Impacto del Cambio Climático en Áreas Marinas Protegidas

Post on 26-Jul-2015

108 views 1 download

Transcript of Impacto del Cambio Climático en Áreas Marinas Protegidas

Impactos del Cambio Climático en Áreas Marinas Protegidas

Ciclo de Conferencias sobre Cambio Climático en Áreas Naturales Protegidas desde la Regional Noroeste

y Alto Golfo de California.

Dr. Carlos Lizárraga Celaya (clizarraga@gmail.com)Departamento de Física, Universidad de Sonora

Hermosillo, Sonora. 29 de mayo de 2015

El Cambio Climático ha iniciado.http://www.climatecentral.org/videos/climate-in-context/135-years-of-global-warming-in-30-seconds

https://www.ipcc.ch/index.htm

IPCC: Intergovernmental Panel on Climate Change

AR5: Assessment Report 5

Revisión del estado actual del conocimiento científico relevante al cambio climático

http://www.climatechange2013.org/

WORKING GROUP IClimate Change 2013: The Physical Science Basis

AR5: Assessment Report 5

http://ipcc-wg2.gov/AR5/

WORKING GROUP II

Climate Change 2014: Impacts, Adaptation, and Vulnerability

AR5: Assessment Report 5

AR5: Assessment Report 5

http://mitigation2014.org/

WORKING GROUP IIIClimate Change 2014: Mitigation of Climate Change

AR5: Assessment Report 5

https://www.ipcc.ch/report/ar5/syr/

Climate Change 2014: Synthesis Report

AR5: Assessment Report 5

Un clima cambiante lleva a cambios en fenómenos meteorológicos y eventos climáticos extremos

Inundaciones, incendios forestales, sequías extremas, precipitaciones intensas

Dependencia de los impactos de eventos extremos

Naturaleza y severidad del evento

Vulnerabilidad

Exposición

Impacto de los eventos extremos

● Agricultura (Pérdida de cosechas, crisis alimentarias)● Ganadería (Pérdida de animales)● Energía (Aumento en la demanda, interrupción)● Agua (Escasez, potabilidad)● Salud (Dengue, cólera, salmonela, …)● Transporte (Inundaciones, destrucción)● Zonas urbanas (Inundaciones, destrucción)● Migración (humana, especies)

Eventos extremos generalizados

Continúa el debate en el Congreso de los Estados Unidos sobre si el Cambio Climático se debe a las actividades humanas: Demócratas (apoyada en 97% comunidad científica convencida: NOAA, NASA,...) vs. Republicanos (presentando al 3% de la comunidad escéptica) para contrarrestar. Los Republicanos controlan el voto del Congreso, así que no hay acuerdo.

Aquí no pasa nada...

Sin embargo….

Azul Inundaciones

Azul claro Deslaves

Verde Tormentas

Amarillo Sequías

Magenta Temp. extremas

Naranja Incendios forestales

http://www.theguardian.com/environment/blog/2014/jul/14/8-charts-climate-change-world-more-dangerous

http://www.theguardian.com/environment/blog/2014/jul/14/8-charts-climate-change-world-more-dangerous

Azul Inundaciones

Azul claro Deslaves

Verde Tormentas

Amarillo Sequías

Magenta Temp. extremas

Naranja Incendios forestales

US$ miles de millones (2012)

http://www.theguardian.com/environment/blog/2014/jul/14/8-charts-climate-change-world-more-dangerous

Azul Inundaciones

Azul claro Deslaves

Verde Tormentas

Amarillo Sequías

Magenta Temp. extremas

Naranja Incendios forestales

Un vistazo a los eventos extremos recientes

Eventos Extremos: Ondas de calor

Junio 2006Ondas de calorAnomalías 5ºC

Junio - Agosto 2003Ondas de calorAnomalías 10ºC70,000 muertes

Eventos Extremos: Ondas de calor

Junio 17-24 2012Ondas de calorAnomalías 12ºC

Región de Alta Presión permite el aumento de la temperatura en la atmósfera debido a la radiación de calor de la superficie.

Onda de calor, India. Semana Mayo 26, 2015. Aprox. 1100 muertesOla de calor en 2012, 1250 fallecidos

2004-2013: 2700 personas fallecidas por impacto de calor.

Eventos Extremos Phoenix AZTormenta de polvo “Haboob”3 de Julio, 2014

Eventos ExtremosDesierto Atacama, Antofagasta, Chile (4000 msnm)Inundación: 107 muertos, 6000 desplazados26 de Marzo de 2015Precipitación promedio: max 3.8 mm/año (1970-2000)Precipitación: 24.4mm / 24 horas

Inundaciones en Austin, Texas25 de mayo de 201511 muertos

Alerta de Tornados en Oklahoma25 de mayo de 2015

Tornado: Cd. Acuña, Coahuila. Mayo 25, 2015.13 muertos, 88 heridos.

