INADEM - No emprendo para ver si funciona, sino porque va a funcionar emprendo

Post on 17-Jan-2017

1.250 views 1 download

Transcript of INADEM - No emprendo para ver si funciona, sino porque va a funcionar emprendo

Carlos Toxtli Hernández

No emprendo para versi funciona, sino porque

va a funcionar emprendo

Presentación

Maestro en Innovación Empresarial y Tecnológica

15 años de experiencia

¿De qué vamos a hablar?

•Hablaremos de ciencias exactas aplicadas al emprendimiento.

•Aprenderemos como funciona el dinero.

•Explicaremos porque los que fracasan fracasan y los que triunfan triunfan.

•Reproduciremos el estado mental de un emprendedor exitoso.

emprendimiento.1. m. Acción y efecto de emprender

emprender (Del latín prendĕre).1. tr. Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro.

¿Acometer?

Emprendimiento

1. tr. Embestir con ímpetu y ardimiento. 2. tr. Venir, entrar, dar repentinamente.3. tr. Emprender, intentar.4. tr. Decidirse a una acción o empezar a ejecutarla. 5. tr. Solicitar, pretender algo de alguien, proponérselo, inducirle a ello.

Emprendedor

emprendedor, ra.1. adj. Que emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas.

¿Resolución?

resolución.1. f. Acción y efecto de resolver o resolverse.2. f. Ánimo, valor o arresto.3. f. Actividad, prontitud, viveza.4. f. Cosa que se decide.5. f. Decreto, providencia, auto o fallo.

“Acometer y comenzar un negocio”

negocio.1. m. Ocupación, quehacer o trabajo.3. Aquello que es objeto o materia de una ocupación lucrativa o de interés..5. Utilidad o interés que se logra en lo que se trata, comercia o pretende.

En resumen

El emprendimiento es una actividad riesgosa que consiste en decidirse a empezar y comenzar un negocio que genere ganancias y es llevado a cabo por emprendedores.Es por eso que vamos a analizar los factores para emprender de forma exitosa.

Negocio exitoso

• Un negocio exitoso es aquel que es negocio.• Un negocio esta hecho para ganar, no para perder.• Sigue las reglas del modelo económico, por lo que

hay que conocer como funciona el dinero.

¿Cómo funciona el dinero?

Es importante conocer conceptos como invertir, interes, ciclo de flujo de efectivo, gastos fijos, gastos variables, el costo de capital y todos estos conceptos ahora orientados al emprendimiento.Ilustremoslo con un ejemplo:

¡Quebremos un negocio!

Este ejercicio me gusta mucho, porque les voy a enseñar como pensando tradicionalmente y sin conocer como funciona el dinero podemos quebrar un negocio “sin saber porque quebró”.

Ejercicio de la tiendita

Imagínense que muy entusiastamente quieren poner una tiendita.Y sin investigar más de cómo funciona el dinero, solo lo hacemos con lo que el sentido común nos hace ver y creer que funciona.

Ejercicio de la tiendita

Imagínense que muy entusiastamente quieren poner una tiendita.Y sin investigar más de cómo funciona el dinero, solo lo hacemos con lo que el sentido común nos hace ver y creer que funciona.

Ejercicio de la tiendita

Inversión inicial: $50,000La renta del local les cuesta $10,000.Compra de mercancía: $30,000.Margen de utilidad de 100%: $30,000La colegiatura de cada hijo (2) esta en: $4,000.Y destinan para comer y transporte: $10,000.

Ejercicio de la tiendita

Sus gastos fijos de la familia: Manutención (10,000) + colegiaturas ($8,000) = $18,000Gastos fijos del negocio: Renta ($10,000)Gastos variables: Mercancía ($30,000)Ventas: c/100% de utilidad ($60,000)Utilidad: Ventas ($60,000) - Mercancia ($30,000) - Renta (10,000) = $20,000

Ejercicio de la tiendita

La lógica dice que si gano $20,000 pesos de utilidad y gasto $18,000 para vivir, entonces mes con mes ahorrare $2,000 pesos.Al parecer da para vivir y para ahorrar.Pero no se ha tomado en cuenta el ciclo de flujo de efectivo.

