Importancia de la comunicación en el matrimonio

Post on 15-Jun-2015

6.970 views 2 download

description

Se dice que los esposos, cuando se trata de resolver conflictos actúan en una de estas dos maneras: - O estallan en el momento. - O entierran sus sentimientos para detonarlos en otro momento. Reconoce porque es importante la comunicacion en el matrimonio.

Transcript of Importancia de la comunicación en el matrimonio

“Importancia de la comunicación en el matrimonio”

- Se dice que los esposos, cuando se trata de resolver conflictos actúan en una de estas dos maneras:

- O estallan en el momento.

- O entierran sus sentimientos para detonarlos en otro momento.

¿Como esta la comunicación en tu matrimonio? a. ¿Dedicas tiempo

para hablar sobre la educación de los

hijos con tu cónyuge?

b. ¿Sabes cuáles son las preferencias

políticas de tu cónyuge?

c. ¿Cuándo te enojas puedes decir lo que sientes?

d. ¿Cuándo dices lo que piensas, te sientes aceptado?

e. ¿Hablas sobre la administración del dinero en el hogar, sin disgusto o discusiones?

f. ¿Prefieres estar con tu cónyuge más que con otra persona?

g. ¿Hablas fácilmente los problemas de tu familia (padres, Hnos.) con tu cónyuge?

h. ¿Le dices a tu cónyuge lo que te molesta o disgusta de él o ella?

i. ¿Cuándo tienes que corregir algo a tu cónyuge se lo dices con delicadeza y en el momento oportuno?

j. ¿Dedican tiempo entre semana para hablar de lo sucedido?

k. ¿Puedes expresar tus sentimientos en lo que se refiere a las relaciones íntimas con tu cónyuge?

l. ¿Durante el día sabes donde está tu cónyuge?

m. ¿Si estrenas alguna ropa, ¿tu cónyuge te dice como te vez?

n. ¿Conoces los problemas que tiene tu cónyuge en el trabajo?

o. ¿Puedes hablar todo con tu conyugue?

Cinco características de un sistema que está en buen funcionamiento. 1. Sentido de libertad para

expresarte. 2. Sentido de sentirte comprendido.

3. Ausencia del argumento de ganar o perder.

4. Reducción de tensión. 5. Sentido de sentirse seguro y salvo en la relación.

Veamos algunos pasos hacia una buena comunicación. 1) La aceptación. (Ro.15:1) Así que, los que somos fuertes debemos soportar las flaquezas de los débiles, y no agradarnos a nosotros mismos.

- Esta es la clave para una buena comunicación.

2) Escuchar. - (Pr.1:5) Oirá el sabio, y

aumentará el saber, Y el entendido adquirirá

consejo. - Un proverbio chino dice: El Gran Arquitecto

del Universo hizo al hombre con dos orejas y

una boca; para que escuche el doble de lo

que habla.

- Trata de escuchar con el corazón como con los oídos.

- No interrumpas cuando el otro habla.

- Alguien expresó: Cuanto más callados estamos, mejor escuchamos.

- Alguien escribió: Algunos oyen con las orejas, algunos con el estómago, algunos con el bolsillo y algunos no oyen en absoluto.

3) La actitud de Perder o ganar.

(Ro.12:3) (NVI) Por la gracia que se me ha dado, les digo a todos ustedes: Nadie tenga un concepto de sí más alto que el que debe tener, sino más bien piense de sí mismo con moderación, según la medida de fe que Dios le haya dado.

4) Discutiendo a la manera de Dios.

Siete reglas de una buena discusión. (Ef.4:25-32) (NVI)

a. Sean honestos. Por lo tanto, dejando la mentira, hable cada uno a su prójimo con la verdad, porque todos somos miembros de un mismo cuerpo.

b. Tengan control. 26 «Si se enojan, no pequen.» No dejen que el sol se ponga estando aún enojados.

c. Fijen el tiempo correcto para hablar.

26 «Si se enojan, no pequen.» No dejen que el sol se ponga estando aún enojados. 27 ni den cabida al diablo.

d. busquen solución luego de un argumento.

28 El que robaba, que no robe más, sino que trabaje honradamente con las manos para tener qué compartir con los necesitados.

e. Cuiden sus palabras.

29 Eviten toda conversación obscena. Por el contrario, que sus palabras contribuyan a la necesaria edificación y sean de bendición para quienes escuchan.

f. Sean discretos. 31 Abandonen toda amargura, ira y enojo, gritos y calumnias, y toda forma de malicia.

g. Después del ruido la limpieza.

32 Más bien, sean bondadosos y compasivos unos con otros, y perdónense mutuamente, así como Dios los perdonó a ustedes en Cristo.

5) Comunicación y cercanía por toda la vida.

(Hech.17:25b) pues él es quien da a todos vida y aliento y todas las cosas.

- Es importante una comunicación continua que te lleve a:

- Un amor íntimo.

- Ser amigos que disfrutan estar juntos.

- Un equipo que logra mucho porque no hay rivalidad.

- Una pareja que crece y envejece juntos y permanece al lado del cónyuge no importando los cambios.