Imperialismo

Post on 03-Jul-2015

249 views 0 download

description

Presentación que se usó en clase de Historia de las Culturas para abordar el concepto. Las ilustraciones que acompañan la exposición se usaron para hacer un ejercicio de análisis de fuentes históricas, fundamentalmente caricatura.

Transcript of Imperialismo

Arturo Hernández.

Determinar el concepto Imperialismo.

Rastrear la evolución del concepto hasta nuestros días.

Trabajar con fuentes históricas relativas al tema.

Determinar el valor histórico de las fuentes usadas en la exposición.

Reconocer las estructuras de poder que actualmente coexisten.

AZTECA

INCA

CHINO

ROMANO

EGIPCIO

INDIO

http://d-maps.com/carte.php?lib=mundo_centrado_oceano_pacifico_mapa&num_car=3227&lang=es

Ubicar sobre el mapa los imperios previamente indicados…

Hace referencia a la actitud, doctrina o acción que conduce al dominio de un estado sobre otro u otros mediante el empleo de la fuerza militar, económica o política.

Durante el último tercio del siglo XIX las potencias europeas y algunas extraeuropeas (USA y más tarde Japón) desarrollaron una política de expansión colonial acelerada que ya venía gestándose desde comienzos de siglo. Esta nueva fase del colonialismo, que recibe la denominación de imperialismo, tendía a la formación de grandes imperios y constituyó una constante fuente de conflictos.

http://www.claseshistoria.com/imperialismo/concepto.htm

Es la doctrina política que justifica la dominación de un pueblo o Estado sobre otros; habitualmente mediante distintos tipos de colonización (de poblamiento, de explotación económica, de presencia militar estratégica) o por la subordinación cultural (aculturación). Los términos "imperialismo" y colonialismo, muy relacionados, no son estrictamente sinónimos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Imperialismo

Es el acrecentamiento de poder territorial de un Estado que impone su dominio a través de una política expansionista sobre otros estados, ya sea por la fuerza militar, o por su poder político o económico.

http://deconceptos.com/ciencias-sociales/imperialismo#ixzz2Ip9XoYqJ

Demográficas.

Económicas.

Científicas.

Políticas.

Ideológicas.

En Europa, entre 1850 y 1914, se produjo un gran aumento demográfico, llegando incluso a duplicarse su población, por lo que en algunos países empezaban a escasear los recursos. Gran parte de la población, unos 40 millones de europeos, no tenía otra salida que marcharse a las colonias de su respectivo país ya que no contaban con trabajo, ni con alimentos suficientes para abastecerse todos y cambiaron su residencia en busca de riquezas y mejores condiciones de vida.

http://es.wikipedia.org/wiki/Imperialismo

La Segunda Revolución Industrial, por otra parte, necesita de nuevas materias primas de las que Europa no dispone o escasean, como plata, petróleo, caucho, oro, cobre, etc. las causas económicas fueron el fruto de la expansión del capital industrial y se vieron obligados a buscar territorios nuevos donde pudieran invertir el exceso de capitales acumulados, estos capitales encontraron una productiva salida en forma de créditos otorgados a la minoría de los indígenas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Imperialismo

http://es.wikipedia.org/wiki/Imperialismo

La crisis de 1873 provocó el descenso de los precios, y con ello el proteccionismo, es decir, la protección de los productos propios de cada país prohibiendo la entrada de artículos extranjeros o gravándolos con impuestos. Esto dio lugar a la necesidad de encontrar nuevos mercados que no estuvieran controlados por dicho sistema

Esto dio lugar a la necesidad de encontrar nuevos mercados que no estuvieran controlados por dicho sistema. Por otra parte, potencias capitalistas europeas a necesitan dar salida a su excedente de capital y lo hacen invirtiéndolo en países de otros continentes estableciendo préstamos, implantando ferrocarriles, instalando puertos, etc. Además estos países necesitan buscar materias primas para sus industrias ya que, empiezan a escasear en Europa.

http://es.wikipedia.org/wiki/Imperialismo

Existía un fuerte interés por descubrir y analizar nuevas especies de animales y plantas, conocer nuevos territorios y realizar investigaciones de todo tipo. Esto hace que muchos científicos deseen progresar, lanzándose a la aventura consiguiendo a cambio grandes avances en campos como la biología y la botánica.

http://es.wikipedia.org/wiki/Imperialismo

http://es.wikipedia.org/wiki/Imperialismo

Adoptado por los imperialistas, sobre todo en Inglaterra, para excusar sus actuaciones. Tras conocer las recientes teorías de Darwin sobre la evolución de las especies por selección natural, sostenían que, al igual que las distintas especies o razas, las sociedades más avanzadas tenían derecho a imponerse y a seguir creciendo aunque fuera a costa de las más inferiores o retrasadas.

Algunos políticos quieren hacer olvidar rápidamente sus derrotas consiguiendo nuevos territorios. La navegación también fue un factor importante ya que los barcos de vapor, ahora capaces de llegar mucho más lejos, necesitan disponer de puntos costeros por todo el mundo para poder reponer las existencias de carbón, por lo que cuando el establecimiento de estos pasó a manos del estado, en lugar de limitarse a dicho punto, este intentó controlar cada vez más territorio. Allí donde se tenga un predominio político se tendrá el predominio de los productos, un predominio económico.

http://es.wikipedia.org/wiki/Imperialismo

Se desarrollaron teorías racistas que justificaban e impulsaban la expansión territorial, con o sin el consentimiento de los pueblos autóctonos. el racismo se disfrazó en ocasiones de un paternalismo que sostenía la necesidad del hombre blanco de “rescatar del atraso” a las poblaciones autóctonas mediante la instrucción y la educación.

http://www.claseshistoria.com/imperialismo/concepto.htm

http://www.claseshistoria.com/imperialismo/concepto.htm

En esa labor destacó la actividad misionera de las iglesias cristianas anglicana, católica y protestante, que causó gran impacto en las poblaciones indígenas que poseían una mentalidad totalmente ajena a la occidental.

En todas esas posiciones subyacía una ideología de carácter etnocentrista que ensalzaba la cultura europea y occidental y descalificaba al resto, considerado bárbaro, salvaje y primitivo.

http://www.claseshistoria.com/imperialismo/concepto.htm

A partir de la explicación anterior determinar para el caso de Oriente medio, si es ocurriendo o si ocurrió en el pasado un proceso de Imperialismo. Buscar en medios masivos de comunicación información

que permita argumentar la respuesta.

Tener en cuenta las video conferencias proyectadas previamente en clase.

Generar un informe escrito en grupos de tres o cuatro estudiantes.

No olvidar referenciar la bibliografía usada.

Entregar en Alúa Virtual según calendario.