Ejercicio de la tiendita

De mis $50,000 ahorrados, me preparo a abrir, doy mis primeros $10,000 de depósito de la renta y compro $30,000 en mercancía.Me quedan $10,000 en el banco.Abro muy ilusionado la reja de la tienda, sin saber que eso va a quebrar.

Ejercicio de la tiendita

Suponiendo que es un éxito y todos los meses se vende todo. Vamos a analizar quincena con quincena el negocio.

Ejercicio de la tiendita

Después de los 15 días has venido $30,000, pero llevas ya $5,000 pagados de manutención y $8,000 pagados de colegiatura, por lo que tienes en el banco:$10,000 (ahorro) + $30,000 - $5,000 - $8,000= $27,000

Ejercicio de la tiendita

Pero tu tienda ya no se ve tan surtida, entonces compras lo equivalente a 15 días que son $15,000 de mercancía.Por lo que ya no tienes en el banco $27,000 sino $12,000.

Ejercicio de la tiendita

Pasan otros 15 díasVendes $30,000, pero has gastado otros $5,000 en manutención, $15,000 en resurtirte y $10,000 en renta.De utilidad te quedan $0En el banco tienes $12,000

Ejercicio de la tiendita

Pasan otros 15 días y de gastos fijos (Manutención y colegiatura) $13,000 + $15,000 de resurtido son $28,000.Sacas los $12,000 del banco y tomas $16,000 de las ventas.Aquí ya dejó de ser negocio.

Ejercicio de la tiendita

Si se dan cuenta el banco ya está en ceros de $30,000 pesos de venta gastamos $16,000 lo que ya redujo el margen de utilidad. Este negocio ya no es negocio.Algo que por la lógica parecía negocio, en mes y medio dejó de ser negocio sólo porque la persona no sabía como funciona el dinero.

Ejercicio de la tiendita

Supongamos que todos los factores iniciales son los mismos, pero ahora la persona sabe como funciona el dinero.Veamos que pasa.

Ejercicio de la tiendita

Después de que Juanelo vino a mi conferencia, va con la persona que renta y le ofrece pagarle $10,500 pesos en vez de $10,000 y va con el proveedor de mercancía y le ofrece pagarle $31,500 en vez de $30,000.¿Acaso Juanelo se ha vuelto loco? Veamos como han quedado los números.

Ejercicio de la tiendita

Inversión inicial: $50,000La renta del local les cuesta $10,500.Compra de mercancía: $31,500.Margen de utilidad de 95%: $28,500La colegiatura de cada hijo (2) esta en: $4,000.Y destinan para comer y transporte: $10,000.

Ejercicio de la tiendita

Sus gastos fijos de la familia: Manutención (10,000) + colegiaturas ($8,000) = $18,000Gastos fijos del negocio: Renta ($10,500)Gastos variables: Mercancía ($31,500)Ventas: c/95% de utilidad ($60,000)Utilidad: Ventas ($60,000) - Mercancia ($31,500) - Renta (10,500) = $18,000

Ejercicio de la tiendita

Aquí la lógica no da. La lógica dice que si gano $18,000 pesos de utilidad y gasto $18,000 para vivir, entonces no ganaré nada.Apenas y da para vivir.Pero aquí se ha tomado en cuenta el ciclo de flujo de efectivo.

Ejercicio de la tiendita

Lo que no he mencionado es que Juanelo fue con el de la renta y le propuso pagar 5% más si le traslada 1 mes el anticipo y las rentas, al igual que al de mercancía le ofrece pagarle mensualmente y que resurta cada 15 días.Además en el banco abrió una cuenta de inversión arriba de CETES ~5%.

Ejercicio de la tiendita

Juanelo abre la tienda con una cara de incertidumbre, con miedo de que lo hayan engañado en la conferencia a la que asistió.Al abrir la tienda, tiene la tiene surtida y tiene $50,000 en el banco.

Ejercicio de la tiendita

Al pasar 15 días, le entran $30,000 pesos en ventas, de los cuales gasta $5,000 en manutención y $8,000 pesos en colegiatura.Por lo que le quedan $17,000 que guarda en el banco.Ahora en banco tiene $50,000 + $100 de intereses + $17,000 = $67,100

Ejercicio de la tiendita

Pasan otros 15 días, en el banco contaba con $67,100 + $134 de interés = $67,234Ese mes entraron $30,000 por lo que aún sin descontar nada tendría = $97,234Descontando renta, manutención y mercancía serían = $97,234 - $10,500 - $31,500 - $5,000 = $50,234 en el banco.

