Indexación en DOAJ · 2020. 8. 3. · • La revista ya está en el directorio. • La revista no...

Post on 27-Aug-2021

2 views 0 download

Transcript of Indexación en DOAJ · 2020. 8. 3. · • La revista ya está en el directorio. • La revista no...

Indexación en DOAJBuenas prácticas y errores comunes

Liana Penabad CamachoEditora Adjunta, DOAJ

Editora, Revista Electrónica Educare

¿qué es?• Inicia en 2003 en la Universidad de Lund, Suecia

con 300 revistas. Hoy, 2020, registra 14.923 (67 de

Costa Rica)

• Directorio de revistas.

• Recibe financiamiento de patrocinadores y de

instituciones integrantes del directorio.

¿qué es?

• Curación del directorio a cargo de comunidad de voluntariado.

• Se reciben revistas:

• De acceso abierto

• Calidad editorial comprobable

• Arbitradas

objetivos

• Aumentar la visibilidad, acceso y reputación de las revistas que cumplan con los

criterios de revisión.

• Ser abanderado de las mejores prácticas en Acceso Abierto.

• Proveer información en general y metadatos de acceso libre, inmediato y gratuito

para quien los requiera.

¿cómo funciona?• Grupos de trabajo

Editores Senior

Editores Coords.

Editores Asociados(80 aprox)

Editor en Jefe

¿cómo funciona?

Editor Senior

Editores Coords.

Editores Asociados(80 aprox)

Editor en

Jefe

Triage:DuplicadosMalware y spywareISSN

Distribuye(región e idioma)

Distribuye(disponibilidad)

Evalúa(trabaja coneditores/as)

Decisión finalConsidera

anotaciones en bitácora:- Aceptar

- Rechazar- Enviar 6

meses después

Evaluación 2 (cotejo)

bitácora

Evaluación 1bitácora

buenas prácticas y errores comunes

Aplicación (www.doaj.org)

1. Información general

2. Proceso editorial

3. Acceso Abierto

4. Licencia

5. Copyright y permisos

6. Sello DOAJ

buenas prácticas y errores comunes

Q 1 a 6

• Se revisan revistas eletrónicas o híbridas

• Debe haber consistencia con lo declarado

en la Agencia ISSN https://portal.issn.org/

• Triage: se descarta aplicación duplicada

(ambas versiones) y lo que no coincida

con Agencia ISSN

Q 6 a12

• Publisher (ente editor): se espera el nombre de la

Universidad/institución (no de la editorial

universitaria o de la facultad-escuela)

• Plataforma: es espera un sitio independiente (no

un repositorio institucional, un espacio en el sitio

web de la facultado o el sitio de otro indexador).

• Contacto: se espera una persona que esté

indentificada en el sitio web de la revista.

• País: debe coincidir con la institución.

buenas prácticas y errores comunes

Q 13 a 18

• APC (cargos por procesamiento de

artículos): debe mencionarse

explícitamente tanto si los hay como si no.

*Se recomienda indicar que no se cobra por

recibir, procesar, publicar o leer/acceder al

artículo.

• Si hay: indicar el escenario de mayor

monto para el envío o el procesamiento

(el valor más alto).

buenas prácticas y errores comunes

• Se espera que se use la dirección URL más

cercana a la ubicación de la información

o al punto de descarga.

*No colocar el URL de “inicio” en todos los

campos.

* Si la información no está en el lugar

señalado, el/la evaluador/a puede indicar

que la información no está disponible.

“Enter the URL where this information can be found ”

“Introduzca el URL donde se puede encontrar esta información”

buenas prácticas y errores comunes

Q 21 a 23

• Cantidad de artículos: indicar solamente

artículos de investigación y revisión.*Se cuenta la producción del último año calendario:

se excluye lo que no sea artículo.

*Se excluyen revistas con menos de 5 art/año *Si no

se puede identificar: se “samplea” el contenido para

ver su estructura y se deja una anotación en la

bitácora.

• Waiver policy/política de excención: no es

común en latinoamérica, asociado a APC.

buenas prácticas y errores comunes

Q 25 a 27

• Preservación digital: debe haber un convenio

o relación demostrable.

*No aplica solo habilitar “los checks” en OJS *Si no se puede comprobar la relación con

LOCKSS, CLOCKSS o PKP-PN, DOAJ va a solicitar

que se retire la mención del sitio web.

*No funciona declarar biblotecas o repositorios

institucionales.

• Arañas de búsqueda: se asume que las

revistas al ser de AA son cosechables.

buenas prácticas y errores comunes

Q 28 a 32

• Identificadores de artículos: se verifica que

exista la opción declarada.

• Metadatos: se asume que se aceptará cargar

metadatos a DOAJ.

• Estadísticas en el nivel de artículo: de

descarga (y otras)

• Primer año con textos completos disponibles:

se verifica el histórico de artículos disponibles

a texto completo.

buenas prácticas y errores comunes

Q 33 a 35

• Formatos: marcar todos los que estén

disponibles.

