Importancia de la moratoria, del ingreso, uso y producción de OVM en el sector empresarial

Post on 06-Apr-2016

230 views 0 download

description

Exposición de Bernardo Roca Rey, Presidente de la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA), realizado en el Foro "Evaluación del Uso de Transgénicos y aplicabilidad de la Ley 29811", realizado por la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología. Bernardo Roca Rey es empresario, periodista, investigador y crítico gastronómico, Presidente del Directorio de la empresa Roca Rey & Asociados, que desarrolla un novedoso proyecto vitivinícola y en 2012 puso en el mercado un producto de excelencia como Larroca Pisco. Durante los últimos 30 años he ejercido la profesión periodística, bien desde las páginas del diario El Comercio u ocupando distintos cargos directivos en este grupo de comunicación.

Transcript of Importancia de la moratoria, del ingreso, uso y producción de OVM en el sector empresarial

Importancia de la moratoria, del ingreso, uso y producción de

organismos vivos modificados en el sector empresarial

Lima, noviembre de 2014

Este es el Perú, el país de la diversidad, no del monocultivo.

El Perú, es uno de los diez países megadiversos del planeta, con una rica variedad de especies, genes, ecosistemas y culturas ancestrales que tenemos la

responsabilidad de proteger.

Nuestro país posee diversos pisos ecológicos y un 13% de bosques tropicales amazónicos

Mientras que en países como Argentina, el 56% de tierra cultivada se lleva a cabo con transgénicos, nuestro país tiene la oportunidad de reconvertir la pequeña agricultura familiar en unidades organizadas en torno a productos

selectos y cosechados en momentos impensables para otras latitudes.

Una visión moderna de diversificación productiva tiene en la pequeña agricultura familiar uno de sus grandes potenciales.

La conservación y la valoración de la biodiversidad es una tarea fundamental de los pequeños agricultores familiares.

Para convertir esa potencialidad en realidad se requieren condiciones que permitan a la pequeña agricultura familiar ser rentable y viable financieramente.

El futuro de una alimentación y nutrición de calidad pasa necesariamente por el fomento y la promoción de sistemas de pequeña agricultura más sostenibles.

Perú está llamado a ser una potencia agroalimentaria global con una oferta de productos para distintos 'nichos' de mercado nacional e internacional. Nuestra

geografía y clima variados nos permiten abastecer a las demandas más sofisticadas aquí y en el extranjero.

Adopta un Anden, es una alternativa que venimos promoviendo en APEGA.

Bernardo Roca Rey

Presidente de Sociedad Peruana de Gastronomía

APEGA

Correo: presidente@apega.pe