Eventos Extremos: Tornados

Mayo 2-8, 1999152 tornados USAOK, TX, NB, KA, AR.F5 (484±32km/h) OK City, 50 muertes.

¿Cómo funciona el Clima?: Teleconexiones

http://www.elnino.noaa.gov/

Región de la Oscilación del Sur El Niño (ENSO)

http://www.pmel.noaa.gov/tao/

http://www.esrl.noaa.gov/psd/map/clim/sst.anim.year.html

https://www.ncdc.noaa.gov/teleconnections/enso/indicators/sst.php

http://en.wikipedia.org/wiki/El_Ni%C3%B1o_Southern_Oscillation

Condiciones normales

El Niño

Teleconexiones

El Niño: Corriente de Chorro en Verano

El Niño: Corriente de Chorro Invierno

La Niña

La Niña: Corriente de Corro Verano

La Niña: Corriente de Chorro en Invierno

México yLa Niña

Sequía Junio 2011

¿Qué podemos esperar ante el Cambio Climático?

Eventos Extremos

Eventos Extremos

http://www.epa.gov/climate/climatechange/science/indicators/oceans/index.html

http://www.epa.gov/climate/climatechange/science/indicators/oceans/index.html

http://www.epa.gov/climate/climatechange/science/indicators/oceans/index.html

http://www.epa.gov/climate/climatechange/science/indicators/oceans/index.html

Proyección de Uso de Energía. Escenarios RCP (Representative Concentration Pathways)

http://www.epa.gov/climate/climatechange/science/indicators/oceans/index.html

1958-2012

La Aragonita es una forma de carbonato de calcio que utlizan muchos animales marinos para construir su esqueleto y conchas. Entre más bajo es el nivel de saturación, mas dofícil es para los organismos para crear y mantener sus esqueletos y conchas.

http://www.epa.gov/climate/climatechange/science/indicators/oceans/index.html

http://www.epa.gov/climate/climatechange/science/indicators/oceans/index.html

http://www.epa.gov/climate/climatechange/science/indicators/oceans/index.html

http://www.epa.gov/climate/climatechange/science/indicators/oceans/index.html

http://www.epa.gov/climate/climatechange/science/indicators/oceans/index.html

http://www.epa.gov/climate/climatechange/science/indicators/oceans/index.html

Variabilidad y Cambio:¿Qué nos espera?

Intensidad de huracanes en un clima más caliente

Predicción de los modelos del Monzón ante Cambio

Climático

Eventos ExtremosRCP 4.5Megasequías

RCP 8.5Megasequías

Temperatura observada y cambio proyectado IPCC 2014

Habitats marinos:Arrecifes coralinosLos corales cubren alrededor del 0.1% de la superficie de los océanos (tamaño de Francia) pero hospedan al menos el 25% (~400) de las especies marinas.

Los corales crecen mejor en aguas claras, templadas, poco profundas, soleadas y agitadas (óptimo: 22-25ºC, límites de tolerancia: 20-29ºC)

Areas de surgencias de agua fría rica en nutrientes (en rojo). Areas no propicias para corales.

Isotermas de 20ºC (azul)Temp. ideal para los corales

Zonas de arrecifes de corales

Corales blanqueados

Zonas de manglares

Las principales amenazas sobre los corales son el incremento de la temperatura de los océanos, la radiación solar y el incremento de acidez de los océanos.

Corales creciendo a la sombra de los algunos manglares

Tasa promedio de pérdida anual global de manglares 0.13% (1.38% 2000-2012). Tasa promedio de pérdida anual por deforestación 0.41% - Global Forest Watch.

Tasa promedio anual de pérdida de cobertura de manglar en México 1 a 2.5%. (P. Alvarez Icaza, Conabio, 2014)

En nuestro país los manglares han sido afectados principalmente por la tala o remoción que se ha llevado a cabo para abrir paso a las actividades agrícolas, ganaderas, acuícolas y turísticas.

Adaptación al Cambio Climático. IPCC 2014.

http://www.cmar.csiro.au/climateimpacts/

http://www.cmar.csiro.au/climateimpacts/

http://www.cmar.csiro.au/climateimpacts/

En resumen… el panorama no se ve alentador.

Corales blanqueados, elevación del nivel de mar, acidificación de océanos, disminución de mezclado nutrientes, migración de especies. alteración de las tazas de reproducción de algunas especies marinas, tormentas marítimas...

Efectos de calentamiento global sobre ambientes marinos

¿Y qué hacemos en este momento para reducir el calentamiento global?

¡Muchas gracias!

Impactos del Cambio Climático en Áreas Marinas Protegidas

Ciclo de Conferencias sobre Cambio Climático en Áreas Naturales Protegidas desde la Regional Noroeste

y Alto Golfo de California.

Dr. Carlos Lizárraga Celaya (clizarraga@gmail.com)Departamento de Física, Universidad de Sonora

Hermosillo, Sonora. 29 de mayo de 2015