Indice Del Trabajo Final de Cibernetica y TC

Post on 16-Jan-2016

5 views 0 download

description

Indice Del Trabajo Final de Cibernetica y TC

Transcript of Indice Del Trabajo Final de Cibernetica y TC

ProyectosFinal de Cibernética y TC

Proyecto: “Modelo del sistema de control de un sistema duro adecuarlo a un sistema blando””

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1. Situación Problemática

2. Formulación del Problema

3. Justificación……………….……………………………………………………..

4. Objetivos…………………………………………………………………………..4.1 Objetivo General:

Modelary simular el sistema de control de un sistema duro y adecuarlo a un sistema blando

4.2 Objetivos Específicos:- Analizar mediante los diagramas de los autómatas (AFN, AFD) al sistema duro- Modelar mediante el diagrama de bloques el sistema duro y hallar la función de transferencia usando

transformadas de Laplace- Adecuar el diagrama de bloques del sistema duro a un sistema diferente (organizacional, social,

medicina, cultural, etc.)- Plantear las ecuaciones al diagrama de bloques adecuado y hallar la función de transferencia usando

transformadas de Laplace

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO III: DESARROLLO DEL TRABAJO1. Análisis del sistema duro mediante los autómatas AFN y AFD

1.1 Diagrama AFN, tabla, expresión por comprensión y extensión

1.2 Diagrama AFD, tabla, expresión por comprensión y extensión

a bE1 E2 XE2 E5 E3E3 X E4E4 E2 XE5 X X

1 3

5

2 4

a

1 4

6

3 5a b b

a

2

Inic

io

7a

2. Diagrama de bloques del sistema duro y la función de transferencia2.1 Diagrama de bloques de lazo cerrado (siete pasos)

a b ∈E1 X X E2E2 E3 X XE3 X E4 E6E4 X E5 XE5 E3 X XE6 E7 X XE7 X X X

Interruptor Motor Llenado de agua

Boya

SISTEMA DE CONTROL DE UNA CISTERNA

Válbula Nivel de agua necesario

SISTEMA DE CONTROL DE UNA CISTERNA

+e a q p

1. Señal de Referencia.2. Variable Controlada.3. Elemento de comparación.4. Señal de desviación o error.5. Elemento de control y actuador final.6. Planta o proceso a controlar.7. Elemento de realimentación o medición.

2.2 Planteamiento de ecuaciones y parámetros del diagrama de bloques

Bajo nivelde Agua

2.3 Conversión a transformadas y calcular la función de transferencia

3. Adecuación del diagrama de bloques del sistema duro a un sistema diferente

El área donde se quiere adecuar el proyecto es a un Laboratorio de Irrigación de un invernadero.El equipo de fertirriego diseñado para un invernadero se compone de diferentes elementos mecánicos y electrónicos para la medición, control y accionamiento de motores y bombas. Los sistemas que forman parte del equipo final son:• Sistema de soporte y distribución (tinacos, cisterna, estructura, bombas)• Sistema de Accionamiento (bombeo, inyección de fertilizantes y agitación).• Sistema de control (Medición y accionamiento de servomandos)

Esquema del Sistema de Fertirriego

 

Inyectores Filtro Fertilizantes

Sensores de conductividad

SISTEMA DE CONTROL DE UNA CISTERNA

BombaCentrifuga Fertirriego

OptimizadoCisterna

3.1 Diagrama de bloques de lazo cerrado (siete pasos)

3.2 Planteamiento de ecuaciones y parámetros del diagrama de bloques.3.3 Conversión a transformadas y calcular la función de transferencia.3.4 Conversión a la función original utilizando transformada inversa.3.5 Función de transferencia y otros.

4. Análisis y discusión de resultados4.1 Análisis y discusión de resultados del sistema duro

El sector agrícola se ve obligado a producir en espacios cada vez más reducidos, desarrollar nuevos genotipos y optimizar el recurso agua. En los últimos años se han desarrollado tecnologías de riego que buscan optimizar el recurso del agua para su uso en la producción agrícola

4.2 Análisis y discusión de resultados del sistema blandoEste trabajo presenta un sistema de fertirriego innovador en cuanto a la forma de inyectar los fertilizantes al utilizar bombas de paletas rotatorias que ofrecen altas presiones y caudales continuos.

4.3 Análisis y discusión de la adecuación del diagrama del sistema duro al sistema blando.

Entre estas tecnologías innovadoras de riego se tienen a los sistemas de riego y los sistemas de fertirriego los cuales agregan nutrientes a través del flujo del agua a las plantas.Los sistemas de fertirriego están marcando una nueva era en las técnicas de producción agrícola, ya que permiten optimizar el uso de fertilizantes y el ahorro de agua.

CAPITULO VI CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, BIBLIOGRAFIA

ConclusionesRecomendacionesBibliografíaANEXOS..……………………………………………………..…...……..

CASTAÑÓN, G.: Ingeniería del Riego, Utilización Racional del Agua, pp. 50 – 61, ITES Paraninfo, Magallanes, Madrid, España, 2000.

Fotografías

Plan de Actividades

ActividadesSemanas

Semana1 Semana2 Semana3 Semana4 Semana5 Semana6

Revisión Bibliográfica (Biología - Sistémica) XElaboración del Marco Teórico XElaboración y Prueba de los Instrumentos XPrueba de los Instrumentos XRecolección y Procesamiento de Datos XAplicación de los Modelos Sistémicos Biológicos y Organizacionales

X

Análisis e Interpretación de los Datos XDiscusión, Conclusión, Recomendación XDocumentación del Informe final X X X X X X