IMPUESTOS -Generalidades FUNDAMENTOS … · IMPUESTOS -Generalidades ANALISIS GENERAL FUNDAMENTOS...

Post on 21-Sep-2018

250 views 0 download

Transcript of IMPUESTOS -Generalidades FUNDAMENTOS … · IMPUESTOS -Generalidades ANALISIS GENERAL FUNDAMENTOS...

IMPUESTOS - GeneralidadesANALISIS GENERAL

FUNDAMENTOS

CONTABLES

GRUPO: 222105CCONTADURÍA PÚBLICA

16– Junio - 2016

- Sistema de información empresarial

· Objetivos, Cualidades y usuarios de la informaciónContable NIIF y NIC (ley 1314 de 2009).

· Marco Conceptual para la Preparación de Estados

UNIDAD I: UNIDAD I: CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN

CONTABLE NACIONAL E INTERNACIONAL.

· Marco Conceptual para la Preparación de EstadosFinancieros

· El contador Público, su campo de acción,responsabilidades y normatividad que debeobservar para su ejercicio profesional.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIALSISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIALEl sistema de información empresarial constituye elconjunto de recursos de la empresa que sirvencomo soporte para el proceso básico de captación,transformación y comunicación de la información.

Un sistema de información debe ser eficaz yUn sistema de información debe ser eficaz yeficiente.

Es eficaz si facilita la información necesaria, y eseficiente si lo realiza con los menores recursosposibles.

Un sistema de información empresarialrealiza tres actividades:

�Recibe datos de fuentes internas oexternas.

�Actúa sobre los datos para procesarlos.

�Distribuye información procesada para elusuario.

Entre otras, la buena información debe caracterizarse por ser:

-Fiable, lo que se consigue asegurándose de que la fuente sea cierta.-Precisa: que trate sobre la cuestión.-Relevante: adaptada a las necesidades de su usuario.-Comprensible para el receptor.

-Oportuna: Que se reciba en el momento -Oportuna: Que se reciba en el momento justo en que se necesita.

- Pertinente: Que sea presentada según espera el usuario, es decir, con el formato texto, ortográfico o combinado que requiera

- Acertada: Que la reciba la persona adecuada.

DECRETO 2649/93DECRETO 2649/93ARTÍCULO 3. OBJETIVOS BASICOS. La información contable debe servir fundamentalmente para:� Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico, las obligaciones que tenga de transferir recursos a otros entes, los cambios que hubieren experimentado tales cambios que hubieren experimentado tales recursos y el resultado obtenido en el período.� Predecir flujos de efectivo.� Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección de los negocios.

� Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito.�Evaluar la gestión de los administradores del ente económico.�Ejercer control sobre las operaciones del ente económico.�Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas.tributarias, precios y tarifas.�Ayudar a la conformación de la información estadística nacional, y�Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que la actividad económica de un ente represente para la comunidad.

ARTÍCULO 4. CUALIDADES DE LA INFORMACION CONTABLE.

Para poder satisfacer adecuadamente sus objetivos, la información contable debe ser COMPRENSIBLE Y ÚTIL. En ciertos casos se requiere, además, que la información sea COMPARABLE.COMPARABLE.

La información es comprensible cuando es clara y fácil de entender. La información es útil cuando es pertinente y confiable.

La información es PERTINENTE cuando posee valor de realimentación, valor de predicción y es oportuna.

La información es CONFIABLE cuando es neutral, verificable y en la medida en la cual represente fielmente los hechos represente fielmente los hechos económicos.

La información es COMPARABLE cuando ha sido preparada sobre bases uniformes.

USUARIOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLEUSUARIOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

Tomado de: http://asesoriaempresarialcalderon.blogspot.com.co/

Decreto 2649/93 ARTÍCULO 19: …son elmedio principal para suministrar informacióncontable a quienes no tienen acceso a losregistros de un ente económico. Mediante unatabulación formal de nombres y cantidades de

ESTADOS FINANCIEROS

tabulación formal de nombres y cantidades dedinero derivados de tales registros, reflejan, auna fecha de corte, la recopilación,clasificación y resumen final de los datoscontables.

