Imagen Digital

Post on 07-Jul-2015

2.606 views 0 download

description

Introducción a la imagen digital. Primeros pasos para conocer el vocabulario de la imagen.

Transcript of Imagen Digital

INFORMÁTICA: Imagen Digital

Colegio Escolapias Gandia. Departamento de Nuevas Tecnologías. Dani Díaz Página 1

- Imágenes rasterizadas o mapas de bits: Conocidas como BITMAP, están formadas por

multitud de puntos que en su conjunto definen la imagen final; cada uno de estos puntos tiene

unas características determinadas de color, brillo, contraste…

Para trabajar con ellas debemos conocer ciertos elementos que nos permiten exprimir sus

características:

o Pinceles y brochas: Permiten pintar con distintos trazos y formas.

o Paletas: Menús que ofrecen diversas posibilidades a la hora de de realizar una

acción o manipular una imagen.

o Máscaras: Permiten aislar y proteger determinadas zonas de una imagen.

o Capas: Son como hojas transparentes en las que se van dibujando o

transformando partes de la imagen y que, cuando se visualizan todas a la vez,

superpuestas, forman la imagen final. Cada capa se puede manipular de forma

individual.

- Imágenes vectoriales: Las imágenes están creadas con multitud de vectores u objetos

individuales. Los archivos de imágenes vectoriales guardan la definición de todos sus

componentes mediante expresiones matemáticas. Éstos se manipulan individualmente y

dentro de sus características podemos destacar las siguientes:

o Contorno: Línea que delimita el objeto

o Relleno: Área encerrada por el contorno

o Tamaño y posición que ocupa dentro de la imagen

Al redimensionar estas imágenes, no aumentan o disminuyen los puntos que la componen,

sino que se redefinen nuevos puntos de mayor tamaño pero idénticos a los anteriores por lo

que no implica una pérdida de calidad en la imagen.

- Imágenes animadas (animaciones GIF): Constituyen la primera aproximación a los vídeos y

permiten transmitir una secuencia en movimiento. Todas ellas están constituidas por un

conjunto de imágenes estáticas que se van alternando, de forma secuencial, cada periodo de

tiempo indicado. Suelen ser imágenes con extensiones GIF y se caracterizan por ser imágenes

BITMAP sin demasiados colores. Actualmente las más utilizadas en medios como Internet son

las animaciones Flash.

Elementos comunes de las imágenes: La profundidad de color (número de colores empleados

en la imagen), el tamaño de la imagen (número de píxeles que forman la imagen) y los textos

(que cuando se insertan en la imagen pasan a formar parte de ella), son algunos de los

elementos que podemos encontrar en las características de la imagen.

INFORMÁTICA: Imagen Digital

Colegio Escolapias Gandia. Departamento de Nuevas Tecnologías. Dani Díaz Página 2

TAMAÑO DE LA IMAGEN

Existen tres tipos de tamaño para una imagen; el tamaño físico, el tamaño digital y el tamaño

de archivo.

El tamaño físico se mide en centímetros o milímetros; así podemos hablar 10x15, 13x18,

entendida la medida estándar en cm.

El tamaño digital es aquel que se mide en píxeles. Son los puntos que contiene la imagen tanto

horizontal como verticalmente. Se habla entonces de 3 Megapixeles, 5 Megapixeles; éstas

contendrían 3 y 5 millones de píxeles respectivamente.

Finalmente, el tamaño de archivo, es el espacio que la imagen ocupa en el disco, se expresa en

megabytes o miles de bytes. Los archivos de una misma imagen pueden tener distinto tamaño

que dependerá del formato que se elija para ello. Existen formatos que utilizan algoritmos de

compresión, por lo que la imagen ocupará menos espacio cuando ésta es guardada.

Cuando trabajamos con imágenes, desconocemos las medidas de altura y anchura básicas.

Éstas son necesarias a la hora de diseñar correctamente. Existen tres relaciones de aspecto

que guardan la información de la imagen para que ésta se vea correctamente:

- 3:2. Relación básica de la fotografía clásica; son los tamaños en los que imprimimos

nuestras fotos; 10x15, 13x18.

- 4:3. Relación de aspecto utilizada en televisores y monitores. Es considerada la

relación estándar aunque hoy día, se tiende a la relación de aspecto 16:9.

- 16:9. Aspecto panorámico cada vez más frecuente en monitores y televisores.

Algunos de los formatos más importantes dentro de la imagen digital son:

Imágenes BITMAP

- BMP: Formato estándar de la mayoría de aplicaciones Windows. La compresión de

formato es mínima por lo que el tamaño de los archivos es considerable.

- GIF: El formato por excelencia de Internet. Consigue almacenar imágenes con buena

calidad (256 colores) y de un tamaño muy reducido. Con este formato se pueden crear

lo que se denomina, GIF ANIMADOS, que son imágenes en movimiento.

- JPG: Formato por excelencia en Internet y en la fotografía digital moderna. Contiene

distintos grados de compresión.

- RAW: Formato gráfico sin apenas compresión que además de guardar la propia

imagen, guarda metadatos, es decir, información adicional acerca de la foto y de cómo

ésta se ha realizado.

INFORMÁTICA: Imagen Digital

Colegio Escolapias Gandia. Departamento de Nuevas Tecnologías. Dani Díaz Página 3

Imágenes VECTORIALES

- DFX: Formato estándar de las imágenes vectoriales.

- CDR: Estándar del programa Corel Draw.

- AI: Formato del programa Adobe Illustrator, la aplicación más utilizada en el diseño

gráfico vectorial.

- DWG: Formato propio del AutoCAD, programa dirigido al diseño asistido por

ordenador.

- SWF: Formato estándar de las imágenes animadas en Internet y originarias del

programa Adobe Flash Player.