III Taller de la Plataforma Regional de Estrategias de Desarrollo Bajo en...

Post on 31-Mar-2020

1 views 0 download

Transcript of III Taller de la Plataforma Regional de Estrategias de Desarrollo Bajo en...

Santiago de Chile, 8 de Octubre de 2014.

III Taller de la Plataforma Regional de Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones para América Latina y el

Caribe (LEDS LAC). LEDS en Latinoamérica y el Caribe: de la planificación hacia la

implementación

Implementando el Desarrollo Bajo en Emisiones en LAC: Estrategias e instrumentos para un desarrollo de bajas

emisiones en México

Contenido 1. Antecedentes y marco normativa en México 2. Estrategias de desarrollo bajo en emisiones Construcción de línea base e identificación del potencial

de abatimiento 3. Desarrollo bajo en emisiones en el sector transporte Instrumentos regulatorios: Implementación de normas

de eficiencia energética Instrumentos financieros: Desplazamiento subsidio

combustibles Instrumentos de mercado: Información de emisiones y

eficiencia vehicular 4. Próximos pasos

Ley General de Cambio Climático (LGCC) Regula la instrumentación de la política nacional de cambio climático. Establece los criterios y principios para la política de mitigación y adaptación. Codifica en ley el objetivo de mitigación aspiracional. Se refiere tanto a los GEI y CCVC.

Más información en: http://www.encc.gob.mx

Fondo Nacional de Cambio Climático Registro Nacional de GEI Registro de las acciones de mitigación Mecanismo de evaluación de la política

climática (bienal) Atlas de Riesgos y Vulnerabilidad Posibilidad de crear un mercado de

carbono Estrategia Nacional de

Cambio Climático

Programa Especial de Cambio Climático

Línea base de emisiones GEI y metas de mitigación comprometidas por México

Estrategia Nacional de Cambio Climático

• Reconoce dos vertientes fundamentales: adaptación y mitigación al cambio climático.

• Establece criterios para la priorización de medidas de adaptación y mitigación.

• Define seis pilares para la construcción de una política nacional – Políticas de acciones climáticas transversales, articuladas, coordinadas

e incluyentes – Desarrollar políticas fiscales e instrumentos económicos y financieros

con enfoque climático – Promover el desarrollo de una cultura climática – Instrumentar mecanismos de Medición-Reporte-Verificación – Fortalecer la cooperación estratégica – Implementar una plataforma de investigación, innovación, desarrollo y

adecuación de tecnologías apropiadas y fortalecimiento de capacidades institucionales

DESARROLLO BAJO EN EMISIONES EN EL SECTOR TRANSPORTE

Identificación de potenciales de mitigación en el sector transporte

Potencial de mitigación

Línea base

• Las emisiones del sector se estiman en 169 MtCO2e en 2010, equivalentes al 23% de las emisiones totales en 2010 (748 MtCO2e)

• En el escenario de línea base las emisiones son proyectadas a un crecimiento de 4.9% alcanzando 353 MtCO2e al 2030

• El potencial de abatimiento total al 2030 representa el 29% del total de la línea base

– 54% del abatimiento se deriva de medidas de eficiencia energética principalmente provenientes de vehículos ligeros

– 38% de abatimiento se puede obtener por cambios modales de transporte público, disminución de la intensidad del uso del automóvil y programas para evitar viajes de poco valor

– 7% de abatimiento abarca medidas como cambio de composición de flota e incentivos a tecnologías de emisión cero

• 60% de las palancas son beneficio neto positivas

Más información en: http://www.encc.gob.mx

Instrumentos para transitar hacia un sector de bajas emisiones

Regulatorios Económicos Mercado • Normas Oficiales Mexicanas • Verificación obligatoria en

ciudades • Engomados ligados a la

verificación • Programa hoy no circula • Decretos de restricción de

importación para vehículos usados importados

• Ordenamiento para densificar urbes

• Carriles restringidos a vehículos de bajas emisiones

• Áreas urbanas de acceso restringido a vehículos

• Desplazamiento subsidios dirigidos a combustibles fósiles

• Impuesto al carbono • Contribución ecológica

vehicular (Tenencia verde) • Incentivos económicos a

vehículos nuevos en función de sus emisiones

• Programas de renovación vehicular

• Parquímetros • Modificación costos de viaje

• Información (portal web eco-vehículos)

• Etiquetado obligatorio de vehículos nuevos

• Certificación de vehículo de bajas emisiones

• Transporte limpio para flotas de carga

• Creación de infraestructura para transporte público y privado de bajas emisiones

NORMA DE EFICIENCIA VEHICULAR (NOM-163)

Instrumentos para transitar hacia un sector de bajas emisiones: Norma eficiencia energética en vehículos nuevos

• Aplica a los vehículos ligeros nuevos (compactos, subcompactos, lujo y deportivo, camionetas ligeras y camionetas de uso múltiple).

