

Fuente: EDAD-h, 2008.

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

Accesibilidad y entorno.

Por centaje de per sonas con discapacidad en la Comunidad de Madr id según el t ipo de t r anspor te ut ilizado en sus

desplazamientos y el géner o.

Fuente: EDAD-h, 2008.

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

Accesibilidad y entorno.

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

Accesibilidad y entorno.

Porcentaje de per sonas con discapacidad en la Comunidad de Madr id que t iene alguna dif icultad cuando ut iliza t r anspor te público o pr ivado,

según el t ipo de dif icultad y el géner o.

Fuente: EDAD-h, 2008.

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

Ocio y tiempo libre.

Por centaje de per sonas con discapacidad en la Comunidad de Madr id según las act ividades a las que desear ía dedicar su t iempo libr e

y no puede, en función del género. Fuente: EDAD-h, 2008.

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

CAPÍTULO 2.

PLAN DE ACCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD2012 - 2015

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

Objetivos generales.

- Promover la vida independiente de las personascon discapacidad en un marco de derechos y libertades·

- Avanzar en la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de actuación de la Comunidad de Madrid.

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

Objetivos generales.

- Profundizar en la plena inclusión social de las personas con discapacidad y sus familias. Es necesario emprender de forma activa un camino de inclusión y eliminación de las barreras, no sólo físicas, sino psicológicas y sociales para conseguir la plena integración social de las personas con discapacidad y sus familias.

- Optimizar la calidad de los servicios mediante la innovación, la eficiencia y la excelencia en todos y cada uno de los servicios.

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

Principios fundamentales.

- Igualdad de oportunidades y derechos de la persona.

- Inclusión social.

- Perspectiva de género.

- Vida independiente.

- Accesibilidad universal.

- Calidad de vida.

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

Principios instrumentales.

Principios de la atención:

- Personalización de la atención y libertad de elección.

- Continuidad de la atención.

- Calidad, innovación y excelencia.

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

Principios instrumentales.

Principios de la organización:

- Principio de horizontalidad.

- Eficiencia y eficacia.

- Participación.

- Flexibilidad.

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

Estructura del Plan.

El Plan se organiza en áreas, programas, objetivos y actuaciones.

Cada área incluye programas propios.

Por su parte, cada programa incluye un número de objetivos que se operativizan en actuaciones.

Asimismo, se han previsto cuatro programas horizontales.

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

Estructura del Plan.

Se contemplan seis áreas de acción generales y un área de desarrollo específico.

Las áreas de acción generales son: - Atención social, a la dependencia y promoción de la autonomía personal, - Salud, - Educación, - Empleo,- Participación social,- Atención Temprana,

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

Estructura del Plan.

El área de desarrollo específico se centra en la atención a personas con Trastornos del espectro autista y sus familias.

Con la inclusión de las dos áreas de Atención temprana y Trastornos del espectro autista se da respuesta a las recomendaciones de la Convención, del Consejo de Europa y de la Unión Europea de prestar una atención especial a los niños y a los grupos con más necesidades.

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

Estructura del Plan.

Para cubrir la necesidad de horizontalidad que señalanlos principios fundamentales del Plan y que exigen los objetivos propuestos e, independientemente,de que una gran mayoría de los objetivos incluidos contienen aspectos transversales, se han diseñado además cuatro programas horizontales, dando visibilidad a estos cuatro ejes y principios dereferencia para las diferentes áreas del III Plan:

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

Estructura del Plan.

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

Estructura del Plan.

El III Plan de Acción para personas con discapacidad Incluye:

- 7 áreas, - 18 programas propios, - 4 programas horizontales, - 209 objetivos,- 448 actuaciones.

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

Programa 1. Prevención y Atención Temprana

Objetivos generales del Programa:

• Creación del Centro de Referencia en valoración de bebes y menores de seis años con discapacidad y en orientación a sus familias.• Ampliar las actuaciones preventivas dirigidas a la detección precoz de discapacidades.• Potenciar y consolidar los mecanismos de planificación conjunta, coordinación y colaboración interinstitucional entre todos los agentes implicados en la atención temprana.• Mantener los centros y servicios de atención temprana e instaurar servicios innovadores.

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com

José María Olayo noviembre 2012 olayo.blogspot.com