Incrementar la cobertura en Educación Inicial (3 a 4...

Post on 21-Sep-2018

223 views 0 download

Transcript of Incrementar la cobertura en Educación Inicial (3 a 4...

Incrementar la cobertura en Educación Inicial (3 a 4 años)

Objetivo 1

Fuente: Archivo Maestro de Instituciones Educativas (AMIE). Ministerio de Educación.

Objetivo 1: Incrementar la cobertura en Educación Inicial (3 a 4 años)

Gráfico No. 1. Número de niños inscritos en Educación Inicial

Incrementar la cobertura en Educación General Básica con énfasis en 1.º, 8.º, 9.º y 10.º Grados

Objetivo 2

Gráfico No. 2. Tasa bruta y neta de asistencia a EGB

Fuente: Encuestas de Empleo, Subempleo y Desempleo (ENEMDU) 2004, 2007, 2010 y 2013. INEC.

Objetivo 2: Incrementar la cobertura en Educación General Básica con énfasis en 1.º, 8.º, 9.º y 10.º Grados

Gráfico No. 4. Tasa de asistencia por edad

Fuente: Encuestas de Empleo, Subempleo y Desempleo (ENEMDU) 2004, 2007, 2010 y 2013. INEC.

El mayor incremento en la cobertura de la población se registra entre el año 2007 y 2013.

Incremento en la Cobertura

Gráfico No. 5. Tasa neta de asistencia a EGB en área urbana y rural

Fuente: Encuestas de Empleo, Subempleo y Desempleo (ENEMDU) 2004, 2007, 2010 y 2013. INEC.

Incremento en la Cobertura

Fuente: Informes de rendición de cuentas 2010, 2011, 2012. Dirección Nacional de Operaciones y Logística.

Programa de Alimentación Escolar (PAE)

Textos Escolares Gratuitos

Recursos educativos

Fuente: e-SIGEF, Dirección Nacional de Operaciones y Logística.

Hilando el desarrollo

UNIFORMES ESCOLARES

Incrementar la cobertura en el Bachillerato de 1.° a 3.°

Objetivo 3

Gráfico No. 7. Tasa bruta y neta de asistencia a Bachillerato

Fuente: Encuestas de Empleo, Subempleo y Desempleo (ENEMDU) 2004, 2007, 2010 y 2013. INEC.

Gráfico No. 8. Tasa de asistencia por edad

Objetivo 3: Incrementar la cobertura en el Bachillerato de 1.° a 3.°

Cuadro No. 9. Inversión en infraestructura educativa 2007-2013

Elaboración: Dirección Nacional de Infraestructura Física

Infraestructura Educativa

Reducir la brecha de acceso a la educación de jóvenes y adultos con rezago escolar

Objetivo 4

Cuadro No. 18 Porcentaje de Población que registra EGB y Bachillerato Completo

Fuente: Encuestas de Empleo, Subempleo y Desempleo (ENEMDU) 2004, 2007, 2010 y 2013. INEC.

Objetivo 4: Reducir la brecha de acceso a la educación de jóvenes y adultos con rezago escolar

Cuadro No. 19. Población Alfabetizada 2011-2013

Fuente: Gerencia del Proyecto *En el año 2012 se reportó únicamente los datos de la meta y no el dato efectivo

Objetivo 4: Reducir la brecha de acceso a la educación de jóvenes y adultos con rezago escolar

Incrementar la calidad de aprendizaje de los estudiantes con enfoque de equidad

Objetivo 5

• Desarrollo de modelos e instrumentos de enseñanza-aprendizaje que articulan el proceso educativo.

Fortalecimiento de la calidad educativa

Actualización curricular • Construcción del currículo de Educación

Estética y de Educación Inicial. • Implementación del currículo de Educación

Física para todos los niveles y del currículo de Inglés para 8.°, 9.° y 10.° grados de EGB.

Objetivo 5: Incrementar la calidad de aprendizaje de los estudiantes con enfoque de equidad

Implementación de Bibliotecas Pedagógicas • Para 2013, se benefició a 72.398 personas

entre estudiantes, docentes y la comunidad en general. Además, 809 bibliotecarios de toda la red de bibliotecas del SINAB se han capacitado

Sistema Integral de Tecnologías para la Escuela y Comunidad (SITEC) • 206 aulas tecnológicas comunitarias (ATC)

fueron implementadas

Objetivo 5: Incrementar la calidad de aprendizaje de los estudiantes con enfoque de equidad

• Asignación de la frecuencia del canal 28 UHF (Canal EDUCA) en Quito

• Más de 400 capítulos al aire en canales de cobertura a nivel nacional, con 21 programas televisivos con diferentes temáticas relacionadas con el Buen Vivir. De estos, 4 programas fueron desarrollados en conjunto con otros ministerios.

• Se desarrolló la página web de EDUCA www.educa.ec

• Promedio anual 2013 de Rating en Miles: 74 mil hogares en Quito y 107 mil hogares en Guayaquil expuestos diariamente a EDUCA.