Ejercicio de la tiendita

Pasando otros 15 días entran $30,000 en ventas y hay $13,000 en manutención y colegiatura, por lo que entran a banco $17,000En banco había $50,234 + $100 de intereses, ahora hay $50,334 + $17,000 = $67,334Llegamos al mes y medio y el panorama es distinto al primer caso.

Ejercicio de la tiendita

Evaluando el negocio al mismo periodo, en el primer caso ya no había dinero en banco y el margen de utilidad iba decreciendo.En el segundo panorama tenemos $67,334 en el banco y el margen de utilidad se mantiene.¿Radicalmente distinto no?

Ejercicio de la tiendita

Si continuamos por más quincenas el primer modelo, podemos hasta quebrar.Si continuamos el segundo modelo seguirá creciendo sin tener nunca perdidas. Y cada vez más ganancias, siendo que la lógica nos decía que no iba a tener ganancias.Solo por saber como funciona el dinero.

Lección aprendida

¿Qué es lo que pasó?Muy sencillo, en el primer modelo nosotros trabajamos con nuestro dinero, en el segundo modelo nosotros trabajamos con el dinero de los demás.

Lección aprendida

¿Aquí como usamos el dinero de los demás?Al usar el crédito de lo proveedores hicimos que nosotros no gastáramos de nuestro dinero, y en cuanto íbamos recuperando el dinero le íbamos pagando a los proveedores. Y ese dinero guardado lo invertimos para ganar más.

¿Y ahora?

Ok ya sabemos como funciona el dinero, ya sabemos estructurar un negocio para no perder. ¿Ahora qué negocio arrancamos?Les compartiré una de las mejores técnicas para detectar negocios que vayan a funcionar y es seguir la ruta del dinero.

La ruta del dinero

Esta técnica es muy valiosa porque nos permite conocer cómo fluye el dinero en la economía, lo que nos da la claridad de saber en donde ponernos para estar en el paso de dinero que nos de más utilidades a un menor esfuerzo.

La ruta del dinero

Esta técnica consiste en:• Enfócate en un tipo de negocio que puede ser tu

cliente con tu idea actual.• Estima sus ingresos, gastos, utilidades y tipos de

proveedores.• De cada uno de los tipos de proveedores calcular

cuánto aprox gasta en ellos.

La ruta del dinero

• Ahora ponte en el lugar de ese proveedor y cuenta cuántos clientes como tu ciente base necesita para alcanzar $100,000/mes

• De ese proveedor analiza de nuevo sus ingresos, gastos, utilidades y proveedores.

• Sobre sus proveedores has el mismo ejercicio, desglosa al menos 3 niveles.

La ruta del dinero

Primer paso, mi idea va orientada a los restaurantes chicos. Analizamos todos sus valores.

La ruta del dinero

Con sus proveedores hacemos el mismo análisis. Y así consecutivamente.

La ruta del dinero

Ejercicio de la ruta del dinero

Por ejemplo sabemos que nuestro servicio a restaurantes que teníamos en un principio no encaja en muchas industrias pero detectamos que hay negocios en común entre los proveedores, como sistemas, limpieza, RH, valet, etc. que dejan más utilidades con menos clientes.

¿Y ahora?

Bien ahora ya somos capaces de detectar un negocio que sea rentable, saber a quienes ofrecer el producto o servicio y cuánto se espera ganar. Además de como planearlo para no perder. ¿Qué sigue?EJECUTAR es lo siguiente, aprendamos de cómo es un emprendedor.

¿Cómo piensa un emprendedor?

• La siguiente tabla muestra el ranking de las 100 actitudes más comunes en la gente exitosa y el número de estudios que lo respaldan (30 estudios).

Común denominador del exitosoActitudes de un emprendedor

Conclusiones

• Los números no mienten, en el pasado los exitosos se diferenciaban por la información con la que contaban.

• Ahora tienes bases para arrancar un negocio informado y listo para ganar.

• No pienses, ni quieras, ni desees emprender, solo emprende.

Gracias

La presentación la subiré en los siguientes links para que la puedan descargar:

http://facebook.com/carlos.toxtli

http://google.com/+CarlosToxtli