DECRETO 2949 de 1993Capítulo VI – De los Estados financieros y sus elementos

Artículo 20 : Clases principales de Estados Financieros

Artículo 21 : De Propósito General

Artículo 22 : Básicos1. Balance General

DE PROPÓSITO GENERAL DE PROPÓSITO ESPECIAL

Artículo 24: El balance inicia -Los estados financieros de períodos intermedios -Los estados de costos

1. Balance General2. Estado de Resultados3. Estado de Cambios en el

Patrimonio4. Estado de Cambios en la Situación

Financiera5. Estado de Flujos de Efectivo

Artículo 23 : Consolidados

- Matriz y subordinados

-Los estados de costos -El estado de inventario -Los estados financieros extraordinarios-Los estados de liquidación-Distintos de los PCGA-Comparativos-Certificados Y DictaminadosPARÁGRAFO. Adicionado por el art. 1, Decreto Nacional 1878 de 2008

LEY 43 DE 1990. ARTÍCULO 1. DEL CONTADORPUBLICO. Se entiende por Contador Público lapersona natural que, mediante la inscripción queacredite su competencia profesional en lostérminos de la presente, está facultada para dar fepública de hechos propios del ámbito de su

EL CONTADOR PÚBLICO

pública de hechos propios del ámbito de suprofesión, dictaminar sobre estados financieros,realizar las demás actividades relacionadas con laciencia contable en general.

ARTÍCULO 2. DE LAS ACTIVIDADES RELACIONADASCON LA CIENCIA CONTABLE EN GENERAL. Para losefectos de esta ley, se entienden por actividadesrelacionadas con la ciencia contable en general todasaquellas que implican organización, revisión y controlde contabilidades, certificaciones y dictámenes sobre

EL CONTADOR PÚBLICO

de contabilidades, certificaciones y dictámenes sobreestados financieros, certificaciones que se expidan confundamento en libros de contabilidad, revisoría fiscal,prestación de servicios de auditoría, así como todasaquellas actividades conexas con la naturaleza de lafunción profesional de Contador Público, tales como : laasesoría tributaria, la asesoría gerencial, en aspectoscontables y similares.

• La Norma Internacional de Contabilidad 1 nos dice: “…Una entidad elaborará los estados financieros bajo la hipótesis del negocio en marcha, a menos que la gerencia

Hipótesis Fundamental # 1Negocio en Marcha.

UNIDAD II: UNIDAD II: APLICACIONES CONTABLES

la hipótesis del negocio en marcha, a menos que la gerencia pretenda liquidar la entidad o cesar en su actividad…”

• Quizás te preguntes… ¿Qué significa esto?

• Significa que la empresa debe evaluar la capacidad que tiene para seguir en funcionamiento. Esto implica realizar un análisis de las condiciones o eventos que generen

Hipótesis Fundamental # 1Negocio en Marcha.

un análisis de las condiciones o eventos que generen duda de que la entidad continúe con sus operaciones normales. Esto es Fácil de entender.

• Ahora la pregunta clave es:

• ¿Cómo se realiza el análisis de la Hipótesis del Negocio en marcha?

• Por medio del historial del Rendimiento Financiero, esdecir, si la entidad en su Estado de Resultados presentaoperaciones rentables (ganancias), se sustenta que lahipótesis de negocio en marcha resulta apropiada, o

Hipótesis Fundamental # 1Negocio en Marcha.

hipótesis de negocio en marcha resulta apropiada, o

• Por medio de la utilización de índices financieros paraanalizar la rentabilidad actual y la esperada, la liquidez acorto plazo o el calendario de pagos, etc.

• Respecto de la Base del Devengado la NIC 1 dice:“…Cuando se utiliza la base de lo acumulado, unaentidad reconocerá elementos de los estadosfinancieros, cuando satisfagan las definiciones y

Hipótesis Fundamental # 2Base de lo Acumulado (Devengado)

financieros, cuando satisfagan las definiciones ylos criterios de reconocimientos previstos paratales elementos en el Marco Conceptual”.

• Es decir, para que se reconozcan los activos,pasivos, patrimonio, ingresos y gastos en los

Hipótesis Fundamental # 2

Base de lo Acumulado (Devengado)

pasivos, patrimonio, ingresos y gastos en losestados financieros, estos deben cumplir con ladefinición respectiva para cada elemento, ademásde los requerimientos necesarios para sureconocimiento y medición.

• Los Estados financieros son una fotografíaorganizada o una representaciónestructurada de la situación financiera y delrendimiento financiero de una empresa, en

Elementos que conforman los Estados Financieros en la Contabilidad

rendimiento financiero de una empresa, enotras palabras, el resultado de lacontabilidad.

