__INCOMPLETE__INTUBACIÓN FIBRÓPTICA taller Armenia May 2009

Post on 08-Aug-2015

10 views 0 download

Transcript of __INCOMPLETE__INTUBACIÓN FIBRÓPTICA taller Armenia May 2009

IVAN DARIO ARENAS CORREA

Profesor de Anestesiología

Universidad de Antioquia

anestesiaudea.googlepages.com

INTUBACION

DESPIERTO CON

FIBRAOPTICA

TECNICAS DESPIERTO

UNA OPCION MAS

Anatomía de un

Fibroscopio

Flexible

1. Conozca

su

Dispositivo

Principios

Si se calienta una barra de vidrio y se lleva a

su punto máximo de estiramiento, se

obtienen husos fibrilares de diámetro < 10 um

Propiedades de transmisión óptica y

luminosa

Reflexión luminosa

Reflexión luminosa

Transmisión de la imagen

La calidad de la transmisión luminosa

depende del mayor número de fibras, la

transparencia de las mismas y del menor

grado de refracción que se de en ellas

Magnificación de la Imagen

Lente ocular Lente objetivo

Inversión de la imagen en lente objetivo

Giro interno de 180º de las fibras

SISTEMA MECÁNICO

Imagen

Iluminación

Canales de trabajo

Sistema de unión distal flexible

Movimiento en un eje (anterior- Posterior)

Tamaños

3. Mantenga

buena

lubricación

2. Utilice

tubos con

diámetro 1,5

mm mayores

LIMPIEZA

Glutaraldehido alcalino al 2 % durante 20 min

Peróxido de hidrógeno H2O2, puede dañar el plástico, caucho y corroer metales

Evitar entorchamientos de las cuerdas

Especial cuidado con el manejo de la punta

No poner sobre superficies calientes

No poner objetos sobre el fibroscopio

Revisar rutinariamente el estado de los lentes

Adecuado depósito

Limpieza

Desinfección de Alto nivel

Remover exceso de secreciones

Aspirar Agua destilada

Sumergir en solución Desinfectante

Aspirar Agua destilada

Limpiar con Alcohol >70%

Secar con Oxigeno > 3Lt min

Cubrir

CHEST 2005; 128:1742–1755)

4. No es un

procedimiento

de uso en

emergencia

Contraindicación

Negativa del paciente

Falta de experiencia en paciente difícil

Sangrado-secreciones

Tumores fungiformes laríngeos

Estómago lleno ???

4. No es un

procedimiento

de uso en

emergencia

INDICACIONES

Historia Vía Aérea Dificil

Vía aérea difícil anticipada

Trauma

Alto riesgo de aspiración

post inducción

Entonces

para quien ?

INTUBACION DESPIERTO

RIESGO DE PERDIDA DE LA VIA

AEREA POSTINDUCCIÓN

INTUBACION DESPIERTO

SEDACION

CONCIENTE

QUE TAN

DESPIERTO? ANESTESIA

LOCAL

Evaluación preoperatoria

Relación médico-

paciente

Reducir la ansiedad

Primeras Decisiones

Intubación nasal u oral

Sedación-anestesia local

El éxito se

logra desde la

evaluación

preoperatoria

PREPARACIÓN DEL

PACIENTE

1. Paciente informado

2. Monitorizado

3. En Quirófano

4. Planes secundarios disponibles

5. Oxigeno suplementario

Antisialogogos

Atropina 0.5 mg IM o IV. 30-60’

Glicopirrolato 0.2 mg IM o IV

Sedación consciente (En quirófano)

Midazolam 1-3 mg IV

Fentanyl 50-150 g IV

Profilaxis de aspiración ( Todos ???)

