importantes logros en 2017… y todavía no “El IBt EN LA ...los piquetes de este arácnido, así...

Post on 27-Apr-2020

3 views 0 download

Transcript of importantes logros en 2017… y todavía no “El IBt EN LA ...los piquetes de este arácnido, así...

“El IBt EN LA COMUNIDAD Y EN LOS MEDIOS”

AGOSTO 2017

29 de agosto 2017

Fuera del IBt

Dentro del IBt

Conferencias de Divulgación

El ojo de la mosca

Radio

30 de agosto 2017

1 de agosto 2017

13, 27 de agosto 2017

3 de agosto 2017

Gerardo Corzo

Enrique Reynaud

7 de agosto 2017

Fungifree AB®, ganador del premio Innovagro 2017 en la categoría

de Innovación Tecnológica

14 de agosto 2017

Enrique Galindo

Enrique

Rudiño

Nos habla sobre el posgrado en Ciencias

Bioquímicas. La nueva generación inició el 7 de

agosto y estamos muy contentos ya que se

rompió record con 33 alumnos.9 de agosto 2017

Claudia

Treviño

Enrique

Rudiño

Nos habla sobre el Simposio de Verano 2017 del

IBt, del cual comenta que es una manera para que

aquellos investigadores que todavía no tienen la

responsabilidad de liderar un grupo, compartan

con la comunidad los avances que tienen en sus

proyectos. 2 de agosto 2017

Leobardo Serrano

3 de agosto 20175 agosto 2017

Enrique Galindo

Francisco Bolívar

Lourival Possani

Alfredo Martínez

14 de agosto 2017

Gabriel

Corkidi

14 de agosto 2017

30 de mayo 2017

Isabel

Gómez

13 de agosto 2017

En El Colegio Nacional, se realizó una serie de

conferencias de biotecnología impartidas por Francisco

Bolívar Zapata, quien dio una extensa cátedra sobre los

beneficios, la composición genética y la evidencia

académica en apoyo a los cultivos transgénicos o

también llamados organismos genéticamente

modificados (OGM). Los datos mostrados son parte del

archivo reunido en un libro de investigación hecho por

Bolívar Zapata y el Comité de Biotecnología de la

Academia Mexicana de Ciencias, el cual será editado

próximamente.

Una mirada a los organismos

genéticamente modificados

Conoce al parásito usurpalenguas

Son escasos los estudios que documentan la

distribución, la biología o los problemas que este

parásito ocasiona a la industria. Por esta razón, a

Alejandro Sánchez Flores, investigador de la

Universidad Nacional Autónoma de México

(UNAM), le entusiasma comenzar una línea de

investigación dedicada a los isópodos, el grupo de

crustáceos al que pertenece Cymothoa exigua.

Alejandro Sánchez

Ciencia y persistencia desde

la población indígena de

Cuentepec

Cuentepec es una población del estado de

Morelos que se ubica cerca del sitio

arqueológico de Xochicalco y que tiene cerca de

4,000 habitantes. La mayoría de ellos habla

náhuatl mejor que el español. Se puede llegar

fácilmente en auto en menos de una hora desde

Cuernavaca. En Cuentepec sólo existen las

instalaciones físicas de un jardín de niños, una

primaria y una telesecundaria. Existe también

un bachillerato, el EMSAD 02 del Colegio de

Bachilleres, que no cuenta con instalaciones

físicas, sino que desde hace 15 años opera en la

telesecundaria del pueblo

Diana

Sahonero

UNAM, la Institución de Educación Superior en México con más

patentes registradas

Entre 2000 y 2016, las entidades de la UNAM que presentaron más solicitudes de

patente fueron los institutos de Investigaciones en Materiales, Biotecnología e

Ingeniería, así como las facultades de Química e Ingeniería, con 45 por ciento del

total institucional.10 de agosto 2017

Nuevo auditorio: el Instituto, desde que se fundó

hace 32 años, contaba con un auditorio con

capacidad para 100 personas, el cual con el tiempo

fue quedando muy limitado. Pronto se inaugurará

un nuevo auditorio, con capacidad para 200

personas.

Científicos corrigen por primera vez un

mal hereditario en embrión humano

En México, el doctor Enrique Reynaud, investigador del

Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM), en el Departamento de

Genética y Fisiología Molecular, explicó a Crónica que

esta tecnología se puede explicar si pensamos en unas

tijeras que están programadas para cortar en una parte

específica del genoma donde se quiere hacer la corrección

o edición. Esas tijeras son las moléculas llamadas

CRISPR-Cas9.

Biomateriales y bioplásticos de bajo impacto

ambiental

El equipo de trabajo está encabezado por el doctor Alfredo

Martínez, quien tiene una trayectoria de 32 años de investigación

en el IBt y cuyos proyectos abarcan temas enfocados en la

producción de materiales que se utilicen para sustituir a los

derivados del petróleo.