Las Normas Internacionales de Las Normas Internacionales de Información Financiera, que Información Financiera, que

comúnmente se las llama NIIF,comúnmente se las llama NIIF, tienen un tienen un tratamiento diferente para cada uno de tratamiento diferente para cada uno de

loslos elementos que conforman los elementos que conforman los loslos elementos que conforman los elementos que conforman los Estados Financieros. Este enfoque se Estados Financieros. Este enfoque se

basa en los beneficios económicos, así:basa en los beneficios económicos, así:

Activos.Activos.--Activo es un recurso controlado por

la EMPRESA, como resultado de sucesos pasados, del que la misma sucesos pasados, del que la misma

espera obtener en el futuro, beneficios económicos.

Pasivos.Pasivos.Pasivo es un OBLIGACION ACTUAL de

la EMPRESA, como resultado de sucesos pasados, al vencimiento de la cual y para cancelarla la empresa la cual y para cancelarla la empresa debe desprenderse de recursos, de

lo cual espera obtener beneficios económicos.

Patrimonio.Patrimonio.Es la diferencia Aritmética entre los valores del ACTIVO y las obligaciones que constituyen el PASIVO

El Patrimonio Neto representa la aportación inicial del propietario para financiar el Negocio (Capital Inicial).

Considerando que la EMPRESA es financiar el Negocio (Capital Inicial).

Considerando que la EMPRESA es una personalidad distinta del propietario, el Neto representa la deuda que la EMPRESA tiene con el propietario.

Ingresos.Ingresos.Un ingreso es el incremento de los

activos o el decremento de los pasivos de una entidad, durante un periodo

contable, con un impacto favorable en la un impacto favorable en la utilidad o pérdida neta utilidad o pérdida neta o, en su caso, en utilidad o pérdida neta utilidad o pérdida neta o, en su caso, en

el cambio neto en el patrimonio contable y, consecuentemente, en el

capital ganado o patrimonio contable, respectivamente.

GASTOS.GASTOS.son los decrementos en los beneficios

económicos, producidos a lo largo del periodo sobre el que se informa.

Se presentan en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, o bien por la generación o aumento de los pasivos. por la generación o aumento de los pasivos.

Estos dan, como resultado, decrementos en el patrimonio, distintos de las distribuciones realizadas en los inversores de patrimonio.

COSTOS.COSTOS.Es un egreso que representa el valor de los recursos que se erogan en la realización de actividades que generan ingreso.El costo se identifica por ser generador directo de ingreso, y por lo tanto es directo de ingreso, y por lo tanto es recuperable, está directamente relacionado con el producto o servicio que presta la empresa

Cuadro de naturaleza de las cuentasCuadro de naturaleza de las cuentas

Tomado de:http://contabilidadkely2014.es.tl/El-PUT-y-las-cuentas-T.htm

Conceptos Básicos de la ContabilidadConceptos Básicos de la ContabilidadCuenta: Es el Elemento más importante de la contabilidad que permite identificar, clasificar y registrar un hecho económico realizado por una empresa.Partida doble: Partida doble: Es un principio universal Partida doble: Partida doble: Es un principio universal introducido por Fray Lucas Paciolo, según el cual si se debita una cuenta por un valor, se debe acreditar otra u otras por igual valor.

Conceptos Básicos de la ContabilidadConceptos Básicos de la ContabilidadLa partida doble es un sistema universalmente aceptado para el registro contable de transacciones comerciales. Se fundamenta en el siguiente hecho:�Cuando una persona vende, hay otra que compra.�Cuando una persona entrega, hay otra que recibe.�No puede existir deudor sin acreedor.�No puede existir acreedor sin deudor.Tal situación da lugar a los asientos de contabilidad, que no son otra Tal situación da lugar a los asientos de contabilidad, que no son otra cosa que el registro de las transacciones u operaciones comerciales en cada una de las cuentas afectadas.Esto quiere decir que toda transacción comercial implica: Entrega de mercancías o servicios y Entrega de efectivo o aceptación de la deuda.El principio universal de la partida doble significa que en cualquier asiento contable, la suma de los débitos debe ser igual a la suma de los créditos.

Conceptos Básicos de la ContabilidadConceptos Básicos de la ContabilidadASIENTOS CONTABLESSon los registros de las operaciones mercantiles en los comprobantes y libros de contabilidad, pueden ser asientos simples y asientos compuestos; simple cuando se asientos compuestos; simple cuando se utilizan dos cuentas, un débito y un crédito; compuesto cuando se emplean más de dos cuentas.

