Impactos de la piscicultura en el vraem

Post on 30-Jun-2015

165 views 4 download

Transcript of Impactos de la piscicultura en el vraem

GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC

DESARROLLO ACUICOLADESARROLLO ACUICOLADESARROLLO ACUICOLADESARROLLO ACUICOLADESARROLLO ACUICOLADESARROLLO ACUICOLADESARROLLO ACUICOLADESARROLLO ACUICOLADE LA DE LA DE LA DE LA DE LA DE LA DE LA DE LA

Dirección sub Regional de la Producción de AndahuaylasDirección sub Regional de la Producción de Andahuaylas

DE LA DE LA DE LA DE LA DE LA DE LA DE LA DE LA MANCOMUNIDAD DE LOS ANDESMANCOMUNIDAD DE LOS ANDESMANCOMUNIDAD DE LOS ANDESMANCOMUNIDAD DE LOS ANDESMANCOMUNIDAD DE LOS ANDESMANCOMUNIDAD DE LOS ANDESMANCOMUNIDAD DE LOS ANDESMANCOMUNIDAD DE LOS ANDES

Blgo.Pesq. CARLOS ALVAREZ JANAMPADocente UNAS. Fac. Zootecnia

calvarez25@hotmail.com

El PERU ES ANDINO AMAZONICO

Fauna ictiológica

dela Amazonia

(1,400 para la cuenca

Chraraciformes

SiluriformesPimelodidae: 4500Km

Loricariidae: cubierta de armaduras

Cerca del 40% de los especies de la amazoniaMuchas familias y sub familias

(1,400 para la cuenca amazónica)

Trichomycteridae :

Gymnotiformes Electricos,se conoceen la amazonia cerca de 97 sp

Impactos de la Impactos de la Impactos de la Impactos de la

piscicultura tropical en piscicultura tropical en piscicultura tropical en piscicultura tropical en

el VRAEMel VRAEMel VRAEMel VRAEMel VRAEMel VRAEMel VRAEMel VRAEM

•VRAEM, se encuentra ubicado en la selva alta conformado porlos departamentos de Ayacucho, Cusco y Junín, de la zona oriental de las provincias de Huanta y laMar del departamento de Ayacucho y al noroeste de la provincia de la Convención,

Proyectos piscícolas tropicales

provincia de la Convención, Cusco. •Cubre una superficie de 7,923.41 km2. •Es una zona con gran diversidad ecológica y geográfica, consta conaltitudes que van desde los 540 msnm. hasta los 3000 msnm.

1

2

34

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION DE PECES

NATIVOS AMAZONICOS EN EL DISTRITO DE

PICHARI

MONTO DE FINANCIAMIENTO : 2 100,000

1.1. Modulo demostrativo 4.7 ha.Modulo demostrativo 4.7 ha.2.2. 21 estanques 21 estanques 3.3. Laboratorio de reproducción de peces Laboratorio de reproducción de peces

tropicalestropicales4.4. Planta procesadora de alimento balanceadoPlanta procesadora de alimento balanceado

1.1. Modulo demostrativo 2.5 ha.Modulo demostrativo 2.5 ha.2.2. 21 estanques 21 estanques 3.3. Laboratorio de reproducción de peces Laboratorio de reproducción de peces

tropicalestropicales4.4. Planta procesadora de alimento Planta procesadora de alimento

balanceado. No funcionabalanceado. No funciona5.5. AlmacénAlmacén5.5. AlmacénAlmacén6.6. AreaArea recreacional.recreacional.

Comunidades nativas beneficiarias

�6 comunidades nativas beneficiarias en los cuales se tiene 12 estanques comunales� 7 estanques familiares, a las cuales se les brinda apoyo, asistencia técnica constante

�Producción de alevinos y carne a costos �Producción de alevinos y carne a costos sociales.�Repoblamiento del rio Apurímac�Festivales gastronómicos.�Capacitación permanente.

Están elaborando un proyecto de s/ 2000.000 soles.