Las dos líneas que trabaja el equipo del doctor Martínez abarcan

cuestiones prácticas de la producción de biocombustibles y de

precursores de biopolímeros biodegradables, es decir, sustitutos de

plásticos.

La labor del Dr. Bolívar ha estado

vinculada a la investigación de fronteras

15 de agosto 2017

Crean bioinsecticida para combatir el

gusano cogollero del maíz

Spodoptera frugiperda o mejor conocido como el

gusano cogollero, es una plaga polífaga que ataca

diversos cultivos económicamente importante.

Recientemente, científicos del Instituto de

Biotecnología de la UNAM recibieron la patente

internacional de una de sus investigaciones basada

en la creación de un bioinsecticida que combate esta

plaga que —entre otros cultivos— acaba con el

maíz.

Alejandra Bravo Mario Soberón

Insecticida contra el gusano cogollero

Nueva generación de antibióticos a

partir del veneno de alacrán

La máxima casa de estudios, a través del Instituto de

Biotecnología (IBt), ha llevado a cabo investigaciones que

profundizan en las propiedades del veneno de los alacranes

con el objetivo de crear nuevas fuentes de tratamiento contra

los piquetes de este arácnido, así como diferentes

enfermedades.

Dichas investigaciones han sido merecedoras del

otorgamiento de tres de las seis patentes que se dieron al IBt

en 2016. En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt,

los doctores Lourival Possani y Gerardo Corzo, autores de

esta serie de investigaciones, explicaron la importancia de

este reconocimiento y el futuro de dichos proyectos.

15 de agosto 2017

Doctor en Biotecnología por la Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM), Enrique Galindo

Fentanes nos habla de sus principales áreas de

investigación como lo han sido la Ingeniería y

Tecnología de Bioprocesos y su apasionante vida como

"cazador de microbios".

Fungifree, enemigo natural del hongo que ataca al

mango

21 de agosto 2017

Lograr un chocolate espumoso no siempre suele ser

tarea fácil. Para obtener esa espuma agradable a

nuestro paladar intervienen varios factores como el

tipo de chocolate, el uso de agua o leche, y la técnica

de los giros con el molinillo.

Interactivo: ¿chocolate espumoso? La clave

está en el molinillo

Enrique

Galindo

Alehlí

Holguín

La Dra. Katy Juárez estudia bacterias que

permitan producir bioelectricidad, con celdas

microbianas de combustible y remediar o

restaurar suelos o ambientes contaminados.

28 de agosto 2017

Dra. Katy Juárez. Cápsulas Biográficas

Científicamente IMRyTv

Katy Juárez

Conexiones: Café, ciencia, y otras aromáticas historias

Antes de que el café fuera popular en todo el mundo, tuvo que emprender una larga

travesía por distintos países. La semilla del café viajó desde Etiopía, su centro de origen

en África, hacia Yemen y de allí a La Meca, donde se popularizó entre los practicantes del

Islam. Los musulmanes prohibieron el consumo del café por considerarlo una bebida

embriagante hasta que, a mediados de 1500, se levantó la prohibición.

Gustavo Rodríguez

13 de agosto 2017

Los biotecnólogos queremos movernos hacia una

tecnología más responsable con el medio ambiente

Dr. Francisco Bolívar Zapata

El pasado lunes 28 de agosto, el Dr. Francisco

Bolívar Zapata, Investigador Emérito del Instituto

de Biotecnología de la UNAM y miembro del

Consejo Consultivo de Ciencias, se presentó en el

Aula Mayor de El Colegio Nacional para dictar la

conferencia titulada “Biotecnología: organismos

transgénicos, sus grandes beneficios y la ausencia

de daño”.

El EMSAD 2 del Cobaem de Cuentepec tiene

importantes logros en 2017… y todavía no

cuentan con instalaciones propias

El 7 de julio del año en curso (2017) tuve la oportunidad

de asistir a la graduación de la generación 2014-2017 del

EMSAD 2 del Cobaem de Cuentepec, Morelos, que se

llevó a cabo en esa población indígena, que

mayoritariamente habla náhuatl. Esta escuela, como se ha

reseñado anteriormente, a pesar de no tener instalaciones

propias, ha tenido logros académicos muy importantes.

Enrique Galindo

23 de agosto 2017

23 de agosto 2017

Georgina

Ponce

Nos contó de las estrategias de difusión,

divulgación y vinculación con los niños (por

solicitud de la SEP USAER) para transmitirles la

pasión por la ciencia.

Agustín López

Enrique Galindo

Francisco Bolívar

Claudia Martínez

Alfredo Martínez

Vanessa Hernández

Leobardo Serrano

Ricardo Grande

German Aguilar

Alejandra

Escobar

Liliana

Pardo

16 de agosto 2017

Enrique

Galindo

Cosechando éxitos: nos habla sobre el

biofungicida Fungifree AB®, el cual fue

galardonado recientemente con el premio

INNOVAGRO 2017 en la categoría de

Investigación Tecnológica.

Wendy

Escobedo

Alejandro

Abdala

Luciana

Raggi

José L.

Ramírez