Conceptos Básicos de la ContabilidadConceptos Básicos de la ContabilidadECUACIÓN ECUACIÓN PATRIMONIAL:PATRIMONIAL:Es la resultante de comparar el activo y el pasivo de una empresa, con el objeto de obtener el valor del patrimonio p Capital. Desde su inicio, toda empresa o ente económico puede expresar su ecuación patrimonial, la que se conservará a través de toda la vida de la empresa, aun cuando los valores que la vida de la empresa, aun cuando los valores que involucra aumenten o disminuyan el Activo o el pasivo.ECUACION ECUACION PATRIMONIAL: ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIOPATRIMONIAL: ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

TRIBUTOSTRIBUTOS

Los tributos, son los aportes que todos los contribuyentes tienen que transferir al Estado;

UNIDAD III: UNIDAD III: APLICACIONES CONTABLES CON IMPUESTOS

contribuyentes tienen que transferir al Estado; dichos aportes son recaudados en ocasiones directamente por la administración pública o

en algunos casos por otros entes denominados recaudadores indirectos.

TRIBUTOSTRIBUTOS

En nuestro país, la obligación de tributar está dada en el numeral 9 del artículo 95 de la Constitución

Nacional, en la que se menciona que todos los Nacional, en la que se menciona que todos los colombianos deben “contribuir al funcionamiento de los gastos e inversión del Estado dentro de los

conceptos de justicia y equidad”.

CLASES DE CLASES DE TRIBUTOSTRIBUTOS

Existen tres clases de tributos:

Los Impuestos:Los Impuestos: son dineros que pagan los particulares y por los que el Estado no se obliga a particulares y por los que el Estado no se obliga a dar ninguna contraprestación.

El objeto de los impuestos es principalmente atender las obligaciones públicas de inversión; dos ejemplos de impuestos son: impuesto de Renta y

complementarios, y el Impuesto sobre las ventas -IVA-.

CLASES DE CLASES DE TRIBUTOSTRIBUTOSContribuciones: esta clase de tributo se origina en la obtención de un beneficio particular de obras destinadas para el bienestar general. Las contribuciones se consideran tributos obligatorios contribuciones se consideran tributos obligatorios aunque en menor medida que los impuestos. Un ejemplo de contribución es: la contribución por valorización, que se genera en la realización de obras públicas o de inversión social, efectuadas por el Estado y que generan un mayor valor de los predios cercanos.

CLASES DE CLASES DE TRIBUTOSTRIBUTOSTasas: son los aportes que se pagan al Estado, como remuneración por los servicios que este presta; generalmente son de carácter voluntario, puesto que la generalmente son de carácter voluntario, puesto que la actividad que los genera es producto de decisiones libres. Ejemplos de tasas en Colombia: peajes (producto de la decisión libre de viajar), sobretasa a la gasolina (producto de la decisión libre a tener un medio de transporte propio), entre otros servicios que presta el Estado.

Son impuestos las prestaciones en dinero o enespecie, exigidas por el Estado en virtud delpoder de imperio, a quienes se hallen en lassituaciones consideradas por la ley comohechos imponibleshechos imponibles

El impuesto, se fundamenta en la soberanía dela nación, justificado por la necesidad deatender requerimientos de interés social y es,sin duda, el más importante de los tributos quepercibe el Estado para el desarrollo de susfines.

Los tributos se pueden clasificar entres formas así:A.-) En atención a su a su jurisdicciónA.-) En atención a su a su jurisdiccióny pueden ser del orden Nacional,departamentales o municipales

NACIONALES

IMPUESTO SOBRE LA

Tarifa general:25%.Usuarios industriales y operadores de

Zonas Francas: 15%.IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Zonas Francas: 15%.Sociedades extranjeras sin sucursal ni

establecimiento permanente en Colombia: 33%.

GANANCIASOCASIONALES

Grava algunos ingresos específicos, tales como la utilidad obtenida en enajenación

deactivos fijos, herencias y loterías.

Tarifa: 10%.

NACIONALESIMPUESTO SOBRE LA RENTA

PARA LAEQUIDAD CREE, en beneficio

de los trabajadores, la generación de empleo y la

Consiste en un impuesto similar al impuesto sobre la renta, con algunas diferencias en las

deducciones y amortizaciones aplicables.Tarifa: 9%.generación de empleo y la

inversión socialTarifa: 9%.