• Distribución semanal de programación a 168 canales y cableoperadoras del país.

Teleducación Educa, televisión para aprender

Incrementar la calidad en la Gestión Escolar

Objetivo 6

Sistema Nacional de Evaluación

• Se evaluaron 8.419 autoridades y 30.324 docentes, cuyos resultados se encuentran publicados en la página web del MinEduc (www.educacion.gob.ec).

• En 2013, se implementaron los procesos de autoevaluación a 13.484 instituciones educativas fiscales.

Objetivo 6: Incrementar la calidad en la gestión escolar

Incrementar las capacidades y el desempeño de calidad del talento humano especializado en educación

Objetivo 7

Sistema Integral de Desarrollo Profesional (SíPROFE) • Oferta de 67.715 cupos. • Diseño de 40 perfiles profesionales docentes

para Educación Inicial, EGB y para Bachillerato General Unificado.

Universidad Nacional de Educación (UNAE) • La Asamblea Nacional emitió la Ley de

Creación de la UNAE que fue publicada en el Segundo Suplemento del Registro Oficial Nº 147, del 19 de diciembre de 2013.

• 10.131 postulantes aplicaron para participar en el proceso de selección de candidatos a docentes de la UNAE.

Objetivo 7: Incrementar las capacidades y el desempeño de calidad del talento humano especializado en educación

Incrementar la pertinencia cultural y lingüística en todos los niveles del sistema educativo

Objetivo 8

Fortalecimiento de la Educación Intercultural Bilingüe

• Dotación de equipos tecnológicos, mobiliarios, bibliotecas, herramientas y paquetes de materiales didácticos para:

• Centros Educativos Comunitarios

Intercultural Bilingüe (CECIB) • Colegios Técnicos y Tecnológicos • Institutos Pedagógicos y Redes Educativas

• Formación de 2.194 docentes y a 230 personas

del área administrativa.

• Publicación de 8 materiales educativos textuales y paratextuales de literatura infantil kichwa-español.

Objetivo 8: Incrementar la pertinencia cultural y lingüística en todos los niveles del sistema educativo

Incrementar el servicio educativo para los estudiantes con necesidades educativas especiales (asociadas o no a la discapacidad) en todos los niveles educativos

Objetivo 9

Modelo de Educación Inclusiva • 26.249 estudiantes con discapacidad incluidos en el Sistema Educativo Nacional

en el 2013, un incremento del 13% respecto del 2012.

Institucionalización de Unidades Distritales de Apoyo a la Inclusión (UDAI)

• Servicio educativo especializado y técnicamente implementado para la atención a los estudiantes con necesidades educativas especiales.

• Actualmente, hay una UDAI en cada provincia del país.

Firma de seis convenios con Organizaciones No Gubernamentales (ONG) para la atención de estudiantes.

Se realizó en Quito el Encuentro Mundial de Discapacidades

Objetivo 9: Incrementar el servicio educativo para los estudiantes con necesidades educativas especiales (asociadas o no a la discapacidad) en todos los niveles educativos

Incrementar la rectoría del Ministerio de Educación

Objetivo 10

Nuevo Modelo de Gestión Educativa

• Implementación de 140 distritos educativos con todos los servicios.

• Implementación de 1134 circuitos

administrativos.

• Se convocó a concurso de méritos y oposición para la contratación de los 140 directores Distritales.

Objetivo 10: Incrementar la rectoría del Ministerio de Educación

Incrementar la eficiencia del Ministerio de Educación con énfasis en la desconcentración administrativa y financiera

Objetivo 11

Programa de Reforma Institucional de la Gestión Pública

Cuadro No. 32 Número total de Beneficiados por el proceso de jubilación

Fuente: CGAF. MinEduc.

Objetivo 11: Incrementar la eficiencia del Ministerio de Educación con énfasis en la desconcentración administrativa y financiera

Ejecución en el Presupuesto

Durante el año 2013, el MinEduc registró un presupuesto codificado de USD 3.383,80 millones. De estos, USD 970,50 millones fueron destinados para la ejecución de los proyectos de inversión y USD 2.413 millones a gasto corriente.

Fuente: e-SIGEF al 31 de diciembre de 2013.

Ejecución Presupuestaria

Moderador
Notas de la presentación
Qué otro tipos de servicios van a tener las UEM: Unidad Educativa en Línea, BI, DECE, UDAI,

Gráfico No. 12. Presupuesto Devengado del MinEduc 2013

Fuente: e-SIGEF al 31 de diciembre de 2013.

Es importante mencionar que durante el año 2013 se han realizado transferencias a otras instituciones del Sector Público para la ejecución de proyectos de inversión, alcanzando un total de USD 64.278.796,34.

Ejecución en el Presupuesto

Moderador
Notas de la presentación
Fotos antes y después, y el spot