TÉCNICA GRUPO DE VÍA AÉREA U de A

Titulados

Premedicación

Profilaxis para aspiración

Anestesia vía aérea: Riesgo de aspiración

Antiácido no particulado

Metoclopramida

Bloqueadores H2

Recomendación:- Solo en pacientes con alto riesgo de regurgitación

- Disminuir el tiempo entre bloqueo de vía aérea e

intubación

Inervación Vía Aérea Superior

Nervio Trigémino

Ramas oftálmica y maxilar Nasofaringe

Rama mandibular Lengua 2/3 anteriores

Nervio Glosofaríngeo

Orofaringe y base de la lengua

Nervio Vago

N laríngeo superior (Rama Interna)

Epiglotis, vallécula, aritenoides, cuerdas vocales

N Laríngeo recurrente

Mucosa por debajo de las cuerdas vocal

Anestesia

através del

canal de

trabajo

ANESTESIA POR EL CANAL DE

TRABAJO

Lidocaína 2% SE 3- 5 cc Lidocaína 2% SE 3- 5 cc

BERMAN OVASSAPIAN

WILLIAMS

CÁNULAS

OROFARÍNGEAS

TÉCNICA ORAL

Tubo primero ?INTUBACIÓN

ORAL

GUIADA POR FIBROSCOPIA

TÉCNICA NASAL

Tubo primero ?

INTUBACIÓN

NASAL

GUIADA POR FIBROSCOPIA

SANGRE - SECRECIONES EPIGLOTIS REDUNDANTE

MASAS SUPRAGLÓTICAS

LA REALIDAD …

DEFORMIDADES ANATÓMICAS

INTUBACION DESPIERTO

INTUBACION DESPIERTO

CAUSAS DE FRACASO

Inexperiencia

Anestesia inadecuada

Secreciones y sangre

NO pasa el tubo !!!

Epiglotis redundante

Septo nasal desviado

CANCELAR Y REPROGRAMAR

Dificultades Durante la Fibroscopia

problema SoluciónLente empañado O2 (5L/m) por el canal de trabajo

precalentar el lente

Solución desempañante

Sangrado Limpiar el lente

Frotar el lente contra la mucosa

Secreciones O2 (5L/m) por el canal de trabajo

Usar succión

No se ve nada Retroceder el fibroscopio

Desconectar la succión

Tubo no avanza Retroceder 1 cm, girar el tubo, avanzarlo

nuevamente

Puntos negros en el campo visual Reemplazar las fibras rotas

¿Y los que no colaboran?

VAD Anticipada

Treacher – Collins

Pierre Robin

Goldenhar

Nager

Otros: Paladar y ATM

Anomalías craneofaciales

Pediatric Anesthesia 2004 14: 53–59

VAD Anticipada

Treacher – Collins

Pierre Robin

Goldenhar

Nager

Otros

VAD Anticipada

Treacher – Collins

Pierre Robin

Goldenhar

Nager

Otros

VAD Anticipada

Treacher – Collins

Pierre Robin

Goldenhar

Nager

Otros

VAD Anticipada

Treacher – Collins

Pierre Robin

Goldenhar

Nager

Otros

VAD Anticipada

Treacher – Collins

Pierre Robin

Goldenhar

Nager

Otros

Cornelia de Lange

ATM

Intubación Fibróptica

Intubación Fibróptica

Antisialogogo

Inducción por gravedad

Mantener ventilación espontánea

Anestesia tópica

Vasoconstrictor nasal

Can J Anesth 2005. 52: 3; 285–290

Intubación Fibróptica con guía

Permite intubación de niños

menores

Guía atraumática

Vía nasal u oral

Anestesia cuerdas vocales

B Pract & Res Clin Anaesth. 2005; 19: 675-97

Intubación Fibróptica

Técnica con guía de alambre

Intubación Fibróptica con guía

FIBROBRONCOSCOPIA

CONCLUSIONES

Técnica versátil

Requiere alto conocimiento del

dispositivo y la técnica

Procurar que sea un recurso disponible

NO es indispensable

Reconocer las limitaciones

Entrenamiento frecuente

COMBINACIÓN CON OTRAS

TÉCNICAS

Laringoscopio rígido

Máscara laríngea

Combitubo

Intubación retrógrada

Estilete luminoso

anestesiaudea.googlepages.com

anestesiaudea.googlepages.com