“IMAGEN” “IDENTIDAD” RETRATO DE UNA ORGANIZACIÓN SEGÚN ES PERCIBIDA POR EL PÚBLICO...

Post on 23-Jan-2016

218 views 0 download

Transcript of “IMAGEN” “IDENTIDAD” RETRATO DE UNA ORGANIZACIÓN SEGÚN ES PERCIBIDA POR EL PÚBLICO...

“IMAGEN” “IDENTIDAD” RETRATO DE UNA ORGANIZACIÓN SEGÚN

ES PERCIBIDA POR EL PÚBLICO OBJETIVO.

• Uso de símbolos

• Comunicación

• Comportamiento

Personalidad

de la Institución

Criterio de Imagen

Conjunto de significados

a través del cual las personas

DESCRIBEN Recuerdan

Relacionan

Funciones de la imagen para la Institución

• Destacar la identidad diferenciadora

• Definir el sentido de la cultura organizacional.

• Reforzar y orientar el liderazgo.

• Atraer a los mejores especialistas.

• Evitar situaciones críticas.

Funciones de la imagen para la institución (CONT)

• Realzar la institución

• Generar una opinión pública favorable

• Acumular reputación y prestigio

• Atraer a los usuarios

• Lograr la visión.

Imagen personal

• Lo que somos es una realidad que se forja con opiniones, sensaciones, inferencias, creencias, sentimientos con o sin nuestra participación somos -querámoslo o no- una imagen, es nuestra responsabilidad construirla adecuadamente y velar por ella.

Imagen personal

Tenemos una imagen, nos

encontramos preocupadas o no de

construirla, la gente nos percibe,

nos concibe, nos determina, nos

“siente” de alguna manera, somos

alguien, eso es inevitable.

Imagen personal

• Es la que se articula sobre las personas.

• El accionar de éstas articula una imagen en la gente que está en contacto con ellas.

• A veces esta imagen es involuntaria, no está elaborada conscientemente por el emisor, pero en otros casos sucede todo lo contrario.

Imagen personal (cont)

• Las personas públicas tratan siempre de articular en el público la imagen más positiva.

• Estas imágenes deben adecuarse a las expectativas del público elegido.

• Lo que esperan los jóvenes de la imagen de un cantante es lo opuesto a lo que espera un hombre maduro de su médico o el usuario de la secretaria.

SOBRE LA IMAGEN PERSONALSOBRE LA IMAGEN PERSONAL

““COMO TE VEN TE TRATAN”COMO TE VEN TE TRATAN”

““UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS”PALABRAS”

VÍSTETE DE ACUERDO A:VÍSTETE DE ACUERDO A:

• LO QUE QUIERES SERLO QUE QUIERES SER• A DONDE QUIERES LLEGAR A DONDE QUIERES LLEGAR • EL ÉXITO QUE QUIERES LOGRAREL ÉXITO QUE QUIERES LOGRAR• HAZLO SIEMPRE PARA TRIUNFARHAZLO SIEMPRE PARA TRIUNFAR

Imagen personal

Aspectos que influyen al Aspectos que influyen al conocer a una personaconocer a una persona

7% el contenido de sus palabras

55% su imagen

38% su tono e inflexión de voz

CREACIÓN INVOLUNTARIA IMAGEN PERSONAL

• Nuestra entrada a un lugar. El saludo, la disculpa. La

educación

• La voz

• La postura

• Los gestos

• El vestuario

• El lenguaje

• La limpieza y orden del puesto de trabajo

CREACIÓN INVOLUNTARIA

IMAGEN PERSONAL• Los amigos

• Lugares que frecuentamos

Todo contribuye a crear la manera en que

la gente nos percibe e Inevitablemente

cuando la gente nos percibe:

Nos construye, nos deforma o nos destruye

PARA CONTRUIR LA IMAGEN• ¿Cuántas veces usted se ha dicho asimismo

quien soy yo?• ¿Está segura de saber quien es para los demás?• ¿Está enterada de todo lo que se dice sobre

usted?• ¿Sabe si la gente es verdaderamente honesta

con usted?• ¿Conoce hasta qué grado la gente confía en

usted?• ¿Ha dejado de sentir la cercanía de sus amigos?• ¿Por qué en algunos momentos siente que ha

dejado de avanzar en sus metas?.

Un proceso estratégico para la construcción de imagen como soporte del liderazgo

1) Reconocimiento. ¿Quién soy? ¿Cuáles son mis fortalezas,

debilidades, oportunidades y amenazas? ¿Qué busco lograr con mi imagen? ¿Qué quiero transmitirle a la gente? ¿Cómo me gustaría que me percibieran?

2) Análisis y estudio de las audiencias a quienes va dirigida la imagen.

¿Quién tiene una imagen de mí? ¿Cómo es esa imagen? ¿Cómo comunico? ¿Qué se dice, piensa o juzga de mí?

3) Estudio de la congruencia entre la imagen objetivo y las percepciones de las audiencias.

¿Qué tanta distancia hay entre lo que soy y lo que se percibe de mi? Lo que se dice de mi… ¿es justo, es real, es sincero, es adecuado, bueno positivo o todo lo contrario?

4) Evaluación. Se usan sondeos ¿Qué se dice, percibe, juzga de mí

ahora? ¿hemos avanzado o retrocedido? ¿estamos en el camino correcto?

5) Perfeccionamiento. La dinámica de la imagen requiere de constante

actualización, de búsqueda y exigencia continúas

IMAGEN DE LOS TRABAJADORES

DE SERVICIO

SECRETARIAS

PRESENCIA IMPECABLE

COMPORTAMIENTO

CORRECTO CONOCIMIENTO PROFESIONAL

EDUCADA, DE BUENAS MANERA

SER ETICA, HONESTA,

SOLIDARIA, AMABLE

Cada una es la directora del área donde se desempeña

• El trato afable, la sonrisa y el reconocimiento merecido a los usuarios, debe ser hábito en cada uno de nosotros.

Entre compañeros, las sugerencias fundamentales y justas son más que órdenes.

Debe existir una cultura de limpieza.

Debe evitar que un error de otro le haga cometer alguno a usted.

Las personas son mejores que como las imaginamos.

Trata a los otros como querrías que ellos te trataran a ti.

Discúlpese sinceramente : “me equivoqué”; “no fue amable de mi parte”; “lo lamento”.

Tarea evaluativaObserve las imágenes que le damos a continuación y diga cuáles considera que afecta o favorecen a la imagen.

1 2

34

5

6

78

5a

MUCHAS

GRACIAS.