SOBRETASA AL IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA LA

EQUIDAD CREE

A partir del 1 de enero de 2015, las empresas con ingresos superiores a COP 800.000.000 (aprox.

USD 335.000) deben pagar una sobretasa del 5% adicional,

la cual será incrementada anualmente hasta llegar al 9% en el 2018.

A partir del año gravable 2019, esta sobretasa será eliminada.

NACIONALES

Gravamen a los MovimientosFinancieros (GMF)

Grava la realización de transacciones financieras, a una tarifa del 0,4%.

Esta tarifa se reducirá al 0,3% en el 2019; 0,2% en el 2020; y 0,1% en el 2021.

A partir del 1 de enero de 2022, el impuesto será A partir del 1 de enero de 2022, el impuesto será eliminado.

Impuesto al Valor Agregado –IVA

Grava la venta, la importación de bienes y la prestación de serviciosen el territorio nacional.Tarifa general: 16%.Tarifas especiales: 0% / 5%.

NACIONALESGrava las empresas que al 1 de enero del año 2015

posean un patrimonio neto mayor a COP 1.000 millones (aprox. USD 418.000).

Tarifa: para el año 2015: entre 0,20% y 1,15% IMPUESTO A LA

RIQUEZA

Tarifa: para el año 2015: entre 0,20% y 1,15% dependiendo del monto del patrimonio.

Para el año 2016: entre 0,15% y 1% dependiendo del monto del patrimonio.

Para el año 2017: entre 0,05% y 0,40% dependiendo del monto del patrimonio.

IMPUESTO AL CONSUMO

Grava ciertos sectores: vehículos, telecomunicaciones, comidas y bebidas.

Tarifas: 4%, 8%, 16%.

DEPARTAMENTALES

- Impuesto sobre vehículos automotores- Impuesto de registro- Impuesto a la gasolina motor y al ACPM- Impuesto a la gasolina motor y al ACPM- Impuesto al consumo y venta de cervezas, sifones, refajos y mezclas- Impuesto al consumo y venta de licores, vinos, aperitivos y similares

DEPARTAMENTALES

- Impuestos al consumo de cigarrillos y tabaco elaboradoelaborado- Impuesto al degüello de ganado mayor- Impuesto a premios de loterías- Impuesto sobre la venta de loterías- Impuesto sobre eventos deportivos y similares- Impuesto a las apuestas en toda clase de juegos permitidos

MUNICIPALES O LOCALES

IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

Entre 0,2% y 1,4% de los ingresos de la compañía dependiendo del municipio en

elcual desarrolle sus operaciones.cual desarrolle sus operaciones.

IMPUESTO PREDIAL

Del 0,3% a 3,3% del valor de la propiedad, dependiendo del municipio

en el cual se encuentre ubicado el predio.

IMPUESTO DE REGISTRO Del 0,1% a 1%, según el acto.

B.-) Por razón del objetivo ypueden ser Impuestos,Gravámenes, Tasas yGravámenes, Tasas yContribuciones.

C.-) Por razón del impacto enel contribuyente pueden serel contribuyente pueden serDirectos o Indirectos.

Son aquellos en los cuales coincide el sujetojurídico responsable de la obligación y elsujeto económico que soporta el tributo.

IMPUESTOS DIRECTOSIMPUESTOS DIRECTOS

sujeto económico que soporta el tributo.Ejemplo: El impuesto sobre la Renta yComplementarios. El declarante es el mismocontribuyente que paga el impuesto.

Se trata de aquellos donde el sujeto jurídicono es el mismo sujeto económico, quienpaga el monto respectivo.paga el monto respectivo.Ejemplo: El impuesto sobre las ventas:Quien declara (responsable jurídico) no es elmismo que paga el monto del impuesto (lohace el comprador).

• Es el impuesto más común, en realidad el impuesto más conocido.

• es el Impuesto al Valor Agregado. Es un

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA

• es el Impuesto al Valor Agregado. Es un impuesto que se le paga al Estado cada vez que se compra la mayoría de los productos, y esto es así porque hay determinados bienes y servicios que la ley exime de pagar en alguna o todas las etapas de comercialización.

• Es un gravamen que recae sobre el consumo de bienes y servicios.

• Es un impuesto del orden nacional, indirecto, de naturaleza real de causación instantánea.

CONCEPTO

naturaleza real de causación instantánea.