• Norma armonizada con la regulación de EEUU: – Promedio corporativo – Dos categorías vehiculares – Formulas y parámetros basados en CAFE para estimar

las metas de cumplimiento – Flexibilidades similares a las establecidas en EEUU

• Rendimiento: 14.9 km/l • Emisiones CO2: 157.5 kg CO2 /l

Norma de eficiencia energética en LDV

Beneficios estimados de la norma de eficiencia (NOM163)

Ahorros de combustibles (gasolina)

442 millones de barriles ~ 70 mil millones de litros

24.5 millones de barriles/año ~12% de las importaciones de 2011

Ambientales: emisiones evitadas de CO2

170 millones de toneladas de CO2 Promedio anual ~10 millones de ton de CO2

Beneficios totales (2013-2020)

$40 mil millones USD ($ 578 mil millones de pesos) Costo/Beneficio = 3.9

Actualización de la norma para el periodo

2017-2025

Algunas lecciones aprendidas del proceso de implementación

1. Equipo de trabajo conformado por varias Secretarías del Gobierno en conjunto con ONG´s

2. Propuesta de norma robusta técnicamente –Asesoría del ICCT

3. Diálogo / comunicación con la industria para entender sus preocupaciones

4. Estrategias de negociación con representantes de la industria en México y en sus oficinas internacionales

5. Necesidad de contar con información más precisa sobre las tecnologías comercializadas en México

6. Proceso largo –esfuerzo y energía constantes

DESPLAZAMIENTO DE SUBSIDIOS DIRIGIDOS A COMBUSTIBLES FÓSILES

Subsidios a los combustibles

Los subsidios a combustibles en México se encuentran entre los más altos del mundo. Subsidios energéticos acumulados 2006-2012: 14% del PIB

Gasolinas: 5.8%

Relación entre precio gasolina y el consumo

-

0.0050

0.0100

0.0150

0.0200

0.0250

0.0300

0.0350

0.0400

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

Precio gasolina (2010) Barriles diarios /vehículo

• Por diseño, los subsidios generalizados al consumo se concentran en estratos de mayores ingresos, reflejando la distribución del ingreso.

• El rubro de mayor regresividad absoluta es el subsidio a los combustibles: 75% beneficia al 40% más rico de la población; 4% al 20% más pobre.

• La reforma energética plantea una apertura en la venta de gasolinas y diesel a partir de 2016.

• Los ahorros en los subsidios pueden ser destinados a proyectos de movilidad urbana, inversiones en transporte público, infraestructura no motorizada e incentivos a nuevas tecnologías vehiculares

Instrumentos para transitar hacia un sector de bajas emisiones: Desplazamiento del subsidio a gasolina

INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR PARA ELEGIR TECNOLOGÍAS MÁS LIMPIAS Y

EFICIENTES

• El Portal Ecovehículos inició en septiembre del 2008.

• Tiene la finalidad de promoverla compra de vehículos más amigables con el medio ambiente.

• Se basó en la metodología de la página de la Agencia de Protección Ambiental llamada “Green Vehicle Guide”

• Se encuentran alrededor de 5,200 vehículos para los años modelo 2008- 2015

Instrumentos para transitar hacia un sector de bajas emisiones: Información al consumidor Portal Ecovehiculos

Información al consumidor sobre rendimiento, emisiones de GEI y contaminantes al aire (NOx) para promover la compra de vehículos con menores emisiones

POTENCIAL DE MITIGACIÓN IDENTIFICADO 2030

Línea base y potenciales de mitigación

200.00

220.00

240.00

260.00

280.00

300.00

320.00

340.00

360.00

2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030 2032

MtC

O2e

Línea base Norma de eficiencia de LDVNorma de eficiencia de HDV Penetración de nuevas tecnologíasDisminución del consumo energético Todas

Próximos pasos

• Movilidad y ciudades sustentables – Generar información clave

y pertinente para la toma de decisiones en materia de uso controlado y eficiente del territorio, garantizando el acceso al suelo intraurbano.

• Modelos de equilibrio general para apoyar la mitigación de CC y la política de adaptación •Instrumentos económicos •Diseño intrumentos de mercado, tasas de actualización de carbono mexicano y enlace a la posible cartera de energía renovable •Valoración de los bienes y servicios eco sistémicos •Valoración de la exposición a la contaminación atmosférica

• Actualizar los inventarios • Vías de descarbonización

profundas • Mecanismo de Tecnología

para priorizar y promover tecnologías clave

¡GRACIAS!

Thalia Hernández Amezcua Subdirectora de Indicadores, Valoración Económica y Recursos Naturales Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, México thalia.hernandez@inecc.gob.mx