Importancia de los movimientos sociales

Post on 02-Jul-2015

8.879 views 5 download

Transcript of Importancia de los movimientos sociales

Por: Priscila Mendoza

• Que sectores sociales se unen para crear un movimiento

social?

• Cuáles son los sectores sociales que más se movilizan en El

Salvador?

Desde la revolución francesa, la sociedad civil pasó a movilizarse más frecuentemente en forma de movimientos sociales, no necesariamente para anhelar también “la toma del poder”.

Eso posibilitó el carácter multifacético de los movimientos de indígenas, negros, mujeres, migrantes y el hecho de que constituyan instancias políticas no siempre partidistas.

La sociedad civil cuanto más fuerte es, más logra cambiar la democracia meramente representativa en democracia efectivamente participativa

Expresión ciudadana

Es una forma de tomar la palabra, una expresión de carácter público. En estos movimientos se expresan: hombres, mujeres, campesinos, indígenas, ecologistas, obreros, estudiantes, maestros y minorías de la población.

Funciones de los movimientos

Existen con la finalidad de transformar el orden social o para conservarlo. Estos adquieren, a través de la historia, pero cada una de ellas tienen el mismo fin, defender o conquistar los derechos humanos, civiles políticos, económicos y de las personas.

Los tres principios por los que se caracterizan son:

Defensa: los representan los intereses particulares de un grupo, también representan intereses de sectores sociales. Los movimientos sociales

son reivindicadores de sectores reprimidos que buscan solucionar

una serie de necesidades.

• Oposición: los movimientos, al ir en contra del orden establecido por una clase dominante. Se considera que son expresiones del conflicto de una sociedad

• Totalidad: significa que detrás de todo movimiento social hay una concepción de un liderazgo definido y de una ideología que refleje la situación de los sectores que forman parte de él.

Acciones de presión

Los movimientos sociales son en sí mismos acciones de presión ante una problemática.

Las acciones que los movimientos del siglo XX generalmente hacían eran: manifestaciones, boicoteos, huelgas políticas o actos violentos para llamar la atención de la población.

Los nuevos movimientos, se pueden observar que no recurren necesariamente al llamamiento “de las masas”, sino que usan acciones sorpresa, originales y simbólicas, con la escenificación de parodias; de esta manera logran captar la atención de los medios y de la opinión pública

Características

• Se orientan hacia objetivos determinados, concretos e importantes para la vida social.

• Rechazan las políticas neoliberales.

• Exaltan la solidaridad como principio de la gran mayoría de sus luchas.

Para estos movimientos, el actual orden mundial promueve una mentalidad de supervivencia de los más aptos en las relaciones individuales, porque persigue el despilfarro y la explotación de los recursos naturales.

Desde finales del siglo XVIII y durante

el siglo XIX, se produjo, en los países

más avanzados de Europa, un

proceso de industrialización que

removió las estructuras de la

sociedad: hubo cambios en la

población, se incrementó de una

forma vertiginosa la tecnificación de

la agricultura, la producción y la

estructura social.