KIMBIRI

“Construcción de una planta de “Construcción de una planta de “Construcción de una planta de “Construcción de una planta de procesamiento de alimento balanceado y procesamiento de alimento balanceado y mejoramiento de la producción de peces mejoramiento de la producción de peces

tropicales en el Distrito de KIMBIRItropicales en el Distrito de KIMBIRIPresupuesto s/ Presupuesto s/ 4 655,715.234 655,715.23

sampantuari

sibayllohuato

•12,500 m•Transferido a los nativos de Sampantuari.•Pacos, gamitanas. boqui chicos.•Centro de esparcimiento, gastronómico asháninca.

Feria gastronómica y artesanal y ventas de Feria gastronómica y artesanal y ventas de pescado frescopescado fresco

•28,000 m2•Producción de semilla•Laboratorio, planta de alimento balanceado.

Planta de alimentos

“CONSTRUCCION E INSTALACION PARA LA PRODUCCION DE PECES TROPICALES EN LAS LOCALIDADES DE

PERIAVENTE, CANAIRE Y MAYAPO DEL DISTRITO DE LLOCHEGUA”.

MONTO FINANCIADO : S/ 1 700,000

�3 centros demostrativos : canaire, mayapu, puerto amargura

�Servicios de extensión : asistencia y capacitación.

PROYECTO PISCICOLA EN ECHARATE CUZCO

CENTRO PISCICOLA DE MALANQUIATO 4 Ha DE ESPEJO DE AGUA

DPTO

PROV

DIST

UBICACIÓN PROYECTO

ZONALESEcharati

UNIDAD EJECUTORA

Ivochote

ECHARATI MODALIDAD

Gerente de Desarrollo Economico

ADMINISTRACION DIRECTAPROYECTO MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION DE PECES

AMAZONICOS EN LAS ZONALES DEL ALTO Y MEDIO URUBAMBA

Kiteni

Alto y Medio Urubamba

GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICOLA CONVENCION

KepashiatoPalma Real

AÑ0: 2013

FICHA TECNICA DEL PROYECTODATOS GENERALES

ZONAL

ING ARISTOTELES NEIRA TORRES

ING. WILFREDO SALAZAR LOVATON

CUSCO

Jefe de Division de Implementacion de Proyectos

COMP. 01 6,134,855.84

COMP. 02 6,339,248.7

COMP. 03 1,145,896.2

COMP. 04 698,714.3

50,000.0

36,597.6

328,324.6

17,259.7

15000

1,350,289.1PROGRAMA FINALIDAD

027 37659

PLAZO EJECUCION (rectificado)

CODIGO SNIPAPORTE DEL MUNICIPIO

Disponibilidad de infraestructura piscicola

FECHA

11/05/2012

07/05/2008

3162262

Mejorar el nivel de calidad de vida de la población de las zonas del alto y medio Urubamba

Disponibilidad de alevinos de especies amazonicos

Suficiente Capacitacion y asistencia tecnica

Fortalecida Organizacion de Piscicultores

FECHA

Echarati IvochoteKiteni KepashiatoPalma Real

7,485,144.90

1. GASTOS GENERALES

ESTRUCTURA DE PRESUPUESTO BASE DEL EXP. TEC.

COSTOS INDIRECTOS

COSTOS DIRECTOS

FECHA INICIO

PERFIL DE PROYECTO

MONTO

71248

42 MESES

APORTE DE BENEFICIARIOS

6. LIQUIDACION

11/11/2008

FECHA CONCLUSION 181

ACT. PROYECTO

2060961

17/10/2011

PRESUPUESTO REFORMULADO 7,485,144.88

R.A. N°-570-2011-A-MDE/LC

Rectificación de plazo de ejecucion de 3 años a 3.5 años

TOTAL PRESUPUESTO REFORMULADOS/.