• Palabras claves: registrarlas en inglés, deben

mantener relación con la declaración de

objetivos y área temática (siguiente diaposit)

• Idiomas: de los artículos publicados *No aplica para los idiomas que recibo pero no se han

publicado.

*No aplica si se publicó una vez y luego no.

buenas prácticas y errores comunes

Árbol de categorías temáticas

Identificación de idiomas:

Q 36

• Consejo Editorial: se verifica que exista y que

la información sea uniforme en todos los

equipos declarados.

*Declarar correos ya no es necesario.

buenas prácticas y errores comunes

Q 37 a 40

• Arbitraje: debe estar explícitamente

declarado y, al menos, mínimamente

descrito.

• Declaración de objetivos y área temática: se

verifica que estén declarados

• Instrucciones a personas autoras: se verifica

que estén disponibles.

buenas prácticas y errores comunes

Q 41 y 43

• Política de detección de plagio: 3 partes• Declarar que se detecta plagio

• En qué parte del proceso se hace la detección

• Si hay un software de apoyo: ¿cuál es?

• Tiempo transcurrido (postulación a publicación):

se espera un tiempo real. *En el peor escenario, declarar procesos muy cortos

puede levantar sospechas.

*Si hay sospechas, se “samplean” las fechas de

recepción, corrección, aceptación y publicación, de

varios números, y se deja anotación en la bitácora.

buenas prácticas y errores comunes

Q 44

Declaración de Acceso Abierto: debe ser

“suficiente” y estar alineada con la definición de

AA en la BOAI 2002.

*La frase del OJS no es suficiente.

buenas prácticas y errores comunes

Q 45 a 49

• Licencia: colocar la licencia en cada formato

del artículo se considera una buena práctica:• Términos de la licencia

• Ícono

• Link activo a los términos legales

• Portabilidad

*Uniformidad: se verifica una sola licencia para los

artículos y para el sitio.

*Se verifican todos los links.

*Las inconsistencias en los términos son revisadas

rigurosamente.

buenas prácticas y errores comunes

En el pie de página del sitio web (footer):

En la Política de Acceso Abierto (y en cualquier otra sección

donde se mencione la licencicia:

En la página del artículo, en el sitio web:

En el pie de página del artículo:

Q 50 y 51

• Identificar qué permite la licencia a

lectores/as: en concordancia con la

declaración de AA en la BOAI 2002.

• Depósito de políticas: se considera una

buena practica. *Se verifica en el sitio del directorio seleccionado.

*Debe tener consistencia con la licencia.

*Sherpa/Romeo es el directorio de uso común en

CRC.

buenas prácticas y errores comunes

Q 52 a 55

• Conservar derechos de autor, ¿hay

restricciones?: en qué términos le permite la

revista a los autores/as conservar sus

derechos.

• Conservar derechos de publicación, ¿hay

restricciones?: en qué terminos permite

pueden los autores/as publicar su trabajo.* Guarda relación con la licencia y con el depósito de

políticas. P. ej.: uso comercial, obra derivada.

buenas prácticas y errores comunes

• ISSN registrado.

• Acceso sin embargos al contenido (texto completo) de los artículos.

• Sitio web propio, navegable y activo.

• URL propio para cada artículo, no compartido.

• Consejo Editorial declarado e identificado.

• Sistema de arbitraje declarado.

• Instrucciones para autores/as disponibles.

• APC: presencia o ausencia explícitamente declarados.

• Declaración de Acceso Abierto: disponible, suficiente y en concordancia con BOAI 2002.

• Licencia y términos de uso y reuso para autores/as y lectores/as: claros y disponibles.

criterios mínimos para ingresar a DOAJ

Se deben cumplir todas:

• Preservación de largo plazo activa y demostrable.

• Identificador persistente para cada artículo.

• Depósito de metadatos en plataforma DOAJ.

• Licencia y link activo a los términos legales en cada artículo.

• Permitir el uso, reuso y mezcla de los contenidos de los artículos (CC BY, CC BY-SA o CC BY-NC).

• Depósito de políticas en un directorio.

• Permitir que autores/as conserven sus derechos de autor sin restricciones.

sello DOAJ

• Responsable de la aplicación no responde correos.

• Se deja vacío el nombre de la persona responsable.

• No se ha publicado nada en el último año calendario.

• Información del ISSN incorrecta.

• Aplicación incompleta.

• Todos los URL solicitados se llenan con la misma información.

• Duplicación de la aplicación.

• La revista ya está en el directorio.

• La revista no es de acceso abierto.

• La revista no demuestra transparencia o buenas prácticas editoriales.

• La revista no publica investigación original.

Causas de rechazo más comunes

Pésima práctica: Inlcuir el logo o

nombre de DOAJ en la lista de

indizaciones antes de ser

aceptado o durante el proceso de

evaluación.

Dudas generales y de actualización:

feedback@doaj.org

Dudas durante el proceso de evaluación:

Correo del Editor Asociado

redes:www.doaj.org www.revistas.una.ac.cr/index.php/educare

@RevistaEducare

Revista Electrónica Educare

Revista Electrónica Educare

@DOAJplus

DOAJ- Directory of Open Access Journals

DOAJ (Directory of Open Access Journals)

gracias