Indicaciones - MurciaSalud · Programa de Seguridad del Paciente Una Atención Limpia, es una...

Post on 20-Sep-2018

221 views 0 download

Transcript of Indicaciones - MurciaSalud · Programa de Seguridad del Paciente Una Atención Limpia, es una...

• La importancia de las manos en la transmisiónde microorganismos patógenos está biendemostrada, siendo la forma más frecuente detransmisión la que se produce a través de lasmanos del personal asistencial (transmisióncruzada). El lavado de manos es la medida máseficaz para disminuir la incidencia de infecciónnosocom i a l y l a d i s em inac ión demicroorganismos resistentes del hospital.

• El lavado de manos y el usoadecuado de guantes son lasmedidas básicas de proteccióndel personal sanitario y delpaciente.

• Es la eliminación de la suciedad y parte de losmicroorganismos que pueden estar en las manos,utilizando agua y jabón no antiséptico.

LAVADO DE MANOS

• Antes de iniciar la jornada de trabajo.

• Cada vez que las manos estén sucias.

• Después de estornudar, sonarse, etc...

• Antes y después de preparar, repartir oservir la comida.

• Antes y después de comer.

Indicaciones del Lavado de Manos

HIGIENE DE MANOS

• Es la eliminación de microorganismos quecontaminan las manos. Estos microorganismoslos adquirimos tras el contacto con los pacienteso con una superficie contaminada.

• Se puede realizar con:

Jabón Antiséptico.

Soluciones Hidroalcohólicas.

Indicaciones

• Tocar a un paciente.

• Insertar catéteres vasculares, sondasurinarias, drenajes, etc...

ANTES DE:

• Tener contacto con líquidos orgánicos,secrecciones, mucosas, piel no intacta ovendajes de heridas.

• Pasar de un punto corporal contaminadoa otro limpio en un mismo paciente.

• Tocar la piel intacta de un paciente, tomarel pulso, tomar la presión arterial, o levantara un paciente.

DESPUÉS DE:

• El cuidado de pacientes de alto riesgo(inmunodeprimidos, quemados...)

• En unidades de alto riesgo, como UCI,quirófano, prematuros, aislamiento...

EXTREMAR LAS MEDIDAS EN:

SOLUCIONESHIDROALCOHÓLICAS

• Son la alternativa a la higiene de manos conjabones antisépticos.

• ¿Cómo lavar las manos con lassoluciones hidroalcohólicas?

Ventajas de las solucioneshidroalcohólicas:

• Rapidez de acción y eficaciaantimicrobiana (excelente frente abacterias, virus y hongos).

• Buena tolerancia por la presencia deemolientes.

• No se necesita agua para su aplicación.

• Hay que realizar un lavado de manosprevio con agua y jabón si existe suciedadvisible o restos orgánicos.

• Aplicar 3 ml de solución.

• Friccionar las manos de 30-60 segundosaplicando la técnica de los “Seis Pasos”,hasta que la solución se haya secado.

• Nunca soplar o airear las manos.

Programa de Seguridaddel Paciente

Una Atención Limpia,es una Atención Segura

Recomendaciones sobrela Higiene y Lavado de Manos

MurcianoServicio

de Salud

Los Seis Pasos para una correcta Higiene

• Palma contra palma.1• Palma de la mano derechasobre el dorso de la izquierday viceversa.2

• Dorso de los dedos contrala palma opuesta con los dedostrabados.4

• Palma contra palma con losdedos entrelazados.3

• Fricción por rotación de losdedos en la mano izquierdacerrados alrededor del pulgarderecho y de los dedos de lamano derecha cerradosalrededor del pulgar izquierdo.

5• Fricción por rotación de lasyemas de los dedos de la manoderecha contra la palmaizquierda y de las yemas de losdedos de la mano izquierdacontra la palma derecha.

6

Recomendaciones para el UsoCorrecto de Guantes

• Constituyen una medida de protección en el mediosanitario.

• Son una barrera protectora para prevenir lacontaminación de las manos.

• Reduce la probabilidad de transmisión demicroorganismos en procedimientos invasivos.

Razones para Utilizar Guantes

• Si puede existir contacto con sangre, fluidoscorporales, secreciones, piel no intacta o mucosasde un paciente.

• Deben cambiarse siempre entre pacientes y entreáreas contaminadas y no contaminadas del mismopaciente.

• Los guantes no evitan la necesidad del lavado demanos.

Cuándo se Debe Utilizar Guantes

• Para repartir y recoger comidas.

• Para tomar constantes y exploraciones sobre pielíntegra.

• Para trasladar pacientes.

• Para la administración de medicación oral.

• Para la realización de ECG, cambio de goteros.

• Nunca circular con los guantes puestos para evitarel transporte y la transmisión de gérmenes.

Cuándo No se Debe Utilizar Guantes