IMPERFECTO DEL MODO SUBJUNTIVO

Post on 11-Jan-2016

39 views 3 download

description

IMPERFECTO DEL MODO SUBJUNTIVO. ¿Cómo se forma la conjugación?. El radical proviene de la conjugación de ELLOS en tiempo pretérito: estudiar – estudiaron Se elimina la terminación “ron”: estudia Se añaden las desinencias (terminaciones) correspondientes a cada pronombre personal:. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of IMPERFECTO DEL MODO SUBJUNTIVO

IMPERFECTO DEL MODO

SUBJUNTIVO

¿Cómo se forma la conjugación?• El radical proviene de la conjugación de ELLOS

en tiempo pretérito: estudiar – estudiaron• Se elimina la terminación “ron”: estudia• Se añaden las desinencias (terminaciones)

correspondientes a cada pronombre personal:

Persona: Desinencias usuales en Latinoamérica:

Desinencias usuales en España:

EJEMPLO:

Yo RA SE Estudiara/ estudiase

Tú RAS SES Estudiaras /estudiases

Él/ella/Ud. RA SE Estudiara / estudiase

Nosotros ´RAMOS ´SEMOS Estudiáramos / estudiásemos

Vosotros RAIS SEIS Estudiarais / estudiaseis

Uds./ellos RAN SEN Estudiaran / estudiaseis

¡Cuidado con los verbos irregulares y con los verbos de tercera conjugación (ir) que

cambian el radical (de e a i y de o a u).

Ejemplos de verbos irregulares en pretérito:

•Andar, caber, decir, hacer, poder, poner, querer, saber… (Anduvie… cupie… dije… hicie… pudie… pusie… quisie… supie…)

•y todos los que terminan en ucir (conducir, traducir, seducir, producir, etc.):

Conduje… traduje… seduje… produje…

Ejemplos de verbos que terminan en IR y que cambian su radical de e a i, de o a u:

• Pedir, reír, seguir, preferir…

• Morir, dormir…

USOS

•Cuando la oración principal (independiente) está formulada en tiempo pasado, tiene un verbo o expresión que provoca el subjuntivo, y hay dos sujetos diferentes:

No me gustaba que mis papás me llamaran “Pepito” frente a mis amigos.

Los niños querían que Santa Claus les trajera muchos regalos

En las cláusulas adjetivales pasadas:

•Cuando la oración secundaria (dependiente) funciona como un adjetivo que describe en un tiempo del pasado a una persona, un objeto, o una situación

•HIPOTÉTICA/INDEFINIDA: Estuvimos buscando algún autobús que nos llevara a nuestro destino.

•INEXISTENTE: No hubo ninguno que saliera a las seis de la tarde

En las cláusulas adverbiales• Cuando se usa una de las expresiones

adverbiales de modo o propósito que SIEMPRE provocan el uso del subjuntivo:

• En caso de (que) .. “in case…”• Sin (que)… “without”• Con tal de (que) / a fin de (que)… “as long as

/provided that”• Antes de (que)… “before”• Para (que)… “so that / for”• A menos que… “unless”• Siempre y cuando… “as long as”

Otros usos:

•Después de la expresión “como si” (as if)

María se viste como si fuera modelo o estrella de cine

•Después de OJALÁ cuando el deseo que tenemos parece muy difícil –casi imposible o francamente imposible- de realizar

Ojalá (que) saliera el sol todos los días del año

En las cláusulas condicionales (if clauses):

• El tiempo que se usa en la oración independiente es el condicional

• El conector entre ambas oraciones es: si• El tiempo que se usa en la oración dependiente,

para completar la idea, es el imperfecto del subjuntivo.

• El orden de las oraciones no importa, pero después del SI va el imperfecto:

Yo comería muchísimo si no estuviera a dietaSi no estuviera a dieta, comería muchísimo

BALANCE TEMPORAL en el subjuntivo:

• Recuerda que si la oración principal (independiente) está formulada en un tiempo del presente o del futuro, la oración subordinada usa el PRESENTE DEL SUBJUNTIVO:

Su madre quiere que él se haga médico

• Pero si la oración independiente está formulada en un tiempo del pasado, la oración dependiente requerirá estar en IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO

Su madre quería que él se hiciera médico