2. EXPEDIENTE TECNICO

3. MITIGACION AMBIENTAL

4. SUPERVISION, MONITOREO Y CONTROL (3% CD)

5. IMPREVISTOS (3% Gastos Generales)

COMPONENTE

MARCO LOGICO

Resolucion de aprobación de expediente tecnico

R.A. N°242-2009-A-MDE/LC

5,997,000.00

11/11/2008

Resolución de rectificación de plazo

MONTO 5,999,049.00

EXPEDIENTE TECNICO

FIN

CADENA FUNCIONAL

SEC. FUNC.

Resolucion ampliacion presupuestal y plazo de ejecucion N° 001

R.A. N°-315-2012-A-MDE/LC

MONTO

FECHA

1,488,144.88

20/03/2012

El Proyecto se localiza en el ámbito del alto y medio Urubamba, del Distrito de Echarati, Provincia de la

convención, en el Departamento del Cuzco.

Asistencia Técnica permanente

Echarati

Palma Real

Kiteni

Kepashiato

IvochoteIvochote

• 19 a 21 Ha de espejo de agua.•985 familias. (700 con expediente inicial)

• 15 toneladas anuales

150000

200000

250000 220,000

N° alevinos producidos con el proyecto

N° alevinos

0

50000

100000

150000

2009 2010 2011 2012

30,000 31,000

89,000

N° alevinos

CONCLUSION:

� El sistema de cultivo se caracteriza por ser semiestatico

� Se produce peces bajo el régimen extensivo y semi intensivo con limitado uso de suplemento alimentario.

� Se cultivan a bajas densidades. Bienestar en los peces, libre de patologías.

impactos

peces, libre de patologías.

� Limitado uso de químicos y terapéuticos

� Se han generado oportunidades para la producción de larvas, alevinos.

� Comercialización de alimentos balanceados.

� Los precios se mantienen estables durante todo el año y es programable los volúmenes para la venta.

CONCLUSION:� Se han incrementado el interés por el consumo de pescado

a pesar de sus hábitos alimentarios.

� Las piscigranja están articulados al turismo rural, cuentan con áreas de recreación, gastronomía, pesque y pague.

� Fuente de trabajo eventual: guardianía, mantenimiento, cocina, limpieza, transporteguardianía, mantenimiento, cocina, limpieza, transporte

� Por el nivel de explotación fácilmente se integran a sistemas agrarios u cultivos alternativos: rici piscicultura, agro acuicultura.

� Ambientalmente no es riesgo por su utilización de especies nativas .

� .

Es sostenible la piscicultura en el VRAE?

�� Desde el punto de vista económico:Desde el punto de vista económico:

� Va en aumento la aceptación del producto tanto por las tallas uniformes y los precios estables.

� Paquete tecnológico de cultivo adaptado de acuerdo al perfil socio económico de la zona. (piscicultores capacitados)socio económico de la zona. (piscicultores capacitados)

� Disponibilidad de semilla.(alevinos)

� Apertura de potenciales mercados : Regional ,Nacional

Es sostenible la piscicultura en el VRAE?

�� Desde el punto de vista ecológico:Desde el punto de vista ecológico:

� Cuenta con las condiciones ambientales favorables: clima tropical, altas precipitaciones, topografía favorable, textura permeable(garantiza la retención del agua).

� Se cultiva especies omnívoras con tendencia herbívora.� Se cultiva especies omnívoras con tendencia herbívora.

� Factible para el uso de prebióticos y prebióticos.

� Tendencia a ser producto orgánico.

� Reduce la presión de captura de peces salvajes

Recomendaciones

� Articular las Universidades, empresa privada y gobiernos locales con la finalidad de ejecutar planes de desarrollo acuícola

� Elaborar un plan de desarrollo acuícola a corto, mediano y largo plazo.

Fomentar la formación de técnicos en acuicultura, para el � Fomentar la formación de técnicos en acuicultura, para el soporte técnico, capacitaciones y asesorías continuas.

� Incorporar nuevas especies promisorias para la acuicultura.

MUCHAS GRACIAS