IMAGEN PARÁSITA...-Finales de los años 50. Arthur C. Clarke escribe La melodía defintiva, relato...

Post on 04-Jul-2020

3 views 0 download

Transcript of IMAGEN PARÁSITA...-Finales de los años 50. Arthur C. Clarke escribe La melodía defintiva, relato...

IMAGEN PARÁSITATA MBIÉN LLA MADA MEMORIA DE LOS SENTIDOS , CO NSISTE EN LA REMEMORACIÓN

I NVOLU NTARIA Y RE I TERATIVA D E LO S SO NI D OS O MELO D ÍAS QU E SE H A N ESCU CHA DO D U RANTE C I ERTO T I EMPO.

GUSANO AUDITIVO(Earworm)

Anuncio Triple Dental – “Del revés”

Investigación de James Kellaris

El 98% población tiene gusanos auditivos*

Tienden a durar más en las mujeres y a irritarles más

Los músicos son más propensos a sufrir gusanos auditivos que los no músicos

73.3% gusanos auditivos procedentes de canciones con letras

7.7% gusanos auditivos causados por música instrumental

Todas las canciones son gusanos auditivos en

potencia

*Canciones con estructura musical sencilla, melodía alegre y ritmo musical muy repetitivo o algo inusual.

Imaginería musical involuntaria

• Obsesiones auditivas o Himnos íntimos (filósofo y musicólogo Peter Szendy)

• El tipo de melodías que se alojan incansablemente en nuestro cerebro dependen de cadapersona.

• El neurólogo Oliver Sparks en el capítulo de Musicofilia: “Gusanos cerebrales, música empalagosa, y melodías pegadizas” lo describe como un tic o un ataque.

• No hay un remedio “patentado” que solucione las pequeñas intrusiones musicales quetodos sentimos de vez en cuando.

Según el neurólogo Oliver Sacks…

El término «gusano auditivo»:

- Traducción literal del alemán: Ohrwurm, “melodíapegadiza”

- Son una transmisión que altera la percepción deloyente provocando cambios, o incluso daños, cerebrales

- La teorización de este fenómeno es muy reciente(años 80), pero su presencia en la literatura y culturapopular es constante desde mediados del siglo XIX

En literatura…

-1876. Mark Twain “Una pesadilla literaria”

- 1920. Nicolas Slonimsky (inventor del concepto)

-Finales de los años 50. Arthur C. Clarke escribe La melodía defintiva, relato en el que uncientífico intenta condensar la fórmula de la música pegadiza en una única melodía.

Clarke ofrece en este texto una descripción perfecta de los gusanos musicales:

«Llegan de la nada (…) te atrapan de modo tan absoluto que simplemente no te los puedessacar de la cabeza, dan vueltas y vueltas durante días. Y después, de repente, vuelven adesaparecer».

También en series de televisión, en las que se han llevado a los gusanosauditivos al terreno del humor literal :

-En un episodio de Seinfeld titulado «The Jacket»

- En 2003, en un episodio de El laboratorio de Dexter titulado «HeadBand»

- En 2010, Bob Esponja se enfrenta en el episodio «Earworm» a ungusano auditivo tanto en sentido figurado como textual. Bob Esponjano puede dejar de repetir una y otra vez una pegadiza canción llamadaMusical Doodle.

- En 2011 Historias Corrientes emite un episodio titulado «This is myJam»

El neurólogo Oliver Sacks prefiere hablar de gusano cerebral

«Que yo sepa no ocurre con escenas visuales, ni con palabras, a no ser que estén vinculadas a una melodía, a la letra de una canción. Se trata de una forma especial

de imaginería musical involuntaria».

¿Cómo deshacerse del gusano auditivo?❖Realizando alguna actividad que requiera un esfuerzo mental. Ej. sudoku

❖Escuchando otras canciones hasta que el gusano desaparezca

❖Inesperadamente, contagiándolo a alguien que lo escucha.

❖Encontrando una canción más pegadiza que haga olvidar la actual

❖ Escuchando una música insoportable, de tal forma que el parásito se elimina conun parásito mayor

❖ Escuchando la canción entera para que el cerebro pueda pasar página.Desventaja: uno puede empezar a hablar con la melodía de la canción, el virusafecta al lenguaje y a la estructura lógica de la mente

❖ Agua, ruido o violencia física

I experience a significantly amplified version of thisstrange beast.

They can only be described as severe earwormsbordering on musical hallucinations.

I have a song looping in my head from the moment Iwake until the moment I drift off to sleep – withabsolutely no let-up in between.

The earworm usually takes the form of one or twobars from a familiar song repeating incessantly,until another one finally pops into my head toreplace it.

It’s a neverending cycle. The source is often the lastthing I heard on TV or simply the last piece of musicI happened to think of.

JACK PUDWELL

Suena música dentro de mi cabeza Una vez y otra y otra

... Y no tiene fin...

PSICOSIS MUSICAL

Episodio Bob Esponja “El súper estribillo”

Un fenómeno que, a día de hoy. seguimos sin saber cómo y por qué se produce.