• En Colombia se aplica en las diferentes etapas del ciclo económico de la producción Y distribución.

CUENTA: 2408 IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR

Subcuentas: IVA GENERADO (Ventas)

IVA DESCONTABLE (Compras)

Son autorretenedores los contribuyentes que hayan sidoautorizados por la Dirección de Impuestos y AduanasNacionales como tales. Por lo general, por sus característicaslos Grandes contribuyentes son autorretenedores, aunque

AUTORRETENEDORAUTORRETENEDOR

los Grandes contribuyentes son autorretenedores, aunqueno necesariamente, puesto que puede ser que algunasempresas catalogadas como grandes contribuyentes no seanautorretenedores, y algunas empresas no catalogadas comograndes contribuyentes sean autorretenedores.

• En todo caso, le corresponde a cada contribuyentecatalogado como autorretenedor, especificar enlas facturas que emita, su calidad de autorretenedor.

RETENCION EN LA FUENTELa retención en la fuente es un mecanismo que buscarecaudar un determinado impuesto de formaANTICIPADA. De esta forma cada vez que ocurra unhecho generador de un impuesto, se hace lahecho generador de un impuesto, se hace larespectiva retención. Así, el estado no debe esperar aque transcurra el periodo de un impuesto parapoderlo recaudar, sino que mediante la retención enla fuente, este recaudo se hace mensualmente, quees el periodo con que se debe declarar y pagar lasretenciones que se hayan practicado.

COMPRASCuenta: 2365 Retención en la fuente (CR) Subcuenta: 236540 Compras

VENTAS

RETENCIÓN EN LA FUENTE A TITULO DE RENTA

VENTAS1355 Anticipo de impuestos (DB)135515 Retención en la fuente

Compras Declarantes 27 UVT 803.000 2.5%

Compras no Declarantes 27 UVT 803.000 3.5%

RETENCIÓN EN LA FUENTE RETENCIÓN EN LA FUENTE A TITULO DE IVAA TITULO DE IVA

15% IVA15% IVA

COMPRASCuenta: 2367 Impuesto a las ventas Retenido (CR) Subcuenta:2367XX IVA retenidoSubcuenta:2367XX IVA retenido

VENTAS1355 Anticipo de impuestos (DB)135517 Impuesto a las ventas retenido

Retención en la Fuente Retención en la Fuente A titulo de A titulo de IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIOIMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

Los Municipios se acogen a un rango determinado, y dentro de éste aplican la tarifa determinada en milajes(1.000) para las actividades industriales, comerciales y de servicios.

COMPRASCOMPRASCuenta: 2368 Impuesto de industria y comercio Retenido (CR) Subcuenta:2368XX ICA retenido

VENTAS1355 Anticipo de impuestos (DB)135518 Impuesto de industria y comercio retenido

EJERCICIOSEJERCICIOS

CONTABILIZACIÓN DE COMPRAS, VENTAS, GASTOS, CONSIGNACIONES, DEVOLUCIONES

EN COMPRAS Y VENTAS

ELABORACIÓN DE BALANCE DE PRUEBA

EABORACIÓN DE BALANCE DE SITUACIÓN FINANCIERA O BALANCE GENERAL Y ESTADO

DE RESULTADOS

NOTA: Entrego los esquemas de los EE FF

EJERCICIOSLa empresa COMPRA mercancías gravada con IVA 16% por valor de $10’000.000 Paga con cheque

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER

6205 DE MERCANCÍAS $10’000.0006205 DE MERCANCÍAS $10’000.000

620501 Producto X $10’000.000

2408 IMPUESTO A LAS VENTAS PORPAGAR

$1’600.000

240802 IVA descontable $1’600.000

1110 BANCOS $11’600000

111005 Moneda Nacional $11’600.000

SUMAS IGUALES $11’600.000 $11’600.000

EJERCICIOSLa empresa VENDE mercancías gravada con IVA 16% por valor de $15’000.000 de contado

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER

1105 CAJA $17’400.0001105 CAJA $17’400.000

110505 Caja General $17’400.000

4135 COMECIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR

$15’000.000

413501 Producto A $15’000.000

2408 IMPUESTO A LAS VENTAS PORPAGAR

$2’400.000

240801 IVA Generado $2’400.000

SUMAS IGUALES $17’400.000 $17’400.000

LISTO A ESTUDIARLISTO A ESTUDIARGOD BLESS YOUGOD BLESS YOU